Primeros Auxilios: Guía Completa para la Atención de Emergencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Primeros Auxilios
Introducción
Los primeros auxilios son las conductas de ayuda y cuidados iniciales que se proporcionan a personas que han sufrido lesiones o enfermedades repentinas.
El Sistema Nervioso y su Función
La función neurológica integra todas las funciones de regulación del organismo y de coordinación de sus distintas acciones. El sistema nervioso es el encargado de realizar esta función. Está formado por unos centros nerviosos (cerebro, cerebelo, tronco encefálico y médula espinal) que reciben información del exterior (a través de los sentidos) y del medio interno del cuerpo. Con esta información, elaboran respuestas para atender las necesidades de cada momento, y las envían, a través de los nervios, a los músculos y las glándulas. Así hacen posible el movimiento del cuerpo y el funcionamiento de los órganos.
Respiración Externa e Interna
Respiración Externa
Se lleva a cabo en los pulmones. El oxígeno que contiene el aire ambiental pasa a la sangre y el dióxido de carbono que lleva la sangre se expulsa al exterior.
Respiración Interna
Se produce a nivel celular. El oxígeno que transporta la sangre se distribuye a todas las células del organismo, mientras que el dióxido de carbono generado en las células se vierte a la sangre.
Fisiología Respiratoria
En el aparato respiratorio se lleva a cabo la respiración externa, que se divide en dos fases: la ventilación pulmonar y el intercambio de gases.
Ventilación Pulmonar
La ventilación pulmonar es el proceso mediante el cual se llenan y vacían de aire los alveolos pulmonares. Se desarrolla en un movimiento cíclico en dos fases:
- La inspiración o aspiración del aire exterior, cargado de oxígeno.
- La espiración o expulsión del aire pulmonar, cargado de dióxido de carbono.
Ciclo Cardiaco
El ciclo cardiaco consta de dos fases:
- Sístole: El corazón se contrae y, con este movimiento, se vacía e impulsa la sangre hacia los conductos.
- Diástole: El corazón se relaja y se dilata, movimiento con el cual aspira la sangre de las venas y se llena.
Parada Cardiorrespiratoria (PCR)
La parada cardiorrespiratoria (PCR) es la suspensión, generalmente inesperada y a veces reversible, de las funciones respiratoria y circulatoria espontáneas. Con esto se interrumpe la llegada de oxígeno a los órganos. El cerebro es el más sensible, ya que puede sufrir daños irreversibles si la interrupción se prolonga más allá de 4-6 minutos.
Niveles de Urgencia Médica
Existen tres niveles de urgencia médica según el riesgo de la persona evaluada:
- Riesgo vital: Las lesiones que sufre ponen en peligro su vida.
- Riesgo funcional: Las lesiones no alteran sus funciones vitales, pero pueden dejarle secuelas si no se tratan correctamente.
- Sin riesgo: Las lesiones evolucionarán espontáneamente hacia la plena recuperación.
Evaluación de Emergencia y Triaje
La evaluación de emergencia tiene como finalidad saber si la vida de la víctima corre un riesgo inminente.
Primero se pedirá a las víctimas que, si pueden, se levanten y anden. Aquellas que puedan hacerlo se dirigirán hacia el área de seguridad. Después se llevará a cabo la evaluación de emergencia de aquellas que no hayan podido desplazarse, empezando por la más cercana. Debe realizarse en el mismo lugar de los hechos, si es seguro. En caso contrario, se hará después de trasladarlas a la zona segura.
El triaje es la clasificación de las víctimas en categorías en función de su pronóstico vital y funcional, para determinar el orden en que se las atiende y evacua.