Primeros Auxilios Esenciales: Reconocimiento y Actuación ante Emergencias Médicas
Hemorragias: Tipos y Clasificación
Según la localización, la hemorragia puede ser externa, interna o intersticial:
- Si la sangre traspasa la piel y sale al exterior, la hemorragia es externa.
- Si ocurre en una cavidad cerrada, es interna no exteriorizable.
- Cuando la hemorragia se localiza en el seno de los tejidos, se denomina intersticial.
Según el vaso afectado, las hemorragias se clasifican en:
- Arterial: La sangre es roja, brillante y sale a chorro, a borbotones.
- Venosa: La sangre es de color rojo oscuro y el flujo de salida es lento y continuo.
- Capilar o en Sábana: La sangre sale de manera lenta.
Parada Cardiorrespiratoria
La parada cardiorrespiratoria es la detención de los movimientos respiratorios, debida a la obstrucción de las vías respiratorias o provocada por otras causas. Se produce una parada cardíaca cuando el corazón deja de latir por múltiples causas, como por ejemplo:
- Los impulsos eléctricos del corazón se alteran, por ejemplo, al recibir una descarga eléctrica.
Afecciones Cardíacas: Infarto de Miocardio y Angina de Pecho
El infarto de miocardio suele producirse cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria que aporta oxígeno al corazón, mientras que una angina de pecho ocurre cuando disminuye el aporte sanguíneo al corazón, pues las arterias se han estrechado.
Lesiones por Temperatura: Quemaduras y Congelaciones
Quemaduras
Es una lesión producida por la exposición a una fuente de calor seco: el fuego, los rayos solares, la electricidad o la fricción. Cuando la causa es el calor húmedo (vapor, líquidos o grasas calientes) se denomina escaldaduras. Las quemaduras químicas son las producidas por líquidos corrosivos.
Congelaciones
Se produce cuando se expone una zona del cuerpo a bajas temperaturas. La gravedad depende de la temperatura ambiental, pero también de otros factores como el tiempo que la víctima haya estado expuesta al frío, el viento, la humedad ambiental, la edad o su estado de salud.
Grados de Congelación:
- 1º Grado: La parte del cuerpo afectada se inflama y la piel adopta una coloración rojiza.
- 2º Grado: Los mismos síntomas se acentúan y se producen ampollas.
- 3º Grado: Se congela la piel en todo su espesor.
- 4º Grado: Se destruye toda la zona afectada, incluyendo el tejido óseo.
Electrocución: Riesgos y Primeros Pasos
La electrocución es el estado que se produce como consecuencia del paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano y que puede conducir a la muerte. Es uno de los accidentes más comunes en una casa y son los niños los que corren más riesgos.
¿Qué hacer ante una Electrocución?
- No tocar nunca a la persona electrocutada.
- Cortar la corriente eléctrica.
- Alejar el objeto que ha provocado la descarga utilizando un palo o material similar, siempre seco.
- Sin tocar al accidentado, desplazar la parte del cuerpo que está en contacto con la fuente de electricidad.
- Colocar al accidentado sobre la espalda, controlando su respiración y latido cardíaco.
Picaduras de Insectos: Manejo y Precauciones
Aunque, en general, las picaduras de insectos son dolorosas, no suelen ser peligrosas ni requerir tratamiento médico. Sin embargo, sí lo son ante personas alérgicas, si se trata de picaduras múltiples o cuando la picadura se ha producido en la boca o la garganta.
¿Qué hacer ante una Picadura de Insecto?
- Si el aguijón permanece aún en la piel, debe retirarse con una aguja estéril o con unas pinzas, con cuidado de no introducirlo más.
- Aplicar hielo o compresas frías para calmar el dolor y reducir la inflamación.
- Acudir a un centro sanitario en el caso de que la inflamación y el dolor persistan.
- Si la picadura se produce en la boca, procurar que el accidentado chupe hielo o dé tragos de agua fría, y pedir ayuda médica urgente.