Primeros Auxilios en Traumatismos Neurológicos: Cráneo y Columna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
El Sistema Nervioso Central (SNC)
El sistema nervioso central (SNC) es el conjunto de órganos formado por el tejido nervioso, cuyas células se llaman neuronas. Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
Componentes del Encéfalo
El encéfalo está alojado en la cavidad craneal y tiene tres partes principales:
- El cerebro: Responsable de los sentidos y los movimientos voluntarios.
- El cerebelo: Controla los movimientos y el equilibrio.
- El bulbo raquídeo: Regula los reflejos vitales.
La Médula Espinal
La médula espinal tiene forma de cordón blanco y se encuentra dentro de la columna vertebral.
Traumatismos Craneoencefálicos
Fractura de Cráneo
Una fractura de cráneo puede presentar los siguientes signos y síntomas:
- Pérdida de conocimiento.
- Salida de sangre por el oído o la nariz.
- Hematomas alrededor de los ojos.
Fracturas con Hundimiento de Cráneo
En las fracturas con hundimiento de cráneo, se pueden observar:
- Pérdida de conocimiento.
- Respiración lenta que se acelera al aumentar la presión intracerebral.
- Pulso lento o bradicárdico.
- La tensión arterial suele elevarse.
- Puede existir agitación o convulsiones.
Actuación ante Traumatismos Craneoencefálicos
Debe ingresarse al paciente si:
- Ha perdido la conciencia por un espacio de tiempo.
- Existe evidencia o duda de una fractura.
- Presenta déficit neurológico.
- Experimenta náuseas y vómitos.
- Sufre convulsiones.
Si el Accidentado está Inconsciente
En caso de que el accidentado esté inconsciente, se debe:
- Colocarlo en postura de seguridad.
- Si es preciso, realizar tracción de la lengua para asegurar la vía aérea.
- Si sangra mucho, controlar la hemorragia de tejidos blandos.
- Proteger las heridas.
- Observar el estado de conciencia de forma continua.
Conmoción Cerebral
La conmoción cerebral es una pérdida momentánea del conocimiento que impide a la persona relacionarse con el mundo que le rodea. La alteración suele desaparecer en un periodo de 1 a 3 minutos o de 1 a 2 horas.
Características de la Conmoción Cerebral
Se caracteriza por:
- Pérdida de conocimiento.
- Parálisis muscular total.
- Desaparición de reflejos.
- Pulso lento.
- Tensión arterial elevada.
- Palidez.
- Recuperación progresiva.
- Amnesia (del evento).
Actuación ante Conmoción Cerebral
La actuación recomendada es:
- Colocar al paciente en postura de seguridad si ha perdido el conocimiento total.
- Mantener una buena respiración.
- Realizar un traslado cuidadoso.
- Considerar que puede ser un politraumatizado.
Fracturas de Columna Vertebral
Síntomas de Lesión Medular
Los síntomas de una lesión medular pueden incluir:
- Parálisis.
- Falta de reflejos.
- Pérdida de sensibilidad.
- Emisión o pérdida involuntaria de orina (a veces).
Actuación ante Fracturas de Columna Vertebral
Lo que Nunca se Hará
Es crucial nunca realizar las siguientes acciones:
- Doblar o inclinar al accidentado.
- Levantarlo solo.
- Mover la cabeza.
- Introducirlo en un vehículo sin la inmovilización adecuada.
Si Solo Hay un Socorrista
En caso de que solo haya un socorrista, se debe:
- Dejar a la víctima tendida donde esté.
- Procurar que tenga una buena respiración.
- Cubrirlo con una manta para evitar la hipotermia.
- Buscar ayuda rápido.
- Preparar un plano duro y ancho para el traslado.
Con Ayuda de Varios Socorristas: Técnica de Recogida
Para la recogida con tres socorristas:
- Dos socorristas se colocan por un lado y el tercero por el otro.
- A la orden, se preparan.
- A la orden, levantan.
- A la orden, se ponen en pie.
Inmovilización y Traslado
Una vez colocada la víctima en un plano duro:
- Se acolcha la zona de la nuca, la zona lumbar y las rodillas.
- Se sujeta con ataduras para asegurar la inmovilización.
- Durante el trayecto, uno de los socorristas se encargará de la tracción de la cabeza.
- Se debe mantener abiertas las vías respiratorias.
- Si la víctima vomita, no ladear la cabeza; en su lugar, rotar el conjunto entero del plano duro para evitar la aspiración.