Primeros Auxilios Esenciales: Actuación Rápida y Segura en Situaciones de Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Se entienden por primeros auxilios los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a personas accidentadas o con enfermedad, antes de ser atendidas en un centro asistencial.

Principios Fundamentales de los Primeros Auxilios

Recomendaciones Clave Ante un Accidente

  • Actúe solo si tiene seguridad de lo que va a hacer; de lo contrario, podría agravar al lesionado.
  • Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez. De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico.
  • No se retire del lado de la víctima; si está solo, solicite la ayuda necesaria.
  • Revise al accidentado para descubrir lesiones distintas a la que motivó la atención inicial.

Características de los Primeros Auxilios

  • No se necesitan equipos sofisticados.
  • De esta actuación y de su rapidez dependerá la evolución de la persona.
  • Para actuar con eficacia y eficiencia, es fundamental establecer un sistema planificado de intervención y facilitar formación en esta materia a las personas que previsiblemente puedan participar en la prestación de primeros auxilios.
  • El objetivo formativo en materia de socorrismo se centra en la adquisición de conocimientos elementales que permitan participar de la manera más correcta posible en situaciones donde una persona con problemas físicos requiera ayuda, mientras no sea atendida por profesionales cualificados (cadena de socorro).

Objetivos Fundamentales de los Primeros Auxilios

  • Evitar la muerte.
  • Impedir el agravamiento de la lesión.
  • Aliviar el dolor.
  • Evitar infecciones o lesiones secundarias.
  • Ayudar o facilitar la recuperación del lesionado.

Decálogo del Socorrista: Principios de Actuación

  • Conocimientos básicos.
  • Observar la situación antes de actuar.
  • Tranquilidad y rapidez: actuación rápida pero serena, dominando la situación y evitando el pánico.
  • No mover al accidentado sin conocer su estado: examinar bien al herido, sin tocarlo innecesariamente.
  • No hacer más que lo indispensable.
  • Jamás dar de beber o comer a un accidentado.
  • Abrigar al herido.
  • Tranquilizar y animar al accidentado, transmitiéndole seguridad en nuestra actuación.
  • Al accidentado se le deberá tratar, no trasladar, con urgencia.
  • El socorrista también debe protegerse (guantes, protectores para reanimación boca a boca, etc.).

La Conducta P.A.S. (Proteger, Alertar, Socorrer)

1. Proteger el Lugar de los Hechos

  • Protección del accidentado y del socorrista.
  • Es preferible alejar el peligro que movilizar al accidentado.
  • Fugas de gas: cortar el gas, no encender fuego, no fumar.
  • Accidente de coche: quitar el contacto, aparcar bien, señalizarlo.
  • Electricidad: desconectar la corriente antes de tocar al accidentado.

2. Avisar a los Servicios de Rescate y/o Emergencias

  • Informar correctamente sobre:
    • Lugar exacto.
    • Tipo de accidente.
    • Número de heridos y su situación.
  • Identificarse.
  • Colgar en último lugar.

3. Socorrer: Aplicar los Conocimientos

  • Actuar siguiendo un orden de prioridades:
    1. Salvar la vida.
    2. Evitar que se agraven las lesiones.
  • Organizar: alejar a los curiosos, dar instrucciones.

Actuaciones Básicas en Primeros Auxilios

Salvamento: Maniobras realizadas para liberar a los afectados de una situación comprometida y dejarlos en un lugar de menor riesgo.

Prestación de socorro: Intervenciones sobre las funciones orgánicas y las lesiones.

Coordinación o Gestión del traslado: Traslado de los lesionados a un centro hospitalario, cuando sea necesario.

La necesidad de cada una de estas actuaciones dependerá del tipo de siniestro y de la gravedad de las lesiones.

Definición y Tipos de Accidentes

La palabra accidente tiene su origen en el término latino accidens. El concepto hace referencia a algo que sucede o surge de manera inesperada, ya que no forma parte de lo natural o lo esencial de la cosa en cuestión. Existen los accidentes hogareños, los de tránsito y los laborales.

Clasificación de Lesiones

Lesiones de poca importancia: No requieren asistencia especializada posterior o, si la requieren, no tienen carácter urgente ni presentan ninguna dificultad especial.

Lesiones graves o muy graves: Ponen en peligro la vida de la persona, su integridad o la conservación de un órgano fundamental.

Entradas relacionadas: