Primeros Auxilios Esenciales: Actuación Rápida ante Hemorragias, Fracturas y Lesiones Musculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Primeros Auxilios Esenciales: Protocolos de Actuación Rápida

Conocer los protocolos básicos de primeros auxilios es fundamental para actuar de manera eficaz ante diversas emergencias. Este documento detalla las pautas de actuación para hemorragias, heridas graves, lesiones musculares y fracturas, con el objetivo de estabilizar a la víctima y prevenir complicaciones hasta la llegada de ayuda profesional.

Manejo de Hemorragias

Hemorragias Externas: Protocolo de Actuación

Las hemorragias externas requieren una intervención inmediata para controlar la pérdida de sangre y minimizar sus consecuencias.

Objetivos Principales:
  • Controlar la hemorragia.
  • Impedir y reducir los efectos del shock.
  • Reducir el riesgo de infección.
  • Traslado urgente al hospital.
Conducta a Seguir:
  1. Limpiar la herida (si es posible y no agrava la situación).
  2. Colocar un pañuelo o gasa limpia sobre la herida y presionar firmemente.
  3. Realizar un vendaje compresivo, si es necesario, utilizando trozos de tela limpios.
  4. Mantener a la víctima acostada y abrigada.
  5. Elevar la parte afectada a un nivel más alto que el cuerpo, si la lesión lo permite.
  6. Si el accidentado está inconsciente, no dar líquidos por la boca.
  7. En caso de no poder controlar la hemorragia con presión directa, y como último recurso, considerar la aplicación de un torniquete y trasladar al hospital rápidamente.

Heridas Graves en el Tórax

Las heridas torácicas pueden ser causadas por objetos punzantes o fracturas de costillas, y pueden producir un colapso pulmonar.

Síntomas Clave:
  • Dificultad respiratoria por afectación del pulmón.
  • Tos.
  • Dolor torácico intenso.
  • La herida puede presentar un silbido (neumotórax abierto).
  • Presencia de shock por insuficiencia respiratoria.
Conducta a Seguir:
  1. No extraer ningún objeto enclavado.
  2. Taponar la herida con las manos si no se tiene material a mano.
  3. Colocar un pañuelo o gasa limpia.
  4. Tapar la herida con algún material que no permita el paso de aire (plástico, papel de aluminio) y fijarlo por tres de sus lados para crear una válvula unidireccional.
  5. Trasladar al hospital rápidamente.

Conducta ante un Objeto Pequeño Enclavado

Cuando un objeto pequeño se incrusta en el cuerpo, es crucial evitar su manipulación directa.

Pasos a Seguir:
  1. Cortar la ropa alrededor de la zona si molesta.
  2. Limpiar la herida suavemente alrededor del objeto (sin tocarlo).
  3. Colocar un vaso de plástico o un objeto similar para proteger el objeto incrustado.
  4. Vendar por encima del vaso o protector.
  5. Alternativamente, colocar gasas alrededor del objeto incrustado formando una especie de "donut" que luego será envuelto por encima con un vendaje.

Hemorragias Internas

Las hemorragias internas son difíciles de detectar y pueden ser muy graves. Se clasifican según el tipo de vaso sanguíneo afectado:

  • Hemorragia Arterial: Sangre de color rojo brillante que sale a chorro.
  • Hemorragia Venosa: Sangre de color oscuro que sale de forma continua, como una sábana.
  • Hemorragia Capilar: Se experimentan múltiples puntitos sangrantes.
Signos y Síntomas de Hemorragia Interna:
  • Piel pálida, húmeda y fría.
  • Dolor en el abdomen.
  • Vómito de sangre (hematemesis).
  • Zumbido de oídos.
  • Intranquilidad y angustia.
  • Sensación de frío.
  • Debilidad generalizada.
  • Respiración rápida y superficial.
  • Pérdida de la visión (en casos graves).
Conducta a Seguir:
  1. Llamar inmediatamente al 112 (o número de emergencias local).
  2. Tranquilizar a la víctima.
  3. No darle nada por la boca.
  4. Abrigarla para prevenir la hipotermia.
  5. Colocarla con la cabeza más baja que el cuerpo (posición de Trendelenburg modificada), si no hay contraindicaciones.
  6. Si está inconsciente, colocarla en posición lateral de seguridad (PLS).
  7. Estar pendiente de las constantes vitales (respiración, pulso).
  8. Trasladarla al hospital lo antes posible.

Hemorragia por Úlcera

Una hemorragia digestiva por úlcera puede ser una emergencia médica.

Síntomas Característicos:
  • Vómito con aspecto de "posos de café" (hematemesis).
  • Heces negras y pegajosas (melenas).
Conducta a Seguir:
  1. Colocar a la víctima con las piernas flexionadas.
  2. Aplicar frío en el abdomen (compresas frías).
  3. Tapar y abrigar a la víctima.
  4. No dar nada por la boca.
  5. Controlar las constantes vitales.
  6. Traslado urgente al hospital.

Lesiones Musculares Comunes: Desgarros, Calambres y Agujetas

Desgarro Muscular

Un desgarro muscular es la rotura de fibras musculares.

Conducta General:
  1. Tranquilizar a la víctima.
  2. Colocarla en una posición cómoda.
  3. Sostener y levantar la parte lesionada.
  4. Aplicar una compresa de agua fría o hielo.
  5. Inmovilizar la zona afectada.

Calambre Muscular

Un calambre se caracteriza por un fuerte dolor en la zona y la imposibilidad de relajar el músculo.

Conducta a Seguir:
  1. No forzar el movimiento.
  2. Realizar movimientos lentos y suaves de estiramiento.
  3. No realizar masajes intensos mientras persiste la contractura.
  4. Hidratar a la persona.

Agujetas (Dolor Muscular de Aparición Tardía - DOMS)

Las agujetas se manifiestan como dolor muscular y rigidez tras un esfuerzo inusual.

Conducta Recomendada:
  1. Reanudar el entrenamiento de forma suave y progresiva.
  2. Tomar baños de agua caliente.
  3. Realizar suaves masajes en la zona afectada.
  4. Evitar estiramientos intensos.

Manejo de Fracturas

Fractura Abierta

Una fractura abierta implica la rotura del hueso con una herida en la piel que lo comunica con el exterior.

Signos y Síntomas:

Son similares a los de una fractura cerrada, pero con la presencia visible del hueso o una herida abierta.

Conducta a Seguir:
  1. Llamar inmediatamente al 112.
  2. Mantener a la víctima en una posición cómoda.
  3. Limpiar suavemente la zona alrededor de la herida para retirar cuerpos extraños visibles (sin frotar ni introducir nada).
  4. Impedir la salida de sangre presionando suavemente alrededor de la fractura (no directamente sobre el hueso expuesto).
  5. Inmovilizar la fractura de la misma manera que una fractura cerrada.
  6. No aplicar productos desinfectantes directamente en la herida profunda.
  7. No manipular la fractura ni intentar recolocar el hueso.
Consejos Adicionales:
  • Proporcionar ayuda inmediata.
  • Controlar el sangrado.
  • Evaluar la presencia de otros traumatismos.
  • Evaluar a la persona lesionada para prevenir el shock.

Fractura Cerrada

Una fractura cerrada es la rotura del hueso sin que haya una herida en la piel que lo comunique con el exterior.

Síntomas y Señales:
  • Crepitación (sonido o sensación de roce de huesos).
  • Chasquido (sonido en el momento de la fractura).
  • Dolor intenso.
  • Inflamación de la zona.
  • Deformidad visible.
  • Equimosis (hematoma o moretón).
  • Impotencia funcional (incapacidad para mover la parte afectada).
Conducta a Seguir:
  1. Inmovilizar la fractura con un cabestrillo, férula improvisada o vendaje.
  2. Evitar otros daños o movimientos innecesarios.
  3. Calmar el dolor (sin medicación oral si no se está seguro de la situación).
  4. Prevenir la aparición de shock.
  5. Traslado a un centro médico.

Entradas relacionadas: