Las Primeras Medidas Bolcheviques: Transformación y Desafíos de la Revolución Rusa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Las Primeras Medidas Bolcheviques: Un Vistazo a la Revolución Rusa
El Abandono de la Guerra
Desde los inicios de la guerra, los bolcheviques habían reivindicado la retirada rusa, considerando que la contienda era el fruto de los intereses enfrentados de los capitalistas. El encargado de negociar la paz fue León Trotsky. Las negociaciones de paz se iniciaron el 22 de diciembre, y los rusos asumieron graves pérdidas territoriales.
El Problema de las Nacionalidades
Durante los primeros años de la Revolución, Rusia pasó a organizarse como un Estado socialista. El encargado de esta política fue Iósif Stalin, quien en 1924 sustituiría a Lenin. Para Vladímir Lenin, lo esencial era asegurar el triunfo de la Revolución.
Las Primeras Reformas Agrarias
Aunque Karl Marx ideó su teoría revolucionaria, el primer Estado donde se llevó a cabo fue Rusia. Lenin tuvo que adaptar las doctrinas marxistas a la realidad rusa, lo que dio origen a una doctrina conocida como marxismo-leninismo. Lenin poseía una visión diferente respecto al campesinado.
- Se adoptaron medidas como la nacionalización y la colectivización de las tierras.
- No se logró que los sóviets agrarios funcionaran igual que los de las fábricas.
- La pobreza de muchas familias campesinas continuaba tras la Revolución.
- Los obreros agrarios aspiraban a la propiedad de la tierra y se oponían a la colectivización.
- El reparto de tierras chocaba con el programa colectivizador bolchevique.
La Organización de las Fábricas
El traspaso a los trabajadores del control de las fábricas fue bastante fácil, ya que el modelo se había ensayado con los Sóviets. La nueva industria bolchevique tuvo que enfrentarse a un grave problema debido a la falta de técnicos cualificados y de directivos con experiencia, lo que reducía los niveles de productividad.
La Guerra Civil Rusa
La Revolución no se extendió por toda Rusia, ya que muchas zonas siguieron fieles al zar; otras mostraron su descontento ante el fin de la guerra, terminando por oponerse al carácter autoritario que fue adoptando la Revolución. Se organizaron dos bandos:
- La Rusia Roja: organizada por Trotsky en el Ejército Rojo.
- La Rusia Blanca: unida solo por un carácter: el antibolchevique.
Las potencias occidentales no reconocieron a la Rusia bolchevique y apoyaron a los Blancos por diversos motivos:
- Creían que los bolcheviques les habían traicionado abandonando la guerra.
- En el caso francés, el apoyo al Ejército Blanco fue motivado por el no reconocimiento de las deudas contraídas por el zar.
- Pretendían crear un cordón sanitario que aislara las conquistas de la Rusia revolucionaria.