Primeros Auxilios en Deporte y Educación Física: Actuación ante Lesiones y Emergencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB
Primeros Auxilios en el Ámbito Deportivo y la Educación Física
Fracturas
Una **fractura** es la rotura de un hueso por una causa violenta. Puede ser **espontánea**, cuando proviene de un trauma leve, o **traumática**, cuando procede de un impacto intenso que rompe el hueso.
Síntomas
- **Dolor intenso** que aumenta si se moviliza la zona.
- **Pérdida funcional** del miembro afectado, impidiendo su movimiento.
- Dolor muy intenso al palpar el hueso sospechoso.
- **Inflamación** y **hematoma** (amaratamiento).
- **Deformidad** o **acortamiento** del miembro.
Medidas de Actuación
- **Inmovilizar el hueso** en la posición en que se encuentre.
- Minimizar el movimiento del paciente.
- Trasladar a un centro sanitario para su **tratamiento definitivo**.
- En caso de **herida abierta o hemorragia**, controlar la hemorragia y cubrir la herida con un **apósito estéril**.
- Retirar objetos que puedan comprimir o molestar (anillos, pulseras).
- Utilizar **férulas o tablillas** para inmovilizar la zona afectada por la fractura. **No aplicarlas en la cabeza**. Son adecuadas para fracturas de brazos, antebrazos, piernas, rodillas, clavículas y costillas.
- En caso de **traumatismos en la columna vertebral**, **no mover al paciente** a menos que exista un riesgo inminente para su vida. Si es imprescindible el movimiento, realizarlo **en bloque**.
Luxación
La **luxación** es el desplazamiento de un hueso de su posición normal en una articulación, con **pérdida total de contacto** entre las superficies articulares.
Síntomas
- **Deformidad evidente**.
- **Dolor intenso**.
- **Hinchazón**.
- **Pérdida de la función** y los movimientos normales de la articulación.
Medidas de Actuación
- Es fundamental **inmovilizar la articulación luxada**.
- **Trasladar al paciente a un centro hospitalario** de inmediato.
Esguince
Un **esguince** es una **torcedura o distensión de los ligamentos** de una articulación, sin que se produzca la pérdida de contacto entre las superficies articulares (luxación).
Síntomas
- **Dolor**, que se intensifica con el movimiento de la articulación.
- **Inflamación**.
Medidas de Actuación
- Aplicar **hielo** (crioterapia) en la zona afectada.
- **Inmovilizar la articulación** con un vendaje compresivo.
- Mantener la articulación en **reposo**.
- **Elevar el miembro afectado**.
- Trasladar a un centro médico.
Heridas
Medidas de Actuación
- Lavarse las manos con **agua y jabón** o usar **gel hidroalcohólico**.
- Detener la hemorragia si está presente, aplicando **presión directa**.
- Limpiar la herida con **agua y jabón** o **suero fisiológico**, desde el centro hacia la periferia. Utilizar una **gasa estéril**.
- Si la **separación de los bordes** de la herida es significativa, requerirá **puntos de sutura**.
- Recomendar la **vacunación antitetánica**.
- Si la herida es **grave**, controlar la hemorragia y prevenir el **shock**, cubrir la lesión con un apósito estéril y **trasladar urgentemente a un centro médico**.
- **No extraer objetos clavados**, sino fijarlos para evitar movimientos durante el traslado.
Atragantamientos
Si la persona está **consciente**, es primordial evaluar si **tose** y si **puede hablar**.
Actuación en Atragantamientos (Consciente)
- Si la persona tose o habla, se le debe **animar a seguir tosiendo** para que la obstrucción se resuelva de forma natural. **No se deben dar golpes en la espalda** en esta situación.
- Si la persona **no tose ni puede hablar**, se deben combinar dos maniobras:
- Colocar a la persona de pie, inclinada ligeramente hacia adelante.
- Administrar **5 palmadas interescapulares** (entre los omóplatos) con la palma de la mano.
- Si el objeto no es expulsado, aplicar la **Maniobra de Heimlich 5 veces**.
Maniobra de Heimlich
- Colocarse de pie detrás del paciente y rodearlo con los brazos, inclinando su cuerpo ligeramente hacia adelante.
- Colocar una mano en forma de puño, **cuatro dedos por encima del ombligo**.
- Con la otra mano, sujetar el puño y ejercer un **golpe de presión rápido y ascendente** (hacia arriba y hacia adentro), empujando el abdomen contra el diafragma.
- Realizar **5 compresiones abdominales**.
- Si la obstrucción persiste, **alternar 5 palmadas interescapulares con 5 compresiones abdominales** (Maniobra de Heimlich).
- Si el paciente queda **inconsciente**, iniciar las **compresiones torácicas** como en la **Reanimación Cardiopulmonar (RCP)**.
Pérdidas de Consciencia
Lipotimia
Pérdida de consciencia **breve, superficial y transitoria**, causada por una disminución brusca del flujo sanguíneo al cerebro.
Síntomas
- Sensación de **mareo**.
- **Debilidad** en las piernas.
- Piel **pálida, fría y sudorosa**.
Puede ser provocada por **calor excesivo**, **emociones intensas**, ayuno prolongado, etc.
Primeros Auxilios
- Mantener a la persona **tumbada** durante unos minutos y **elevarle las piernas** (posición de Trendelenburg modificada).
- **Aflojarle la ropa** ajustada (cuello, cintura).
- Asegurarse de que **respira** y tiene pulso.
Síncope
Pérdida de consciencia **súbita y transitoria** debido a una interrupción breve del flujo sanguíneo cerebral.
Síntomas
- Síntomas similares a los de la lipotimia, pero con una **pérdida de consciencia más abrupta**.
Medidas de Actuación
- En caso de **ausencia de respiración y pulso**, iniciar la **Reanimación Cardiopulmonar (RCP)**.
- Si se mantienen las **constantes vitales** (respiración y pulso), actuar de la misma manera que en una lipotimia.
Intoxicaciones
Intoxicación por Vía Respiratoria
- Sacar a la persona del **ambiente tóxico**.
- Asegurar que el paciente respire en un **ambiente limpio y ventilado**.
- Si está **inconsciente y no respira**, realizar la **Reanimación Cardiopulmonar (RCP)** y **trasladar al hospital de forma urgente**.
Intoxicación por Ingestión
- Si ha ingerido **ácidos o corrosivos**, **NO provocar el vómito** y trasladar urgentemente a un centro hospitalario.
- En caso de ingestión de otras sustancias, seguir las indicaciones de los servicios de emergencia o del centro de toxicología.
Intoxicación por Contacto
- Lavar la zona afectada con **abundante agua y jabón** (o suero fisiológico) durante al menos 15-20 minutos.
- Cubrir con una **gasa estéril**.
- **Trasladar a un centro médico**.
- Si la persona está inconsciente, colocarla en **posición lateral de seguridad (PLS)**.