El Fin de la Primera Guerra Mundial: Tratados y Repercusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

4 El Final del Conflicto

En 1917 ocurrieron dos hechos clave:

  • Revolución Rusa: En el mes de noviembre llevó a los comunistas al poder en Rusia y el nuevo gobierno firmó con Alemania el Tratado de Brest-Litovsk (febrero de 1918), donde Rusia firmaba la paz con Alemania a costa de perder extensos territorios. Con ello, las Potencias Centrales podrían concentrar sus tropas en otros frentes y ganaban un vasto territorio esencial para garantizar su abastecimiento.
  • La entrada en el conflicto de EE. UU. en abril de 1917, consecuencia de ataques submarinos alemanes (comunes con Reino Unido) y de la oferta hecha por Alemania a México para que atacara el sur de Estados Unidos.

En otoño de 1918, las Potencias Centrales se encontraban al borde del agotamiento económico y el descontento y la agitación social, produciéndose motines militares y fuertes huelgas obreras. Finalmente, en el frente del Oeste, el alto mando alemán pidió al Káiser la búsqueda de la paz. Esta se hizo efectiva cuando Guillermo II decidió abdicar y un gobierno socialdemócrata firmó un armisticio con la Entente en noviembre de 1918.

5 Los Tratados de Paz

Los países beligerantes se reunieron en París para firmar los acuerdos de paz. En ellos se pusieron de manifiesto las discrepancias con respecto al trato que debía darse a los vencidos, pues mientras Francia y Reino Unido exigían duras sanciones contra Alemania, Estados Unidos, liderado por el presidente Wilson, promovió un espíritu de mayor concordancia basado en los 14 Puntos que había propuesto como base para la firma del armisticio. Se impusieron una serie de tratados a los países de las Potencias Centrales en la Paz de París (1919-1920):

  • Con Alemania se firmó el Tratado de Versalles. Este impuso duras condiciones al ser considerada la única responsable del conflicto. Perdió territorios como Alsacia y Lorena (que pasaron a Francia) y parte de Prusia (que quedó en manos de Polonia). Se le obligó a tener un pequeño ejército y a desmilitarizar la frontera occidental.
  • Con Austria y Hungría se firmaron los tratados de Saint-Germain y Trianon, que establecían la desintegración del Imperio Austrohúngaro.

6 Consecuencias de la Guerra

Como resultado de los tratados de paz, surgió un nuevo mapa de Europa definido por:

  • La desaparición de los imperios de Alemania, Austria-Hungría, Rusia y el Imperio Otomano.
  • La aparición de nuevas naciones en Europa Oriental (Polonia, Checoslovaquia, Austria, Hungría o Yugoslavia) nacieron como estados debido a la desintegración de los imperios de la zona.
  • Creación de estados tapón para aislar a la Rusia comunista (Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia) accedieron a la independencia para prevenir la expansión del comunismo.
  • Pérdidas humanas: Provocó más de diez millones de muertos y veinte millones de heridos, la mayor parte rusos, alemanes y franceses.
  • Pérdidas económicas y materiales: La destrucción de campos de cultivo, infraestructuras e industrias, así como el fuerte endeudamiento por la guerra, generaron la pérdida de la hegemonía europea y el liderazgo de Estados Unidos.
  • Crisis política y social: El entusiasmo inicial suscitado por la guerra dio paso a la profunda decepción y el pesimismo, así como al descrédito de las democracias que fueron consideradas responsables del conflicto.
  • Constitución de la Sociedad de Naciones: Creada por iniciativa del presidente Wilson como una organización supranacional cuya finalidad era resolver de forma pacífica los conflictos entre Estados y fomentar la cooperación internacional. No obstante, Estados Unidos, cuyo Congreso se negó a aceptar la iniciativa del presidente, y las exclusiones de Alemania y de Rusia, limitaron su efectividad.

Entradas relacionadas: