Primeros Auxilios: Lesiones Comunes, Tratamiento y Prevención
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB
Contusiones: Clasificación y Primeros Auxilios
Las contusiones son lesiones producidas por un impacto sin romper la piel. Se clasifican en:
- Grado 1 (Leves): Sin dolor significativo, puede haber equimosis (moretón). Primeros Auxilios (PA): Reposo y aplicación de frío local.
- Grado 2 (Moderadas): Dolor más intenso y hematoma (acumulación de sangre). PA: Reposo, frío local, vendaje compresivo. No pinchar el hematoma.
- Grado 3 (Graves): Dolor intenso y mortificación de tejidos. PA: Acudir inmediatamente al médico.
PA Generales para Contusiones:
- Nunca dar masajes en la zona afectada ni aplicar calor.
- Grado 1: Quitar la ropa, reposo, frío local, administrar antiinflamatorios (si es necesario y bajo supervisión médica).
- Grado 2: Además de lo anterior, compresión suave de la zona y traslado al hospital.
- Grado 3: Además de lo anterior, dejar la lesión al descubierto, inmovilizar con compresas y gasas, y trasladar al hospital.
Heridas: Clasificación, Síntomas y Primeros Auxilios
Las heridas son lesiones que rompen la piel. Se clasifican en:
- Simples: Superficiales y de poca extensión.
- Complicadas: Afectan órganos profundos y tienen importancia funcional.
- Graves: Afectan partes del organismo con vasos sanguíneos importantes y órganos vitales.
Síntomas:
- Dolor: Las heridas punzantes y contusas son más dolorosas debido a la mayor afectación nerviosa. El dolor es más intenso en zonas como dedos y lengua.
- Hemorragia: Producida por la rotura de vasos sanguíneos.
- Separación de los bordes de la herida.
PA para Heridas:
- Nunca colocar algodón, usar pomadas antibióticas ni echar polvos secantes.
- Revisar la vacunación antitetánica.
- Lavarse las manos con agua y jabón o usar guantes.
- Usar material estéril.
- Limpiar la herida a chorro con agua directamente.
- Limpiar con gasas estériles.
- Tapar con gasa o aplicar antiséptico.
- Heridas Graves: No explorar ni tratar de curar la herida. Colocar un apósito estéril, tapar con vendaje y trasladar al hospital.
Hemorragias: Clasificación y Primeros Auxilios
Las hemorragias son la salida de sangre de los vasos sanguíneos. Se clasifican en:
- Externas: La sangre sale al exterior por una herida. Pueden ser arteriales (las más peligrosas), venosas o capilares.
- Internas: La sangre va a parar a una cavidad interna.
- Exteriorizadas:
- Epistaxis (nariz): Aplicar frío en la nuca, cara y frente. Taponar la herida. Si no cede, acudir al hospital.
- Otorragia (oído): Tumbar al paciente del lado que sangra.
- Hemoptisis (tos con sangre): Aplicar frío en el tórax, reposo absoluto, evitar que el paciente tosa.
- Hematemesis (vómito con sangre) Acudir al hospital.
- Hematuria (orina con sangre): Acudir al hospital.
PA para Hemorragias Internas: Evacuación urgente. Tratar como un shock (posición horizontal, cabeza baja, tranquilizar al paciente).
PA para Hemorragias Externas:
- Realizar un torniquete solo como último recurso. Debe quedar a la vista y se debe anotar la hora de colocación. No aflojarlo nosotros mismos.
Lesiones Periostio-Articulares y Articulares
Periostitis Traumática:
- Síntomas: Dolor, hematoma.
- PA: Tratar como una contusión. Quitar la ropa, aplicar frío. Si hay hematoma, realizar compresión con una venda y llevar al médico. Después de 48 horas, se puede aplicar calor.
Artritis Traumática:
- PA: Frío, inmovilizar, reposo, elevar la zona afectada, acudir al médico.
Lesiones Medulares
- Síntomas: Pérdida de sensibilidad, dificultad para moverse, dolor, imposibilidad o limitación del movimiento de las extremidades, incontinencia de esfínteres, dificultad respiratoria, priapismo no doloroso en varones.
- PA: Evitar movimientos, no sacar a los accidentados de un coche, activar la cadena de socorro, controlar los signos vitales. Una lesión en C3 o superior es mortal.
Luxaciones: Clasificación, Síntomas y Primeros Auxilios
Una luxación es la separación permanente de las superficies articulares.
- Grado 1 (Torcedura): Leve, dura unos instantes. La articulación vuelve sola a su posición.
- Grado 2 (Subluxación): Las superficies articulares no pierden completamente el contacto. No vuelve sola a su posición.
- Grado 3 (Luxación Verdadera): No hay contacto entre las superficies articulares.
Síntomas:
- Dolor momentáneo que aumenta si se fuerza la articulación.
- Impotencia funcional.
- Hinchazón y equimosis.
- Deformaciones del relieve óseo y muscular.
PA para Luxaciones:
- Nunca reducir una luxación.
- El médico debe hacer un estudio radiológico y reducir la luxación haciendo el recorrido inverso a como se produjo. Si lo intentamos nosotros, podemos producir fracturas o desgarros.
- Inmovilizar la articulación y trasladar al especialista.
Tipos especiales de luxaciones:
- Luxación Recidivante: Relajación de la cápsula articular y los ligamentos.
- Luxación Inverterada: Luxación mal reducida o que ha estado mucho tiempo sin reducir.
Fracturas: Clasificación, Síntomas y Primeros Auxilios
Una fractura es la rotura de un hueso.
- Fracturas Incompletas: La línea de fractura no alcanza todo el espesor del hueso.
- Fracturas Completas: La línea de fractura divide el hueso en dos o más fragmentos.
Clasificación según la causa:
- Choque Directo: Ocurren donde se produce el impacto.
- Choque Indirecto: Ocurren en un lugar distante al impacto.
- Por Acción Muscular: Contracciones enérgicas por descompensación, exceso de musculatura o torceduras.
Síntomas:
- Sensación de chasquido.
- Dolor.
- Impotencia funcional.
- Deformación y hematoma.
PA para Fracturas:
- Fracturas Cerradas: No mover a la víctima sin inmovilizar, comprobar que no hay más fracturas, no reducir fracturas, transporte al hospital.
- Fracturas Abiertas: No tocar el hueso, tratar como una herida grave, tratar como una fractura cerrada, trasladar al hospital.
Esguinces: Síntomas y Primeros Auxilios
Un esguince es una lesión de los ligamentos de una articulación.
Síntomas:
- Dolor.
- Inflamación.
- Impotencia funcional.
PA para Esguinces:
- Reposo de la articulación.
- Elevar la zona afectada para reducir la hinchazón.
- Aplicar frío para reducir el dolor y la inflamación.
- Hacer un vendaje compresivo.
Grados
- 1º- Alargamiento anormal de los tendones.
- 2º- Rotura parcial del ligamento.
- 3º- Rotura completa.
Lesiones Musculares: Clasificación y Primeros Auxilios
Se clasifican en:
- Intrínsecas: Producidas por una contracción violenta del músculo que sobrepasa su capacidad o elasticidad normal, por falta de sinergia muscular o descoordinación entre agonistas y antagonistas.
- Extrínsecas: Producidas por un golpe o traumatismo externo.
Según la gravedad:
- Agujetas.
- Contractura.
- Calambre.
- Distensión muscular.
- Rotura Fibrilar: Rotura de algunas fibras musculares con una elongación más intensa que la distensión.
- Síntomas: Cese de la actividad, impotencia funcional, dolor intenso incluso en reposo, palpación dolorosa, hematoma.
- PA: Frío local, vendaje compresivo, reposo y acudir al médico.
- Tratamiento: Termoterapia, actividad ligera y progresiva, y rehabilitación.
- Desgarro muscular.