La Primera Revolución Industrial: Transformaciones en Gran Bretaña

Enviado por Tomás y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

A) Revolución en Gran Bretaña

El éxito de la industrialización británica se fundamentó en una serie de revoluciones interconectadas:

1. Revolución Agraria

El sector agrario contribuyó de forma decisiva al éxito de la industrialización. Se inició a principios del siglo XVIII con las leyes de cercamientos y la introducción de novedades técnicas.

  • En Inglaterra, más de la mitad de las tierras eran propiedad de la baja nobleza, y la otra mitad pertenecía a la alta nobleza y a propietarios libres.
  • Las leyes de cercamientos, aprobadas por el Parlamento, transformaron las viejas dehesas comunales en grandes parcelas privadas y valladas.

Los efectos de los cercamientos fueron de gran importancia:

  • Los campesinos sin tierra se marcharon a buscar trabajo a las ciudades, donde formaron parte del proletariado industrial.
  • El sistema de producción se hizo más rentable, pues se formaron grandes explotaciones en las que se mecanizaron las labores agrícolas.
  • Los cercados impedían que el ganado pastase en los campos, lo que permitió suprimir el barbecho. El ganado se estabuló y su cría se hizo más rentable. Para su crianza se plantaron forrajeras que no dañaban la tierra.

2. Revolución Demográfica

El éxito de la industrialización británica puede atribuirse al crecimiento simultáneo de la población y de los recursos agrícolas. El crecimiento demográfico se debió a la conjunción de dos procesos: el aumento de la natalidad y el descenso de la mortalidad.

  • La natalidad se vio favorecida por la mejora de la dieta, que incrementó la fertilidad.
  • La reducción de la mortalidad se inició por dos causas principales: la dieta mejoró, gracias al aumento de la producción, y se produjeron importantes avances en la medicina.

3. Revolución de los Transportes

A mediados del siglo XVIII, el transporte de personas y mercancías era lento. La solución vino de la construcción de una red de canales que unió los centros productivos con las zonas industriales. Las carreteras y caminos empezaron a arreglarse con una red radial en torno a Londres.

El ferrocarril fue la gran revolución. Sus consecuencias fueron numerosas:

  • Benefició a la industria metalúrgica, cuya producción aumentó mucho.
  • Significó un gran desarrollo para la ingeniería civil, que tuvo que diseñar los trazados.
  • Facilitó el transporte de materiales pesados.
  • Acortó el tiempo de viaje de forma espectacular.
  • Abarató el precio de las materias primas.
  • Potenció la formación de grandes sociedades de capital.
  • Se fomentó que muchas personas, que anteriormente no se movían de su lugar de residencia, comenzaran a viajar.

La red de transportes se completó con la introducción de la navegación a vapor.

4. Desarrollo del Comercio

La importación y la exportación de productos de algodón destacaban sobre otros productos. Esta demanda estimuló el desarrollo industrial y favoreció la acumulación de capital. Otra actividad muy rentable fue el comercio de esclavos.

Entradas relacionadas: