La Primera República Española: Contexto y Proclamación (1873)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Contexto de la Primera República Española

La Crisis del Reinado de Amadeo I

- En estos momentos se fue organizando la causa alfonsina, por parte de determinados diputados moderados encabezados por Cánovas. - En Cuba estalló en 1868 la llamada Guerra Larga, que duró diez años. Fue iniciada el 10 de octubre de 1868 por Carlos Manuel de Céspedes con el Grito de Yara (¡Viva Cuba libre!) y tuvo carácter independentista. - El republicanismo federal cobró fuerza, aunque se dividió entre los llamados republicanos intelectuales y parlamentarios, quienes querían llegar al poder mediante las elecciones, y los llamados republicanos intransigentes, partidarios de la sublevación para acceder al poder.

- El carlismo. La proclamación de Amadeo I creó nuevas esperanzas en los carlistas, partidarios de una sublevación, que se produjo en 1872, iniciándose una breve Tercera Guerra Carlista.

Todo ello hizo que Amadeo de Saboya decidiera abdicar y renunciar a sus derechos a la Corona española, por sí y por sus sucesores, el 10 de febrero de 1873.

La Proclamación de la República

La abdicación de Amadeo I hizo que se optara por la implantación de la República como única salida posible. Las Cortes proclamaron la I República española el 11 de febrero de 1873 en un acto doblemente inconstitucional:

  • Por un lado, fue un cambio de régimen que partió de unas Cortes monárquicas y no de unas Cortes Constituyentes como tenía que haber sido.
  • Por otro lado, la proclamación se llevó a efecto por parte de las dos cámaras reunidas de forma conjunta, prohibido por la Constitución de 1869.

Entradas relacionadas: