Primeros Auxilios: Guía Esencial para Actuar en Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Normas a seguir en caso de accidente

  1. Actuar con serenidad y rapidez.
  2. Rápida composición del lugar:

    • Prevenir otros peligros.
    • Proteger a la víctima.
    • Evaluar otros riesgos.
    • Prestar auxilio al herido de mayor gravedad.
  3. Avisar a los servicios de socorro.
  4. Hacer un examen del accidentado:
    • Si está consciente y habla.
    • Respiración.
    • Circulación.
    • Hemorragias.
    • Si hay fracturas.
    • Estado de shock.
    • Otras lesiones como quemaduras, contusiones, etc.
  5. Tranquilizar al accidentado.

Respiración artificial

Se debe practicar a una persona que no respira o cuya respiración sea poco eficaz. Debe continuarse para conseguir que el aire entre y salga de los pulmones. Antes hay que asegurarse de que las vías respiratorias estén despejadas. Comprobar que la lengua no esté envuelta hacia atrás y obstruye las vías respiratorias. Esta maniobra, si el enfermo sangra o vomita por la boca, colocarlo rápidamente de lado.

Métodos bucales

Mediante los cuales se introduce directamente en la víctima el aire expulsado por el socorrista.

Boca a boca

El paciente colocado en supino, la cabeza bien echada hacia atrás. El socorrista tapará con una mano los orificios de la nariz y la otra en la nuca, para conseguir que la cabeza se vaya para detrás. El socorrista debe practicar una inspiración profunda aplicando la boca bien abierta sobre el accidentado. Se repite la maniobra de 12 a 14 veces por minuto.

Métodos manuales

Permiten la entrada de aire en los pulmones actuando sobre la caja torácica. Animamos a que tosa 5 golpes interescapulares. Maniobra de Heimlich 5 veces.

Masaje cardiaco en niños y lactantes

El pulso en los niños se toma en la arteria carótida y en los lactantes en la arteria femoral. Realizar la presión en la parte media del esternón ya que en los lactantes el corazón está situado más alto del tórax. Se deben realizar 80 presiones por minuto en el niño y 100 presiones por minuto en el lactante.

Conductas a seguir ante una hemorragia

  1. Detener lo más rápidamente la hemorragia.
  2. Reparar las pérdidas de sangre ante una hemorragia grave.

Hemorragia externa

Lo primero que hay que hacer es comprimir la zona bien con un pañuelo o tela, nunca emplear algodón. Cuando el pañuelo o tela se llene de sangre no se deberá retirar para colocar otro limpio, sino colocarlo encima del anterior.

Hemorragia interna

Las del tórax y el abdomen. El herido está pálido, frío, pierde progresivamente el conocimiento y su pulso es débil. Envolver al herido en una manta, en posición de decúbito supino.

Síncope

Es una pérdida brusca y transitoria de la conciencia debida a una disminución de riego cerebral. Es caracterizado porque se produce una pérdida de conocimiento brusca con caída al suelo, el paciente se queda pálido, frío y sudoroso. El síncope dura solo minutos o segundos. Las conductas a seguir: ponerlo boca arriba con la cabeza ladeada, para evitar que la lengua caiga hacia atrás. Aflojar las prendas que opriman. Elevarles las piernas.

Entradas relacionadas: