Primeros Auxilios: Manejo de Emergencias Médicas Frecuentes

Enviado por y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Emergencias Relacionadas con la Conciencia y el Sistema Nervioso

Lipotimia

La lipotimia es una pérdida de conciencia breve, a menudo en respuesta a miedo o ansiedad.

Causas:

  • Esfuerzos físicos
  • Nutrición deficiente
  • Golpes
  • Hambre
  • Calor

Síntomas:

  • Cansancio
  • Sudoración
  • Palidez
  • Náuseas
  • Visión borrosa
  • Respiración y pulso lentos

Actuación:

  • Tumbar a la persona con las piernas elevadas.
  • Aflojar la ropa ajustada.

Hipotensión Ortostática

La hipotensión ortostática es una bajada de presión arterial al ponerse de pie.

Actuación:

  • No poner de pie a la persona bruscamente.

Epilepsia

La epilepsia es una enfermedad nerviosa caracterizada por convulsiones.

Síntomas:

  • Pérdida del conocimiento
  • Alucinaciones
  • Grito inicial
  • Rigidez muscular
  • Detención de la respiración
  • Sacudidas incontrolables
  • Relajación de esfínteres

Actuación:

  • Aflojar la ropa ajustada.
  • Acostar a la persona en un lugar seguro.
  • No sujetarle con fuerza.
  • Colocar un objeto blando entre los dientes (con precaución, solo si es posible sin forzar).

Histeria

La histeria se manifiesta con convulsiones sin ritmo y una caída muy aparatosa.

Características:

  • No hay relajación de esfínteres.
  • Termina con risa o llanto.

Actuación:

  • Aislar a la persona.
  • Tranquilizarla.

Emergencias Relacionadas con la Temperatura Corporal

Lesiones por Frío

Frío Seco (Superficial)

Afecta áreas superficiales, causando una zona gangrenosa fina.

Frío Húmedo (Superficial)

Afecta extremidades, cara y orejas. Puede provocar desprendimiento de piel si no se actúa de inmediato.

Frío Húmedo (Profundo)

Causa edemas, pérdida de conciencia, y circulación y respiración lentas o incluso parada.

Prevención:
  • Usar ropa caliente.
  • Cubrir la cabeza.
Actuación:
  • No realizar fricciones en la zona afectada.
  • Proceder a un recalentamiento lento.

Hipotermia

La hipotermia se produce cuando la temperatura corporal es inferior a 35ºC.

Causas:

  • Exposición prolongada al frío.
  • Inmersión en agua fría.
  • Consumo de alcohol.

Síntomas:

  • Sensación de frío intenso.
  • Temblores.
  • Alteración del habla.
  • Respiración rápida y superficial.
  • Pulso débil y lento.

Actuación:

  • Quitar la ropa mojada.
  • Cubrir a la persona con un material aislante.
  • Dar bebida caliente o alimentos energéticos.
  • Realizar calentamiento del tórax, cuello y cabeza.

Calambres por Calor

Se manifiestan con dolor intenso y espasmos en las extremidades, fatiga, temperatura y presión sanguínea altas, y piel pálida y húmeda.

Actuación:

  • Ingesta de cloruro sódico.
  • Reponer líquidos.

Insolación

La insolación presenta debilidad, mareo, dolor de cabeza, náuseas, visión borrosa y calambres musculares leves. Posteriormente, la piel puede estar fría y húmeda, con poca presión arterial.

Actuación:

  • Reposo con las piernas elevadas.
  • Aflojar la ropa.
  • Ofrecer agua fría para beber.

Golpe de Calor

El golpe de calor es una emergencia grave causada por exposición prolongada a altas temperaturas, resultando en fiebre alta, colapso y convulsiones.

Síntomas:

  • Debilidad
  • Dolor de cabeza
  • Vértigo
  • Falta de apetito
  • Náuseas
  • Piel roja y seca (no suda)
  • Corazón y respiración rápidos
  • Temperatura corporal de 40ºC o 41ºC

Emergencias Respiratorias y Circulatorias

Asfixia Azul

En casos de asfixia azul, la persona puede sobrevivir entre 6 y 8 minutos.

  • Si está consciente: reposar.
  • Si está inconsciente: calentar.
  • Si hay parada cardiorrespiratoria: iniciar RCP.

Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

La RCP es un conjunto de maniobras para mantener la circulación y la respiración artificialmente.

Pasos:

  1. Valorar la seguridad del entorno.
  2. Abrir la vía aérea y despejarla (maniobra frente-mentón).
  3. Verificar la respiración durante 10 segundos. Si respira, colocar en posición lateral de seguridad.
  4. Si no respira, avisar de parada cardiorrespiratoria.
  5. Realizar 30 compresiones torácicas seguidas de 2 respiraciones de rescate.
  6. Si la persona es un ahogado o un niño, iniciar con 5 respiraciones de rescate, luego 30 compresiones y 2 respiraciones.
  7. Alertar a los servicios de emergencia y continuar con las maniobras hasta su llegada o recuperación.

Hidrocución

La hidrocución es un contacto brusco entre la piel y el agua fría, que desencadena un reflejo de cese de respiración y circulación. La persona puede presentar un aspecto blanquecino y sobrevivir entre 20 y 25 minutos.

Síntomas y Signos:

  • Náuseas
  • Dolor de cabeza (cefaleas)
  • Piel de gallina
  • Pérdida de conocimiento
  • Parada cardiorrespiratoria
  • Vértigo y pitido de oídos
  • Sensación de calor
  • Visión borrosa
  • Calambres

Obstrucción de Vía Aérea

En caso de obstrucción de la vía aérea, se debe actuar rápidamente.

Actuación:

  1. Animar a toser.
  2. Si no es efectivo, realizar 5 golpes entre los omóplatos con el talón de la mano.
  3. Alternar con 5 compresiones abdominales (maniobra de Heimlich), inclinando a la persona hacia delante"

Entradas relacionadas: