Primeros Auxilios: Actuación en Emergencias Médicas Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

T.14: Primeros Auxilios: Actuación en Emergencias Médicas Comunes

Los primeros auxilios son aquellas medidas que se adoptan inicialmente con un accidentado en el mismo lugar de los hechos, hasta que tenga una asistencia sanitaria profesional.

Principios de primeros auxilios:

  • Mantener la calma.
  • Actuar rápido.
  • Tranquilizar al herido.
  • Tumbarlo con la cabeza para un lado.
  • No darle de beber.
  • Darle calor.
  • No moverle.

PAS = Proteger, Avisar y Socorrer.

Situaciones de Emergencia

Parada Cardiorrespiratoria

La parada cardiorrespiratoria es la situación de máxima emergencia. La persona queda inconsciente, pero no respira o no lo hace bien. Por eso, es recomendable saber la técnica del SVB = Soporte Vital Básico. Este integra tanto las medidas de prevención de la parada cardiorrespiratoria como las medidas de reanimación cardiopulmonar. En caso de producirse, es imprescindible saber el sistema de emergencias. La reanimación cardiopulmonar (RCP) es la técnica para poner en marcha el corazón de nuevo cuando se produce una parada.

Hemorragias

Una hemorragia es cualquier salida de sangre de los vasos sanguíneos. Las hemorragias producen una falta de oxigenación de los tejidos, lo que puede provocar la muerte.

  • Epistaxis: la sangre sale a través de la nariz.
  • Otorragia: la sangre sale a través de la oreja.

Quemaduras

Las quemaduras son lesiones que se producen por la acción del calor sobre los tejidos del cuerpo humano. Lo primero que hay que hacer en caso de quemadura es apagar la fuente de calor (llama o corriente). El grado de la quemadura se determina por la extensión o profundidad:

  • Primer grado: enrojecimiento de la parte externa de la piel, ligera inflamación y dolor.
  • Segundo grado: la parte inferior de la piel se quema, aparecen ampollas y hay dolor fuerte.
  • Tercer grado: piel reseca o calcinada, lesión de los tejidos debajo de la piel y destrucción de músculos y vasos sanguíneos.

Atragantamientos

El atragantamiento impide que el oxígeno llegue a los pulmones, lo que puede provocar la pérdida de la consciencia.

Traumatismos

Los traumatismos son lesiones del sistema musculoesquelético que afectan a huesos, articulaciones y tendones, producidas normalmente por una acción mecánica externa.

  • Contusión: golpe, dolor, inflamación, hematoma y edema (chichón).
  • Esguince: desgarro de ligamentos, inflamación, dolor, amoratamiento.
  • Luxación: se sale el hueso de uno de sus extremos, hay deformación de la articulación, dolor e imposibilidad de movimiento.
  • Fractura: pérdida de continuidad de un hueso. No se puede mover la parte fracturada, hay deformación de la zona afectada, sensación de dolor, hemorragias y fragmentos de huesos.

Heridas

  • Leves: solo afecta la epidermis.
  • Graves: afecta a las capas internas de la piel, presenta hemorragia, se sitúa en ojos, tórax y abdomen.

Lipotimia

La lipotimia es un desmayo o mareo, con pérdida de conocimiento durante segundos. Se debe a una disminución momentánea de la sangre que llega al cerebro.

Epilepsia

La epilepsia es una enfermedad que provoca pérdida de conocimiento y convulsiones, y acompañada en ocasiones por salida de espuma por la boca.

Entradas relacionadas: