Primeros Auxilios: Síntomas y Actuaciones ante Emergencias Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Síntomas y Actuación en Emergencias Médicas Comunes

Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

Síntomas

  • Dolor de pecho que puede extenderse a: garganta, mandíbula, cuello, hombros y brazos (especialmente el izquierdo), espalda y epigastrio.
  • Duración del dolor: más de 30 minutos.
  • Náuseas.
  • Sudoración profusa y fría.
  • Taquicardia o bradicardia.
  • A veces: disnea, mareo y palidez.
  • Sensación de muerte inminente.

Actuación

  1. Tranquilizar al paciente y a los familiares.
  2. Colocar al paciente en decúbito supino con la cabeza elevada.
  3. Aflojar la ropa.
  4. Dejar que repose.
  5. Administrar nitritos (si están disponibles y prescritos).
  6. Controlar las constantes vitales cada 5 minutos.
  7. Avisar a emergencias.

Ictus (Accidente Cerebrovascular - ACVA)

Síntomas

  • Pérdida de sensibilidad en un brazo, pierna o en un lado del cuerpo.
  • Debilidad o parálisis en un brazo, pierna o en un lado del cuerpo.
  • Pérdida parcial de la vista y el oído.
  • Visión doble.
  • Ceguera de un ojo.
  • Lenguaje ininteligible.
  • Dificultad para pensar o expresarse.
  • Mareos.
  • Náuseas y vómitos.
  • Desequilibrio y caídas.
  • Pérdida de consciencia.
  • Movimientos inusuales.
  • Problemas de memoria.
  • Confusión.
  • Incontinencia urinaria.
  • Dolor de cabeza.
  • Debilidad.
  • Meningitis (en algunos casos).
  • Pérdida del habla y visión.

Convulsiones

Actuación

  1. Poner al sujeto en el suelo para evitar caídas.
  2. Despejar la zona y quitar objetos que puedan dañar al sujeto.
  3. No sujetar, sacudir ni golpear a la víctima.
  4. Poner algo acolchado debajo del sujeto.
  5. Aflojar la ropa.
  6. Colocar un objeto blando entre los dientes para evitar que se muerda la lengua (solo si es posible hacerlo de forma segura).
  7. No trasladar a la persona durante el ataque.
  8. Esperar a que pase la convulsión.
  9. Comprobar si la vía aérea está abierta.
  10. Si está inconsciente, no darle nada por la boca.
  11. Colocarlo en Posición Lateral de Seguridad (PLS).
  12. Avisar a emergencias.

Shock

Síntomas

  • Alteración del nivel de consciencia.
  • Agitación.
  • Respiración superficial.
  • Baja temperatura.
  • Palidez, con labios y uñas azules.
  • Sudoración profusa, fría y pegajosa.
  • Piel fría.
  • Vómitos.
  • Pulso débil y acelerado.

Actuación

  1. Colocar al paciente en decúbito supino, con las piernas elevadas a 30-40 cm y una manta por encima para evitar la pérdida de calor corporal.
  2. Avisar a emergencias.
  3. Controlar las constantes vitales cada 5 minutos.
  4. Si vomita o babea, girarle la cabeza hacia un lado para evitar que se ahogue. Si se sospecha de una lesión en la columna, moverlo en bloque, manteniendo la alineación cabeza-cuello-espalda.
  5. No darle nada por vía oral.

Tipos de Síncopes

  • Síncope Vasovagal/Vasodepresor/Lipotimia:
    • Causas: Bipedestación prolongada, ambiente caluroso y estrés emocional.
    • Precedido de: Sofocos, bostezo, náuseas, molestias abdominales, vómitos, palidez y sudor.
  • Síncope Ortostático/Postural: Disminución de la presión arterial tras pasar de decúbito supino a bipedestación.
  • Síncope por Dolor: Cualquier dolor intenso puede producir un síncope.
  • Síncope Situacional: Tras orinar, defecar, toser, etc.

Síntomas de Síncope

  • Malestar general.
  • Visión borrosa.
  • Audición distorsionada.
  • Debilidad.
  • Palidez.
  • Sudor.
  • Hipotensión.
  • Hipo.
  • Inmovilidad.

Entradas relacionadas: