Primeros Auxilios: Hemorragias y Alteraciones de Consciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten una atención inmediata de una persona accidentada o enferma repentina, en el mismo lugar de los hechos y hasta que lleguen los servicios médicos. Objetivos: salvar la vida del accidentado, que no sufra más lesiones y que no se agraven las existentes, ponerle en manos de los servicios médicos, aliviar el dolor, evitar infecciones o lesiones secundarias. PAS: proteger, protección de accidentado y del socorrista y alejar el peligro que movilizar al accidentado, avisar a los servicios de emergencias y identificarse, no colgar el teléfono sin estar seguros de que el mensaje se haya recibido, socorrer, mantener la calma y tranquilizar a la víctima, no volverlo y si hubiera varios accidentados debemos establecer un orden de prioridad; atendiendo primero al que más riesgo tenga, valorar situaciones que puedan poner en peligro al accidentado: alteración de las constantes vitales: consciencia, respiración, pulso y también de hemorragias severas. Alteración de la consciencia: lipotimias, disminución del estado de consciencia, pero sin llegar a perderla por completo. Son los clásicos mareos que no llegan al desmayo. Actuación: controlar la causa. Si está deshidratado se le dará de beber. Síncopes: pérdida del conocimiento por falta de alguno de los sustratos energéticos indispensables para la neurona, como por ejemplo el oxígeno y la glucosa. Actuación: controlar la causa y las constantes vitales. Shock: insuficiencia generalizada de la perfusión en todo el organismo. Coma: es una alteración de sueño - vigilia que produce una falta de respuesta a los estímulos externos.

Decálogo del Socorrista

1. Estar tranquilos, pero actuar rápidamente. 2. Cerciorarse de que no existen más peligros. 3. No mover a los heridos cuando no sea necesario. 4. Examinar a los accidentados. 5. Mantener abrigados a los accidentados, tanto del frío como del calor. 6. No abandonar a los heridos. 7. Tranquilizar a los accidentados. 8. Evitar el shock hipovolémico. 9. No dar sin conocimiento a los accidentados: comida, bebida o medicamentos. 10. Hacer sólo lo imprescindible y, por supuesto, no hacer nada que no sepamos hacer. Hemorragias: salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo que es consecuencia de la rotura accidental o espontánea de uno o varios vasos sanguíneos. Clasificación: capilares: sale desde pequeños puntitos continuamente. Es la llamada también hemorragia en sabana. Venosas: la sangre tiene un color rojo oscuro. Sale de forma continua en mayor o en menor cantidad. Arteriales: la sangre tiene un color brillante. Sale a gran presión, a borbotones. Estas son las más peligrosas. Salida: externas: la sangre sale al exterior a través de una herida. Internas: la hemorragia se produce en el interior del organismo, pero no tiene salida al exterior del organismo. Exteriorizadas: estas se producen en el interior del organismo, pero la sangre sale al exterior por orificios naturales. Por ejemplo la nariz, oído, boca, genitales y ano. Pautas Hemorragia Externa: 1. Tumbar o sentar a la víctima: no atender de pie a la persona que está sangrando porque es posible que haya un desvanecimiento y se golpee al caer. 2. Aplicar presión directa sobre la herida: colocar apósitos encima de la herida y si se empapan poner más, nunca quitarlas y tampoco hacer contacto directo con la herida. 3. Elevar: elevar la zona afectada por encima del nivel del corazón para reducir presión de la sangre. No realizarlo si se sospecha una fractura de un hueso. 4. Aplicar presión sobre la arteria principal de la extremidad: es realizar y presionar la arteria principal contra el hueso para detener la circulación, haciendo una reducción del aporte sanguíneo, en los miembros superiores se presiona la arteria humeral, que está en la mitad de la cara interna del brazo. 5. Torniquete: esto solo es en casos muy especiales en los que la vida del accidentado corra peligro, se detiene toda la circulación sanguínea. Se emplea solo en las extremidades. Pautas de Hemorragia Interna: valorar la respiración y la circulación, cubrir a la víctima y elevarle las piernas si no hay lesión en ellas, no dar de comer ni de beber, trasladarlo urgentemente a un centro sanitario. Hemorragias Exteriorizadas: epistaxis: sale sangre de la nariz. Inclinar la cabeza hacia delante. Realizar presión de la fosa sangrante contra el tabique nasal con los dedos índice y corazón. Cuando se detenga taponar con una gasa empapada en agua oxigenada. Otorragia: salida de la sangre por el oído. Poner de lado sobre el oído que sangra hacia el suelo. Si ha habido traumatismo puede haber fractura de la base del cráneo. No mover.

Entradas relacionadas: