Primeros Auxilios: RCP, Hemorragias, Heridas y Asma - Protocolos y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Hora Dorada y Respuesta Inicial

Hora dorada:

  • 0 – 1 minutos: Irritabilidad cardíaca.
  • 0 – 4 minutos: Daño cerebral no probable.
  • 4 – 6 minutos: Posible daño cerebral.
  • 6 – 10 minutos: Daño cerebral muy probable.
  • Más de 10 minutos: Daño cerebral irreversible.

Evaluación y Respuesta (Estimulación)

Si responde:

  1. Verificar A-B-C (Vía aérea, Respiración, Circulación) de forma continua.

No responde:

  1. Observar la boca, abrir la vía aérea.
  2. Realizar M.E.S (Miro, Escucho, Siento) durante 10 segundos.

Si respira:

  1. Verificar A-B-C de forma continua.

No respira:

  1. Dar dos insuflaciones.
  2. Tomar el pulso.

Tiene pulso:

  1. Realizar protocolo de Respiración Artificial (PR).

No tiene pulso:

  1. Realizar protocolo de RCP.

Maniobra de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Realizar reanimación cardiopulmonar para que la sangre circule y los tejidos sigan funcionando.

Adultos (8 años y más)

30 compresiones – 2 insuflaciones – 5 ciclos en 2 minutos – 2 manos – Luego de los dos minutos, verificar M.E.S y pulso.

Niños (1 a 8 años)

30 compresiones – 2 insuflaciones – 5 ciclos en 2 minutos – 1 mano – Luego de los dos minutos, verificar M.E.S y pulso.

Maniobra de Respiración Artificial

Realizar respiración artificial para que llegue oxígeno a los pulmones de la víctima.

Adultos (8 años y más)

1 insuflación cada 5 segundos – 1 segundo de duración – 12 ciclos en 1 minuto. Repetir – Luego de los dos minutos, verificar M.E.S y pulso.

Niños (1 a 8 años)

1 insuflación cada 3 segundos – 1 segundo de duración – 20 ciclos en 1 minuto. Repetir – Luego de los dos minutos, verificar M.E.S y pulso.

Hemorragias

Salida de sangre de los vasos sanguíneos. La inflamación suele ocurrir dentro de las primeras 6 horas.

Tipos de Hemorragias

  • Arterial: Color rojo brillante (alta concentración de oxígeno), flujo de alta presión, gran cantidad y con impulsos rítmicos.
  • Venosa: Color más oscuro (baja concentración de oxígeno), flujo constante.
  • Capilar: Color más oscuro, flujo lento y constante.

Clasificación según la zona afectada

  • Otorragia: Hemorragia del oído.
  • Epistaxis: Hemorragia de la nariz.
  • Hematuria: Hemorragia del aparato urinario.
  • Hematemesis: Hemorragia del aparato digestivo alto (presente en el vómito).
  • Hemoptesis: Hemorragia en el aparato respiratorio.
  • Melena o enterorragia: Hemorragia del aparato digestivo.
  • Proctorragia: Hemorragia del recto.

Heridas: Tipos y Tratamiento

Tipos de Heridas

  • Abrasión: Lesión por fricción, poco sangrado, propensa a infección.
  • Laceración: Corte irregular, sangrado abundante si hay arterias afectadas.
  • Incisión: Corte regular, sangrado abundante si hay arterias afectadas.
  • Avulsión: Separación de capas de tejido, sangrado abundante. No cortar tejido parcialmente unido.
  • Penetración: Lesión por objeto puntiagudo, posible hemorragia interna.
  • Amputación: Separación total de tejido, sangrado variable.

Tratamiento de Heridas

  1. Presión directa: Aplicar presión sobre la herida. Si no se detiene, aplicar más presión.
  2. Elevación: Elevar la extremidad.
  3. Punto de presión: Presionar la arteria principal cercana a la herida.
  4. Limpieza: Usar suero fisiológico o agua.
  5. Sutura: Puntos de confrontación o quirúrgicos.
  6. Protección: Cubrir con gasa o parche.
  7. Entablillar: Reduce el movimiento y previene daños mayores.
  8. Lazo hemostático: Envolver la extremidad con gasa o tubo elástico.
  9. Torniquete: Último recurso. Envuelve la extremidad con gasa, cinturón, etc., para detener el flujo sanguíneo. Una vez colocado, NO retirar ni aflojar.

Asma

Signos y Síntomas

  • Dificultad respiratoria (disnea) o tos.
  • Puede haber ausencia de respiración (apnea).

Tratamiento

  1. Preguntar si ha tenido ataques de asma previos.
  2. Preguntar si tiene inhalador o medicación para el asma.

Entradas relacionadas: