Primeros Auxilios: Objetivos, Normas y Principios Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Objetivos de los primeros auxilios

a- Conservar la vida, evitar complicaciones físicas y psicológicas, ayudar a la recuperación

b- Evitar complicaciones, suministrar medicamentos

c- Ayudar aplicando inyecciones

d- Facilitar las acciones de orden médico

Normas para la aplicación de los primeros auxilios

a- Actuar con seguridad, control y buena actitud

b- Dominio de la escena, voz de mando, autoridad

c- Retirarse del lesionado, llamar a la policía o familiares

d- Actuar de manera rápida

Aplicar los primeros auxilios implica una obligación de tipo

a- Moral

b- Social

c- Ambiental

d- Psicológica

Principios básicos en primeros auxilios

a- Pulso, avisar, ayudar

b- Proteger, avisar, socorrer

c- Socorrer, asistir, ayudar

d- Avisar, actuar, socorrer

Síndrome se conoce como

a- La condición que nos indica que estamos enfermos

b- Signos y síntomas que aparecen simultáneamente

c- Cuadro clínico característico de una lesión

d- Dolor de cabeza

La transmisión de impulso cardiaco se le denomina

a- Dolor

b- Shock

c- Pulso

d- Rebote

La gravedad de una herida está representada por

a- El color rojo

b- Su forma

c- Área anatómica donde se produce

d- Objeto que la produce

Uno de los tipos de herida es

a- Punzorresbalante

b- Cortantes olientes

c- Punzantes

d- Dolientes transparentes

Entre otros signos, la hemorragia interna se caracteriza

a- Sangrado abundante de color rojo intenso

b- Hinchazón abdominal

c- Color morado y flictemas en las zonas afectadas

d- Inflamación y sangrado

El torniquete se debe aplicar como

a- Primer recurso para combatir la hemorragia

b- Para la pronta recuperación del lesionado

c- Último recurso para control efectivo de la hemorragia

d- Para evitar el desarrollo de la fractura

Síndrome de la hemorragia

a- Palidez, sudoración fría, pulso débil

b- Dolor, boca seca, desmayo

c- Hinchazón, escozor, colonización rojiza

Dolor que aumenta a la inflamación, color morado, deformidad, limitación funcional... se conoce como el síndrome de

a- Hemorragia

b- Dolor de cabeza

c- Fractura

d- Herida interna

Método para tratar una fractura abierta

a- Agua, jabón y traslado a un centro médico

b- Limpieza adecuada, aislamiento, inmovilización

c- Inmovilización

d- Aplicación inmediata de una torniquete

Las lesiones causadas por la prolongada exposición de la piel a radiaciones, altas temperaturas y gases calientes se le denomina

a- Deshidratación

b- Fractura simple

c- Quemadura

d- Insolación

Al tener una quemadura de tercer grado debemos

a- Quitar la ropa quemadura y pegada al cuerpo lesionado

b- Lavar con abundante agua y alcohol

c- Evitar retirar los restos de ropa y fijar algodón húmedos

d- Aplicar medicamentos a base de yodo

Para valorar el nivel de consciencia de un lesionado debemos

a- Llamar su atención de manera adecuada

b- Tener pulso, temperatura y presión

c- Llamarlo por nombre y esperar que responda

d- Detectar pulso y temperatura

La ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior de cuerpo se conoce como

a- Quemadura interna

b- Hemorragia interna

c- Fractura interna

d- Flictema interno

Urgencia es definido como

a- Cualquier situación que, en opinión del enfermo, los pacientes u otra persona que asuma la responsabilidad de llevarlo al hospital

En un lesionado donde no existe peligro de muerte y necesita ayuda aplicaremos

a- Primeros auxilios no emergente

b- Primeros auxilios emergentes

c- Traslado inmediato a un centro de salud

d- Actuar de manera inmediata

Finalidad principal de los primeros auxilios

a- Evitar hemorragias y dolor

b- Socorrer

c- Evaluar

d- Traslado

Señala una condición que complique una herida

a- Una fractura asociada a la herida

b- Forma y apariencia de la lesión

c- Inflamación

d- Dolor

Características que evidencian una quemadura de segundo grado

a- Enrojecimiento

b- Flictemas

c- Sangrado

d- Burbujas

Método para tratar una quemadura de tercer grado

a- Inmovilización

b- Aplicar abundante agua templada, no remover la ropa, aislar la zona afectada mediante un apósito

c- Lavar con abundante agua

d- Aplicar funasin y colocar un apósito

Casos en el cual se aplica el torniquete como primera opción

a- Herida en mano izquierda

b- Amputación de un dedo

c- Amputación traumática de una extremidad

d- Para mejorar nuestra capacidad de ayuda

Condición en la cual es necesario mover a un lesionado para aplicarle los primeros auxilios

a- Para evitar la aglomeración de personas curiosas

b- Para evitar peligros inminentes

c- Por comodidad personal para tratar al lesionado

d- Para mejorar nuestra capacidad de ayuda

Entradas relacionadas: