Primeros Auxilios en Casos de Ahogamiento y Cuerpos Extraños: Guía Práctica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Ahogamiento y Casi Ahogamiento: Protocolo de Actuación
Se entiende por ahogamiento la muerte producida por la inmersión en agua u otro medio líquido.
Clasificación del Ahogamiento
- Muerte súbita, parada cardíaca por la inmersión
- Ahogamiento sin aspiración de líquido (20%)
- Ahogamiento con aspiración de líquido (80%), puede ser en agua dulce (hipotónica) y en agua salada (hipertónica)
La persona que se está ahogando por lo general no puede pedir ayuda. Es importante estar alerta a los signos de un ahogamiento. Sospechar cuando se observa a una persona en el agua con toda su ropa o si se aprecian movimientos desiguales al nadar que puedan indicar que el nadador se está cansando. Frecuentemente, el cuerpo se hunde y la cabeza queda flotando sobre el agua.
Signos y Síntomas del Ahogamiento
- Distensión abdominal
- Piel azulada en la cara, sobre todo labios y orejas (cianosis)
- Piel fría y de apariencia pálida
- Confusión, agitación, pérdida de conocimiento
- Tos con esputo rosado y espumoso
- Irritabilidad
- Letargo
- Ausencia de respiración
- Respiraciones poco profundas o jadeos
- Dolor en el pecho
- Vómitos
Actitud a Seguir ante un Ahogamiento
- Buscar ayuda de inmediato, sin ponerse a sí mismo en situación de peligro. No meterse en el agua a menos que no haya otra alternativa. Opciones para rescatar a una persona:
- Lanzar a la persona que está forcejeando una vara larga, rama o cuerda atada a un objeto flotante como un salvavidas de aro o chaleco salvavidas, para luego llevarla a la orilla.
- En víctimas inconscientes, sospechar lesión en la columna. Tener cuidado de estabilizar la cabeza y el cuello de la víctima en todo momento durante el rescate y la RCP.
- Una vez rescatado, aplicar secuencia ABC (vía Aérea, Buena respiración, Circulación). El boca a boca debe comenzarse en el agua, el masaje cardiaco no es practicable en medio acuático.
- No recomendado las maniobras de compresiones epigástricas y drenaje postural.
- Retirar las ropas mojadas y frías de la víctima y cubrirla con algo seco (para evitar hipotermia).
- Si se reanima, puede que tosa y experimente dificultad al respirar. Calmarla y dar confianza hasta que llegue la ayuda médica.
Cuerpos Extraños: Primeros Auxilios
Un cuerpo extraño es cualquier elemento ajeno al cuerpo que entra a éste, ya sea a través de la piel o por cualquier orificio natural como los ojos, nariz, garganta, impidiendo su normal funcionamiento.
A) Cuerpos Extraños en Ojos
- Lávese las manos con agua y jabón.
- Haga sentar a la víctima de tal manera que la luz le dé directamente sobre los ojos, y pídale que lleve la cabeza hacia atrás.
- Colóquese del lado del ojo afectado o detrás de la víctima.
- Coloque su mano izquierda debajo del mentón; con sus dedos índice y pulgar, entreabra el ojo afectado para observar el tipo y la localización del cuerpo extraño. Para esto, pídale que mueva el ojo hacia arriba, abajo y los lados.
- Si puede ver el cuerpo extraño, trate de expulsarlo lavando el ojo; vierta agua con una jeringa, una jarra o bajo el grifo, inclinando la cabeza hacia el lado lesionado. Desde el ángulo interno del ojo al externo.
- Si la partícula está localizada en el centro del ojo y con el parpadeo no se moviliza, cubra el ojo con una gasa estéril, sin hacer presión. Envíe a la víctima a un centro asistencial.
- No trate de retirar el cuerpo extraño.
- Evite que la víctima se frote el ojo.
- No aplique gotas oftálmicas (colirios), ungüentos ni otras soluciones.
B) Cuerpos Extraños en Oídos y Nariz
- No trate de retirar el cuerpo extraño.
- No aplique gotas, ungüentos ni otras soluciones.
- Trasladar a centro asistencial.