Primeros Auxilios: Protocolos y Actuaciones Clave ante Emergencias Médicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Primeros Auxilios: Conceptos y Procedimientos Esenciales

Traumatismos y Lesiones

  • Traumatismo mecánico: Se refiere a cualquier lesión producida por una fuerza externa.
  • Fractura: Ruptura de un hueso. Una fractura muy común en los niños es la fractura en tallo verde.
    • Fractura conminuta: Fractura de hueso que se rompe en trozos pequeños.
  • Luxación: Separación de las superficies articulares de los huesos que forman una articulación.
  • Lesiones por fuerzas repetidas y continuas: Pueden causar lesiones como tendinitis o síndrome del túnel carpiano.
  • Lesión torácica con entrada de aire: Condición grave que requiere atención médica inmediata (neumotórax).

Condiciones Ambientales

  • Hipotermia: Descenso peligroso de la temperatura corporal.
    • Acciones: Evitar la pérdida de calor, NO frotar las manos (podría causar más daño). Colocar a la persona en Posición Lateral de Seguridad (PLS) si está inconsciente.
  • Lesiones causadas por frío: Congelación. Todas las medidas para tratar la hipotermia son aplicables.
  • Quemaduras:
    • Primer grado: Afectan solo la capa externa de la piel. Refrescar la zona con agua.
    • Tercer grado: Son las más graves y requieren atención médica urgente.
  • Electrocución: Lesión causada por el paso de corriente eléctrica a través del cuerpo.
    • Acciones: Interrumpir la corriente antes de tocar a la persona. Llamar al 112.

Alteraciones de la Conciencia y Problemas Cardiovasculares

  • Alteración de la conciencia: Si hay una mínima alteración de la conciencia, se debe buscar atención médica.
  • Desmayo (síncope): Pérdida temporal de la conciencia.
    • Posibles causas: Problemas cardíacos, bajada de tensión, hipoglucemia, etc.
  • Infarto Agudo de Miocardio (IAM): Interrupción del flujo sanguíneo al corazón.
    • Protocolo: Llamar al 112, mantener a la persona en reposo y cómoda, administrar aspirina si no hay contraindicaciones.
  • Shock Hipovolémico: Condición grave causada por la pérdida significativa de sangre o fluidos corporales.
    • Posibles causas: Hemorragias internas o externas, deshidratación severa, quemaduras extensas.
    • Hipovolemia conminuta: Se refiere a una pérdida de volumen sanguíneo que lleva a una disminución del gasto cardíaco.
  • Hipotensión: Presión arterial baja.
  • Cianosis: Coloración azulada de la piel, a menudo indica falta de oxígeno.

Hemorragias y Problemas Relacionados con la Sangre

  • Hemorragia nasal (epistaxis): Sangrado por la nariz.
  • Melena: Sangre negra en las heces, indica sangrado en el tracto digestivo superior.
  • Hemorragia grave:
    • Síntomas: Debilidad, palidez, sudor frío, pulso rápido y débil, hipotensión.
  • Sangrado venoso: La sangre fluye de una vena.
  • Hipoglucemia: Nivel bajo de azúcar en sangre.
    • Causas: Exceso de insulina, falta de ingesta de alimentos, ejercicio excesivo.
  • Lesiones cerebrales: En caso de sospecha, llamar al 112 inmediatamente.

Entradas relacionadas: