Primeros Auxilios Básicos: Actuación Rápida en Emergencias Médicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Actuación en Accidentes: El Protocolo PAS

Cuando se presencia un accidente, se debe actuar de forma tranquila y con sentido común. Las actuaciones esenciales se resumen en el protocolo PAS:

  • PROTEGER: Asegurar el lugar del accidente para evitar nuevos incidentes o agravar los existentes.
  • AVISAR: Contactar a los servicios de emergencias (112 o número local) proporcionando información clara y concisa.
  • SOCORRER: Prestar los primeros auxilios a la víctima según el protocolo establecido y las capacidades del auxiliador.

Criterios de Evaluación Inicial de la Víctima

Antes de socorrer, es crucial realizar una evaluación rápida de la víctima, considerando los siguientes criterios:

  • Nivel de conciencia.
  • Presencia de respiración.
  • Posible obstrucción aérea.
  • Presencia de hemorragias.

Manejo de Heridas

Una herida es toda lesión producida por la acción de un agente traumático sobre la superficie corporal que ocasiona una ruptura de la piel o tejidos subyacentes.

Clasificación de las Heridas

  • Incisas: Producidas por un objeto cortante; suelen ser largas y poco profundas, con bordes limpios.
  • Contusas: Causadas por un objeto romo; suelen tener bordes irregulares y pueden presentar aplastamiento de tejidos.
  • Punzantes: Profundas, con un orificio de entrada pequeño, pero con riesgo de daño interno significativo.
  • Especiales: Incluyen ampollas, mordeduras, laceraciones, avulsiones, entre otras.

Complicaciones Potenciales de las Heridas

  • A nivel general:
    • Hemorragia.
    • Aparición de infección.
  • A nivel local:
    • Lesión de otras estructuras (nervios, vasos, tendones).
    • Dolor por afectación de las terminaciones nerviosas.
    • Complicaciones en la cicatrización (cicatrices hipertróficas, queloides).

Recomendaciones y Precauciones en el Manejo de Heridas

  • No utilizar algodón ni servilletas directamente sobre la herida.
  • Evitar tocar la herida con las manos desnudas.
  • No usar alcohol, productos agresivos, pomadas o polvos sin indicación médica.
  • No intentar suturar la herida por cuenta propia.

Hemorragias

Una hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos.

Clasificación Según su Localización

  • Externas: La sangre sale al exterior a través de una herida visible.
  • Internas: La sangre se acumula en el interior del organismo y no se aprecia externamente.
  • Mixtas: Se produce en el interior, pero sale al exterior por orificios naturales (nariz, boca, oídos, etc.).

Clasificación Según el Tipo de Vaso Sanguíneo Afectado

  • Arterial: Sangre de color rojo brillante que sale a golpes, al ritmo de las pulsaciones. Es la más grave.
  • Venosa: Sangre de color rojo oscuro que sale de manera continua y uniforme.
  • Capilar: Pequeños puntos sangrantes, generalmente de poca importancia.

Quemaduras

Las quemaduras son lesiones en los tejidos causadas por calor, electricidad, químicos, radiación o fricción.

Clasificación Según su Profundidad

  • 1º Grado: Afecta solo la epidermis. Se caracteriza por enrojecimiento, dolor y sequedad, sin ampollas.
  • 2º Grado: Daña la dermis. Se presentan ampollas con líquido exudativo, dolor intenso y enrojecimiento.
  • 3º Grado: Afecta capas más profundas (dermis, tejido subcutáneo, músculo, hueso). La piel puede verse blanquecina, carbonizada o seca, con poca o ninguna sensación de dolor debido a la destrucción de terminaciones nerviosas.

Recomendaciones y Precauciones en Quemaduras

  • Nunca pinchar las ampollas.
  • Si una persona está ardiendo, no debe correr; apagar las llamas haciéndola rodar por el suelo o cubriéndola con una manta.
  • No intentar quitar la ropa adherida a la quemadura.
  • No aplicar pomadas, lociones, algodón u otros remedios caseros sin indicación médica.

Hipotermia y Congelación

Hipotermia

La hipotermia es la disminución de la temperatura corporal por debajo de los 35°C.

Congelación

La congelación es el daño tisular causado por la exposición a temperaturas extremadamente bajas.

  • 1º Grado: La zona se siente adormecida, seguida de enrojecimiento y picazón.
  • 2º Grado: Aparición de ampollas llenas de líquido claro o lechoso.
  • 3º Grado: Muerte o necrosis del tejido; la zona adquiere un color negro y duro, con pérdida de sensibilidad.

Fracturas

Una fractura es la interrupción de la continuidad de un hueso.

Síntomas de una Fractura

  • Dolor intenso en el foco de la fractura.
  • Inflamación y hematoma en la zona.
  • Hemorragia externa en fracturas abiertas.
  • Movilidad anormal de la extremidad.
  • Chasquidos o crepitación al intentar movilizar la zona.
  • Deformación visible de la extremidad o articulación.

Transporte de Accidentados

La supervivencia y el futuro del accidentado dependen en gran medida de cómo se realice el traslado a un centro sanitario.

Normas Generales para el Transporte

  • Auxiliar a la víctima y mantener la calma.
  • Aplicar los primeros auxilios necesarios antes del movimiento.
  • Movilizar a la víctima solo en caso necesario y una vez estabilizada, para proceder al transporte.

Consideraciones Clave para el Transporte Seguro

  • Una recogida y un transporte incorrectos pueden agravar la situación de la víctima.
  • Es fundamental estabilizar a la víctima antes de proceder a su traslado.
  • Esperar el momento adecuado para realizar el traslado en las mejores condiciones posibles.
  • Adaptar el método de transporte al tipo de lesión y al estado general del accidentado.

Intoxicaciones

Las intoxicaciones ocurren cuando una sustancia tóxica entra en el organismo.

Vías de Entrada en el Organismo

  • Digestiva (ingestión).
  • Respiratoria (inhalación).
  • Parenteral (inyección).
  • Contacto a través de la piel (absorción cutánea).

Picaduras

Las picaduras son pequeñas heridas ocasionadas por un insecto.

Síntomas Comunes

  • Suelen ser leves.
  • Enrojecimiento localizado.
  • Inflamación en la zona afectada.
  • Picor o dolor leve.

Mordeduras

Las mordeduras son heridas de mayor tamaño, donde los dientes desgarran los tejidos.

Consecuencias Potenciales

  • Pueden provocar infecciones.
  • Transmisión de enfermedades (ej. rabia, tétanos).
  • Hemorragias.
  • Envenenamiento (en caso de animales venenosos).

Síncope

El síncope es una pérdida súbita y transitoria de la conciencia debido a una disminución del riego cerebral.

Síntomas del Síncope

  • Palidez intensa.
  • Sudoración fría.
  • Piel fría y húmeda.
  • Respiración lenta y superficial.
  • Dilatación de pupilas (ocasional).
  • Convulsiones (raras, pero posibles en síncopes prolongados).

Pronóstico y Manejo del Síncope

La evolución suele ser favorable, con recuperación rápida de la respiración, el pulso y el color de la piel. Si la recuperación no ocurre en un tiempo razonable, se debe iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP) y solicitar ayuda médica urgente.

Entradas relacionadas: