Primeros Auxilios: Medidas de emergencia y atención a víctimas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Accidente: algo que ocurre imprevistamente, ocurre de manera inesperada y puede llegar a producir daños importantes o causar la muerte del accidentado
Los primeros auxilios son las medidas de emergencia que hay que aplicar cuando se producen al cliente y se basan en el sentido común
Emergencia: tienes que atender a la persona inmediatamente porque si no muere
Urgencia: no necesitas asistencia inmediata
Para comprobar la respiración: ver, oír y sentir
Si la víctima está inconsciente, se le coloca una cánula de guedel
Para restablecer la respiración el método es el de boca/boca o pueden utilizarse ambúes, mascarillas y protectores faciales.
-Los electrodos del DESA se colocan uno debajo de la clavícula derecha encima del pecho y el otro en el lado izquierdo por la parte donde está el corazón
-No pueden utilizarlo los niños menores de un año, los niños de uno a ocho años deben utilizar parches especiales para niños y no aplicar los parches si la zona está mojada.
-La asfixia es la dificultad para respirar debido a una falta de oxígeno en el aire respirado
-Clanuro: contaminante del aire
ALTERACIONES CIRCULATORIAS.
Lipotimia: es la pérdida rápida y pasajera de la conciencia por una disminución pasajera de la parte de sangre al cerebro
Síncope: es la pérdida de la conciencia que se produce debido a una disminución brusca del aporte de sangre al cerebro
Shock: es un estado de insuficiencia circulatoria periférica aguda, provocada por un desequilibrio entre la puerta y la demanda de oxígeno de las células.
TRASTORNOS CONVULSIVOS
Epilepsia: es una enfermedad crónica del sistema nervioso debido al aumento de la actividad eléctrica de las neuronas.
En las heridas no usar nunca algodón.
Quemaduras: son lesiones que afectan a la piel y otros tejidos como consecuencia de la acción directa o indirecta del calor, también puede producirse por la acción del frío, de la electricidad y de sustancias químicas y radiaciones.
Congelaciones: soluciones producidas por la acción directa del frío sobre el organismo, sobre todo en manos y pies
Tirón muscular: reproducido por la extensión excesiva de un músculo, suele acompañarse de un desgarro de las fibras musculares.
Contusión muscular: se produce con un traumatismo contundente sobre el músculo, puede aparecer un hematoma
Calambre muscular: contracción hepática, mantenida incontrolada.
Esguince: lesión de los ligamentos que unen el hueso que forma una articulación y que se produce al forzar el límite del movimiento de una articulación.
Luxación: separación permanente de las superficies óseas de una articulación
no_photo.png
ResponderReenviar

Entradas relacionadas: