Primeros Auxilios para Heridas, Quemaduras y Hemorragias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Heridas

Es toda lesión producida por la acción de un agente traumático que incide sobre la superficie corporal y que ocasiona la ruptura de la piel o de las mucosas.

Tipos de heridas

  • Incisas
  • Contusas
  • Punzantes
  • Especiales

Síntomas de las heridas

  • Dolor por lesión de las terminaciones nerviosas
  • Sangrado

Factores de gravedad y pronóstico

  • Profundidad
  • Extensión
  • Localización
  • Tipo de objeto traumatizante

Protocolo ante una herida

  1. Lavarse las manos y usar material estéril o, en su defecto, limpio.
  2. Adoptar medidas de autoprotección empleando guantes de látex, de vinilo o similares.
  3. Limpieza de la herida quitando la suciedad visible y lavando a chorro con agua y jabón o suero fisiológico. Es importante que esta limpieza se haga desde el centro de la herida hacia los bordes.
  4. Secar la herida sin frotar, comprimiendo para así controlar la hemorragia. Si fuera posible, se deben utilizar gasas estériles y dar una sola pasada con cada gasa.
  5. Si la hemorragia es abundante, comprimir fuertemente.
  6. Aplicar un antiséptico local tipo clorhexidina (transparente) o povidona yodada. Preguntar al paciente sobre la posibilidad de que sea alérgico a alguno de estos compuestos, en cuyo caso no deben ser aplicados.
  7. Cubrir la herida, según proceda, con tiritas, apósitos y gasas estériles, incluso un vendaje si fuera necesario.

Observaciones

  • No utilizar algodón, servilletas o pañuelos directamente sobre la herida.
  • No usar alcohol ni productos agresivos.
  • No aplicar pomadas o polvos cicatrizantes.
  • Nunca hurgar en las heridas.

Heridas por Anzuelo

En este tratamiento de heridas, deben seguirse los pasos generales de preparación del material, desinfección del instrumental y lavado de manos de quien va a realizar la extracción. Antes de sacar el anzuelo, valorar la posible afectación de estructuras profundas y delicadas, investigando la movilidad y sensibilidad de la zona, ante cuya alteración debe procederse a inmovilizar la zona afectada y evacuar al accidentado. En las heridas superficiales se procederá de la siguiente forma:

  1. Desinfectar la zona afectada y la parte del anzuelo que asoma fuera de la piel.
  2. Anestesiar la zona con anestesia local por frío en espiral.
  3. Empujar el anzuelo hasta que se note la punta por debajo de la piel.
  4. Efectuar un pequeño corte con bisturí desechable.
  5. Hacer asomar la punta. Si al efectuar esta operación encontramos resistencia al avance del anzuelo, se deberá dejar y realizar un vendaje como en los casos de enclavamiento profundo, evacuando al accidentado.
  6. Cortar la punta y la lengüeta con una cizalla apropiada.
  7. Deshacer el trayecto del anzuelo hacia atrás, con cuidado de no producir más desgarros.
  8. Desinfectar la herida como cualquier otra y vendarla sin suturar.
  9. Cuando los anzuelos tienen dos puntas, es recomendable separarlos con la cizalla y proceder como si se tratase de dos anzuelos individuales.
  10. Cuando el enclavamiento es en el párpado o en el ojo, no debe tocarse el anzuelo para nada, proteger la zona con un vaso o taza que no comprima, administrar un analgésico y solicitar consejo por radio con vistas a su evacuación. Debe permanecer con los ojos cerrados para evitar el parpadeo.

Hemorragias

Salida de sangre del sistema vascular por rotura de un vaso sanguíneo. Pueden llegar a ser muy graves y comprometer la vida del herido si el volumen de sangre perdido supera los 800 ml (aproximadamente, cuatro vasos de agua).

Clasificación según su origen

  • Arterial
  • Venosa
  • Capilar

Clasificación según localización

  • Interna
  • Externa
  • Exteriorizada

Quemaduras

Lesión producida sobre el organismo por acción del calor en cualquiera de sus diferentes fuentes caloríficas, como cuerpos sólidos calientes (planchas, hierros candentes), sustancias líquidas (agua, aceite…), elementos gaseosos (vapor de agua, gases calientes…), radiaciones (solares, rayos X…) y cualquier forma de llama, así como por la electricidad.

Recomendaciones ante una quemadura

  • No quitar la ropa a la víctima, sobre todo si está quemada y adherida a la piel. Únicamente se podrá quitar en caso de estar impregnada de productos cáusticos o hirvientes.
  • No echar agua a una persona con ropas ardiendo.
  • Impedir que corra, pues con ello no se hará más que avivar las llamas, e intentar cubrirle con prendas grandes. Si no se puede, hacerle rodar por el suelo.

Entradas relacionadas: