Primeros Auxilios para Lesiones de Tejidos Blandos y Hemorragias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Lesiones de Tejidos Blandos y Hemorragias
Las lesiones de tejidos blandos, como músculos, grasas, tendones, ligamentos, membranas, mucosas, vasos sanguíneos y piel, son comunes en los primeros auxilios (P.A.) y pueden causar daño significativo, incapacidad o incluso la muerte. Estas lesiones, además de afectar huesos y cartílagos, presentan un riesgo de infección a través de laceraciones, cortaduras, quemaduras o punciones.
Infección
La infección es la respuesta del organismo al crecimiento de bacterias dentro de los tejidos. Se manifiesta con inflamación, enrojecimiento, dolor, calor y drenaje de pus. Las infecciones graves pueden causar fiebre, malestar general, decaimiento, somnolencia, falta de apetito y náuseas.
Hemorragias
En caso de hemorragias, el organismo activa un mecanismo de control: las plaquetas se agregan alrededor del vaso lesionado, formando un coágulo que detiene el sangrado. Los primeros auxilios deben ser inmediatos, ya que en pocos minutos la pérdida de sangre puede ser masiva, provocando shock y muerte.
Tipos de Hemorragias
- Hemorragia capilar: Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel.
- Hemorragia venosa: Las venas llevan sangre desoxigenada (de color oscuro) de los órganos al corazón. El sangrado es continuo, de cantidad escasa o abundante.
- Hemorragia arterial: Las arterias llevan sangre oxigenada (de color rojo brillante) del corazón a los órganos. El sangrado es abundante e intermitente.
Control de Hemorragias
- Acostar a la víctima.
- Usar guantes de látex.
- Descubrir la lesión para valorar la hemorragia.
- Secar la herida con una gasa para identificar el tipo de hemorragia.
- Si la víctima está consciente, darle suero oral o agua.
Técnicas para el Control de Hemorragias
- Presión directa.
- Elevación.
- Presión directa sobre la arteria.
- Torniquete (último recurso).
Señales de Hemorragias Internas
- Abdomen muy sensible o hematomas.
- Pérdida de sangre por recto o vagina.
- Fracturas cerradas.
- Manifestaciones de shock.
Clasificación de las Heridas
Heridas Contusas
Resultan del impacto con objetos romos a poca velocidad. La piel puede quedar intacta, pero hay aplastamiento del tejido, lo que produce hemorragias internas. A las pocas horas, aparece aumento de volumen y coloración azulada.
Heridas Cortantes
Producidas por objetos cortantes, con bordes lisos y lineales. Si son profundas, pueden lesionar vasos sanguíneos, nervios y tendones. Las complicaciones incluyen hemorragias, infecciones e incapacidad temporal.
Heridas Erosivas
Pérdida de las primeras capas de la piel por roce con superficies ásperas y sucias. Presentan sangrado discreto y probable infección.
Heridas Penetrantes
Producidas por objetos punzantes que atraviesan la piel o mucosas, a veces comprometiendo órganos vitales.
Tratamiento de Heridas Mayores
- Contener la hemorragia.
- Cubrir con un paño o gasa estéril.
- Prevenir el shock.
- Efectuar el traslado a un centro médico.