Primeros Auxilios Psicológicos: Guía Práctica para Intervención en Crisis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Apoyo Psicológico: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
Los **primeros auxilios psicológicos (PAP)** son técnicas basadas en la evidencia destinadas a ayudar a todo tipo de población afectada por un incidente crítico, aplicándose en las primeras horas tras el impacto. Tras las primeras 72 horas ya no son la técnica de elección.
Con su aplicación buscamos reducir el nivel de estrés y fomentar la adaptación y el afrontamiento a corto, medio y largo plazo.
Antes de aplicar los primeros auxilios psicológicos, se realiza un conocimiento del entorno en el que vamos a trabajar, conocer qué ha ocurrido y qué va a suceder.
Además, estableceremos comunicación con el resto del personal de emergencias para coordinarnos de mejor manera.
1. Contacto y Presentación
La presentación ante el afectado debe realizarse de una forma no intrusiva, explicando quiénes somos y qué hacemos. No debemos avasallar al afectado, nos mantenemos cerca pero sin ser intrusivos. Un buen acercamiento es la clave.
2. Alivio y Protección
Los afectados deben saber que estamos ahí para cubrir sus necesidades básicas, que estamos ahí para que no se preocupen por más cosas; desde proporcionar agua y comida hasta un cargador del móvil o teléfono con el que ayudar a la reagrupación familiar.
3. Contención Emocional
En muchas ocasiones, los afectados por una emergencia se encuentran en estado de shock, desorientados y desubicados. Nuestra labor será orientarlos en el espacio y en el tiempo de una manera no agresiva.
4. Recogida de Información
La forma en la que interactuamos con el afectado es muy importante, debemos hacerlo de forma en la que no se sienta incómodo, así podremos acceder a la mayor información posible para brindar la ayuda más eficaz.
5. Asistencia Práctica con el Objetivo de Satisfacer sus Necesidades Básicas
6. Conexión con la Red Social de Apoyo
Es de suma importancia ayudar a los afectados a conectar de nuevo con su red de apoyo.
7. Pautas de Afrontamiento
La labor más importante será la de normalizar síntomas. Muchos afectados creen que además de lo que les ha pasado se están volviendo ´´locos´´. Debemos alejar esa idea informando de las reacciones básicas del estrés esperables en las próximas horas y días. Se les entrena en técnicas de relajación básicas, siendo la **respiración diafragmática** la técnica de elección, así conseguiremos reducir su nivel de actividad fisiológica.
8. Conexión con Servicios Externos
A la hora del cierre de la intervención, como hemos hecho al inicio, deberemos explicar que nos marchamos y cuál va a ser el proceder a partir de ese momento.