Primeros Auxilios Esenciales en Montaña y Naturaleza: Actuación Rápida en Entornos Remotos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 3,5 KB
Introducción a los Primeros Auxilios en Entornos Naturales
Cuando nos adentramos en la naturaleza o ascendemos por la alta montaña, las posibilidades de recibir atención médica en caso de accidente se alejan de nosotros. Los accidentes, aunque ocasionales, pueden suceder, y será entonces cuando tendremos que afrontarlos con nuestros propios medios y conocimientos. Un aprendizaje básico en primeros auxilios puede ser tan importante como dominar los medios técnicos necesarios para llevar a buen término nuestras aventuras.
Lesiones Frecuentes en el Medio Natural
- Patologías traumáticas: Desde lesiones menores hasta otras de mayor entidad.
- Problemas derivados del entorno: Patologías medioambientales.
- Patologías específicas de la actividad: Aquellas derivadas del medio en el que desarrollamos nuestra actividad.
- Patologías agudas: Como hemorragias, heridas de diversa consideración o, en casos extremos, una parada cardiorrespiratoria.
Reflexión sobre la Actuación en Entornos Remotos
- Todas estas patologías no difieren de las explicadas en otros textos de primeros auxilios, pero en el medio natural presentan dificultades añadidas. La precariedad de medios a menudo nos obliga a improvisar recursos, y la lejanía de cualquier centro asistencial exige una actitud inmediata y precisa. Es fundamental transportar un botiquín con el material adecuado para nuestras excursiones.
- El aprendizaje de las técnicas de primeros auxilios debe incluir, además, los conocimientos sobre cómo y dónde solicitar ayuda, y las técnicas para el traslado de los accidentados. Sin embargo, estos conocimientos teóricos y las prácticas realizadas no nos eximen de lo más importante preventivamente: evitar el riesgo innecesario y aplicar todas las medidas de seguridad en el desarrollo de nuestra actividad.
Principios Generales del Socorrismo en la Naturaleza
El socorrista presente en el lugar del accidente debe actuar con dominio de la situación, manteniendo la serenidad. Es crucial evaluar la situación rápidamente, pero sin precipitaciones. La actuación del socorrista se resume en tres principios fundamentales: PAS.
El Protocolo PAS: Proteger, Alertar, Socorrer
Proteger: Prevenir la Agravación del Accidente
Es fundamental, ante todo, retirar al accidentado del peligro sin sucumbir en el intento.
Alertar: Solicitar Ayuda de Forma Clara y Precisa
La persona que avisa debe expresarse con claridad y precisión, indicando desde dónde llama y el lugar exacto del accidente.
Socorrer: Primera Evaluación y Actuación
Realizar una primera evaluación, que incluye:
- Comprobar si la persona respira y si presenta hemorragias.
- Hablarle para verificar su nivel de consciencia.
- Tomar el pulso.
Pautas Clave en Caso de Accidente en Entornos Naturales
- Valorar la situación general.
- Proteger al accidentado y, si hay peligro, retirarlo del lugar (siempre que sea posible y seguro moverlo).
- Abrigarlo para evitar la hipotermia.
- Socorrerlo, manteniendo sus funciones vitales.
- Evitar agravar posibles lesiones existentes.
- Aplicar las medidas de primeros auxilios adecuadas.
- Vigilar la posible aparición de lesiones ocultas.
- Avisar a los servicios de rescate y emergencia.