Primeros Auxilios: Temas 01, 02 y 04
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
TEMA 01
Un niño de entre 7 semanas y 1 año debe ventilar: Entre 12 y 20 veces por minuto.
Para comprobar si ventila correctamente una víctima empleamos: La maniobra ver, oír y sentir (sin Covid)
La frecuencia cardíaca de un niño de 3-4 años debe ser: De 80 a 120 p.p.m
Respecto a la toma de la temperatura en primeros auxilios: Todas correctas.
Dí cuál de las siguientes afirmaciones, referentes a las actuaciones del socorrista es cierta: Ha de sobreponerse a la situación para poder actuar de la mejor forma posible.
Las constantes o signos vitales de una persona son: Los indicadores fiables de su estado de salud básico.
Los primeros auxilios son: Las medidas urgentes que deben realizarse para ayudar a quién ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que pueda recibir atención sanitaria profesional.
Hacer la evaluación de emergencia permite: Determinar si la vida de la víctima corre peligro inmediato.
Ayudar a las personas que necesitan auxilio es...: Solamente la respuesta c es falsa.
Entre las medidas de autoprotección para prevenir infecciones en primeros auxilios encontramos: Todas correctas.
TEMA 02
Respecto a la cadena de supervivencia: Todas correctas.
En la clasificación de AMV, la prioridad que corresponde a una víctima de gravedad moderada con relativa estabilidad, que puede esperar 1 hora hasta ser atendido es: Prioridad II.
El SVB: Todas correctas.
La RCP básica de la cadena de supervivencia: La llevan a cabo las personas que han presenciado el posible paro cardíaco y respiratorio, después de haber avisado.
Para realizar el masaje cardíaco, se coloca a la víctima en: Decúbito supino.
El objetivo de las compresiones torácicas debería ser: Todas correctas.
¿En qué casos se puede aplicar la RCP, sólo con maniobras de compresión?: En parada cardíaca en que se descarte la asfixia.
En niños muy pequeños, la RCP debe comenzar siempre: Con 5 insuflaciones de aire.
En relación al uso del DESA: Todas correctas.
El método START es: Todas correctas.
TEMA 04
La posición de reposo más adecuada para una víctima depende de: Todas correctas.
El decúbito supino en flexión consigue: Dejar la musculatura abdominal relajada, lo que es un requisito cuando la persona ha sufrido un golpe o una herida en el abdomen.
La posición antishock facilita: Es la posición adecuada cuando la persona se encuentre en estado de shock.
Entre los objetivos de la inmovilización tenemos: Todas correctas.
Para inmovilizar el brazo o antebrazo en unos primeros auxilios podemos improvisar: Utilizando diarios o revistas.
El traslado a un centro sanitario de una víctima: Se llevará a cabo en las mejores condiciones posibles.
Un vendaje se utiliza para: Todas correctas.
La primera acción en la secuencia de actuación de traslado de una víctima debe ser: Realizar las acciones de proteger y alertar.
La carga en brazos: Todas correctas.
El método axilas-rodillas para un traslado por 2 socorristas: Es útil para pasar por lugares estrechos.