Primeros auxilios y emergencias médicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Los primeros auxilios son técnicas que se realizan inmediatamente después de que una persona tenga un accidente o una enfermedad.

Diferencia entre urgencia y emergencia

Urgencia: sensación subjetiva de demanda por un individuo que conlleva una asistencia temprana desde el momento de su aparición, menos de 6 h. / Emergencia: es una situación que necesita una asistencia inmediata para mantener la vida de una persona y evitar secuelas más graves.

Objetivos básicos de los primeros auxilios

Conservar la vida de las diferentes víctimas, evitar complicaciones físicas y psicológicas, colaborar en la recuperación de las víctimas, garantizar el traslado de los accidentados.

Sistema Integral de Emergencias (SIE)

Es el conjunto de diferentes cuerpos o servicios que se activa cuando sucede una emergencia para dar una respuesta adecuada a las diferentes necesidades originadas.

Cuerpos o servicios que forman el SIE

El 112 es el servicio al que la población llama, comunicándose con el centro coordinador de emergencias, que a su vez se comunica con los cuerpos como la Guardia Civil, Salvamento Marítimo, Policía, Protección Civil, asistencia sanitaria y bomberos.

Características de un sistema de emergencias sanitarias

Accesibilidad, rapidez, efectividad y eficiencia.

Modelos de Centros de Coordinación de Urgencias (CCU)

Centro de Regulación Médica tipo 061, Centro de Regulación Integradas tipo 112, Centro de Coordinación no Integrados tipo 112.

Personal en un Centro de Regulación Integrado tipo 112

Teleoperadores, locutores, técnico sectorial y el jefe de sala.

Delito por no intervenir en una situación de peligro

Omisión al deber de socorro, tipificado en el artículo 195 del Código Penal.

Tipos de delitos: dolo, imprudencia o culpa

Dolo: conocimiento y voluntad para cometer un acto considerado delito. Imprudencia o culpa: situación en la que una persona causa daño a otra sin intención por no actuar con suficiente cuidado.

Comité ILCOR y protocolo de infección cruzada

Se reúnen cada 5 años para identificar y examinar conocimientos relevantes para la reanimación cardiopulmonar. Protocolo para evitar infección cruzada: agente causal, reservorio, puerta de salida, modo de transmisión, puerta de entrada y susceptibilidad del huésped.

Lavado de manos y constantes vitales

Pasos para el lavado de manos y manifestaciones objetivas de parámetros que indican el funcionamiento de órganos vitales.

Respiración, frecuencia y alteraciones frecuentes

Función de introducir oxígeno y expulsar dióxido de carbono, frecuencia normal entre 12 y 18 respiraciones por minuto, y alteraciones como apnea, taquipnea, bradipnea, disnea y eupnea.

Pulso arterial y presión arterial

El pulso arterial es el latido que se aprecia al comprimir las arterias contra una superficie ósea. La presión arterial es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales.

Entradas relacionadas: