Primeros auxilios en la depilación con cera
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
LA CERA CALIENTE TRADICIONAL
Cualidades de la cera caliente:
Buena conductividad térmica que permite una fusión rápida. El punto de aplicación se sitúa entre 40-45ºC. Flexibilidad , extensibilidad y maleabilidad. Alto grado de adherencia al pelo y menor a la capa córnea. Plasticidad al retirarla: no rompe el vello y no deja restos en la piel. Olor agradable o nulo. Textura suave. Buena relación calidad-precio
Composición: Agentes plastificantes
Dan consistencia, ductilidad y flexibilidad al producto. Su componente principal es la cera de abeja. Además de bajar al punto de fusión, favorece la extensibilidad de la mezcla.
Agentes adhesivos:
La colofonia y sus derivados son el único producto adherente utilizado en la fabricación de ceras depilatorias y suponen el 60% de la mezcla final.
Agentes suavizantes:
Hacen la depilación menos agresiva para la piel disminuyendo la adherencia a la capa cornea para conseguir un arranque más suave del pelo .A la mezclase le incorporan glicerina, aceites minerales(vaselina) y vegetales(jojoba, aloe, etcétera)que aumentan su plasticidad y bajan el punto de fusión.
Agentes aditivos:
Son sustancias complementarias que mejoran la presencia del producto
REACCIONES ADVERSAS Y LESIONES Cutáneas:
La eliminación del bello de raíz provoca, en ocasiones, algunos efectos no deseados como consecuencia de la propia técnica depilatoria. Estos inconvenientes se pueden evitar si se realiza correctamente el proceso o si se siguen las recomendaciones del profesional. Por ejemplo:
Dermatitis
O reacciones alérgicas en algún componente de las ceras.
Pelos enquistados
Se reducen si se recomienda el uso de un exfoliante antes de la depilación.
Foliculitis
Se produce por el enquistamiento del pelo.
Hiperpigmentación
Se produce por un exceso de radiación solar después de una depilación, pues la piel está especialmente desprotegida e irritada. Por ello, hay que utilizar cremas de protección solar. Esto ocurre a menudo en las regiones expuestas constantemente a la luz del sol, como el labio superior, ya que no las solemos llevar cubiertas por ropa.
Irritaciones y quemaduras
En la piel tras haber aplicado la cera a temperaturas elevadas: también ocurre si se aplica varias veces consecutivas en la misma zona
INDICACIONES, PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES:
Pese a que la depilación con cera es una de las técnicas más empleadas para la eliminación del vello, presenta algunos inconvenientes y contraindicaciones
Ventajas:
La temperatura de aplicación(alrededor de 45c) es fundamental para conseguir la dilatación del FOLículo y, así la eliminación del 0 del vello de raíz sin partirlo. Debido a la temperatura de aplicación, se produce un ligero efecto calmante de los receptores nerviosos. Es el método más eficaz y duradero de las técnicas depilatorias por avulsión.
Inconvenientes:
No se recomienda a las personas que toleran mal el calor, aunque hoy en día se ha mejorado al añadir aceites minerales con bajo punto de fusión. Si las condiciones higiénicas pos depilatorias no son las adecuadas pueden aparecer efectos indeseables como la foliculitis. La cera a utilizada para depilar el rostro, axilas e ingles se debe desechar. En algunas comunidades autónomas, se prohíbe reutilizar la cera y ,por ello, se realiza esta técnica solo en zonas pequeñas.
Contraindicaciones:
No se debe practicar la depilación con cera caliente sobre pieles acnéicas o afectadas por dermatosis. Tampoco está recomendada para personas con problemas circulatorios, varicosidades, telangiectasias, a las que se les aconseja la depilación con cera tibia o fría. No se debe depilar en zonas próximas a los ojos.
Precauciones:
Se debe controlar constantemente la temperatura de aplicación para evitar quemaduras y sensibilización excesiva de la piel y pérdida de tiempo innecesario. Después del proceso de depilación se debe evitar la exposición a la radiación solar durante al menos 24h. Se evitara aplicar en la zona depilada perfumes, desodorantes, maquillajes o productos no asépticos.