La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Un Recorrido Histórico Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto y Alianzas Iniciales

Marco Temporal de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial se desarrolló entre 1914 y 1918.

Las Grandes Alianzas: Triple Alianza y Triple Entente

Los principales bloques de países que formaron las alianzas fueron:

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia.
  • Triple Entente: Francia, Rusia y Reino Unido.

El Detonante de la Gran Guerra

El detonante de la Primera Guerra Mundial fue el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austrohúngara, ocurrido en junio de 1914.

La Entrada de Reino Unido en el Conflicto

Reino Unido entró en la Primera Guerra Mundial debido a la invasión de Bélgica, un país neutral, por parte del ejército alemán. Este acto llevó a Reino Unido a declarar la guerra a Austria-Hungría y Alemania.

El Juego de Alianzas tras el Asesinato de Francisco Fernando

Tras el asesinato del archiduque, se desencadenó una compleja red de alianzas:

  • Rusia apoyó a Serbia y declaró la guerra a Austria-Hungría.
  • Alemania, aliada de Austria-Hungría, declaró la guerra a Rusia y Francia.
  • La invasión de Bélgica por Alemania provocó que Reino Unido declarara la guerra a Austria-Hungría y Alemania.
  • Italia, inicialmente, permaneció neutral.

Aspectos Sociales y Tecnológicos de la Guerra

El Papel de las Mujeres en la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, las mujeres se incorporaron masivamente al ámbito laboral, asumiendo roles tradicionalmente masculinos, debido a que los hombres estaban en el frente de guerra.

Las Técnicas de Propaganda en la Gran Guerra

Las modernas técnicas de propaganda utilizadas en la Primera Guerra Mundial pretendían movilizar la opinión pública y comprometerla activamente en la causa bélica.

Factores del Elevado Número de Víctimas

El número de víctimas en la Primera Guerra Mundial fue superior al de las guerras anteriores debido al uso de nuevas armas más mortíferas, como cañones de gran calibre, ametralladoras, bombardeos aéreos y el empleo de gases tóxicos.

La Población en la Retaguardia

Una población de la retaguardia se refiere a las personas que no participaban directamente en el combate, sino que permanecían en sus hogares y ciudades, trabajando para sostener el esfuerzo bélico y cuidando a los niños.

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS

Conceptos Clave de la Revolución

La Duma

La Duma era la asamblea legislativa rusa, creada en respuesta a las demandas políticas y sociales de la época.

El Proletariado

El proletariado es la clase social trabajadora que, según la teoría marxista, vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

El Marxismo

El marxismo es un conjunto de teorías y doctrinas que critican el sistema capitalista por considerar que explota a los trabajadores y proponen una sociedad sin clases.

Mencheviques y Bolcheviques

Los mencheviques eran una facción del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso que abogaba por reformas democráticas graduales. Por otro lado, los bolcheviques, liderados por Lenin, defendían una revolución inmediata para establecer una dictadura del proletariado.

El Ejército Rojo y el Ejército Blanco

El Ejército Rojo defendía al régimen soviético y sus ideales comunistas. El Ejército Blanco, compuesto por fuerzas anticomunistas, buscaba restaurar el antiguo régimen zarista o establecer un gobierno no bolchevique.

El Kremlin

El Kremlin es un histórico complejo fortificado en Moscú, que sirve como sede del gobierno ruso y es un símbolo de poder político y cultural.

La Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905)

La Guerra Ruso-Japonesa fue un conflicto por el control de Manchuria y Corea. La derrota rusa en esta guerra contribuyó significativamente al descontento popular y a la Revolución de 1905.

Los Sóviets

Los Sóviets eran consejos de obreros, soldados y campesinos que desempeñaron un papel crucial en la Revolución Rusa de 1917 y en la formación del gobierno bolchevique.

Eventos y Consecuencias de la Revolución

Diferencia entre el Gobierno Provisional y los Bolcheviques

Una diferencia fundamental entre el Gobierno Provisional y los bolcheviques fue que el Gobierno Provisional continuó la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial, mientras que los bolcheviques firmaron la paz con Alemania (Tratado de Brest-Litovsk).

El Tratado de Brest-Litovsk y Nuevos Estados

Rusia firmó el Tratado de Brest-Litovsk con Alemania. Tras este tratado, surgieron varios nuevos estados, entre ellos:

  1. Finlandia
  2. Estonia
  3. Letonia
  4. Lituania
  5. Polonia

Significado de la Sigla URSS

La sigla URSS significa Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Apoyos al Ejército Blanco

Los países que apoyaron al Ejército Blanco durante la Guerra Civil Rusa fueron: Francia, Reino Unido, Japón, Estados Unidos y Canadá.

La Constitución Soviética de 1923

La Constitución Soviética se formó en 1923. Estableció un modelo de Estado basado en los sóviets, caracterizado por la ausencia de elecciones libres y parlamentos multipartidistas.

El Legado de la Primera Guerra Mundial: Tratados y Consecuencias

Impacto y Repercusiones Globales

Países Más Perjudicados y Beneficiados tras la Primera Guerra Mundial

Tras la Primera Guerra Mundial, Alemania fue el país más perjudicado, mientras que Estados Unidos resultó ser el más beneficiado.

Las Sanciones a Alemania en el Tratado de Versalles

En el Tratado de Versalles, Alemania fue severamente castigada:

  • Se la declaró culpable del inicio de la guerra.
  • Se le exigieron cuantiosas reparaciones de guerra.
  • Se le impuso un estricto desarme.
  • Sufrió la pérdida de territorios y todas sus colonias.

La Propuesta de Paz de Woodrow Wilson

El presidente estadounidense Woodrow Wilson propuso los Catorce Puntos de Wilson como base para una paz justa y sin revanchismos tras la Primera Guerra Mundial.

El Sentimiento Alemán ante el Tratado de Versalles

Los alemanes se refirieron al Tratado de Versalles con el término "Diktat", que significa "dictado", reflejando su percepción de imposición y humillación.

La Sociedad de Naciones (SDN)

La sigla SDN significa Sociedad de Naciones. Fue una organización internacional creada en 1919 con el objetivo de promover la paz y la cooperación internacional.

Entradas relacionadas: