Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Impacto y Consecuencias

Enviado por Nacho.- y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Causas de la Primera Guerra Mundial

Francia pretendía tomar revancha con Alemania. Alemania buscaba un lugar de preponderancia en el continente. Los pueblos bálticos y finlandeses intentaban separarse del dominio ruso. El Imperio austrohúngaro enfrentaba conflictos internos con los armenios y los griegos. 1912-1913: Guerras en los Balcanes, provocadas por la descomposición del Imperio otomano.

Detonante

La agrupación serbia Mano Negra atentó contra la vida de los príncipes herederos del Imperio austrohúngaro en la ciudad de Sarajevo.

Bandos Enfrentados

Por un lado, se enfrentó la Triple Entente y, por otro, las Potencias Centrales.

Desarrollo de la Gran Guerra

Duración Inesperada

Se creyó que sería una campaña corta y rápida de no más de ocho semanas. Nadie percibió el daño que podían provocar los nuevos armamentos y el desarrollo tecnológico alcanzado como consecuencia de la industrialización. Lo que se pensaba que finalizaría en ocho semanas duró más de cuatro años.

Guerra de Trincheras

La ofensiva alemana provocó que Gran Bretaña se alineara con Francia y Rusia, entre los países de la Triple Entente. Se pasó a un frente estático en el que la guerra de trincheras reemplazó a los movimientos de tropas durante más de tres años.

Guerra Total

La Gran Guerra se convirtió en la guerra total. Se utilizaron armas nuevas como las ametralladoras, cañones de largo alcance, tanques y gases. Se agregaron aviones y dirigibles, barcos de vapor, submarinos y armas químicas. Francia producía veneno con cloro líquido. La población militarizada y civil estuvieron envueltas en ella. Fueron blanco de bombardeos. Bloqueaban la llegada de alimentos desde los países neutrales. Desde el mar, los submarinos atacaban sin previo aviso y hundían barcos mercantes y de pasajeros.

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Papel de las Mujeres

Fue muy importante también en el cuidado de los heridos, viudas, huérfanos y mutilados. Eran el sostén de las familias, ocupaban puestos de trabajo y cosechaban los cultivos.

Número de Víctimas

Alrededor de 7 millones.

Tratado de Versalles

Se firmó el 28 de junio de 1919. Se buscó detener cada posibilidad de su resurgimiento. Se obligó a Alemania a disolver su fuerza aérea, reducir su ejército y renunciar a su flota mercante y sus colonias. Debió pagar onerosas reparaciones de guerra.

Revolución Rusa: Punto Decisivo

Zar: rey. Soviet: consejo, junta o asamblea. Duma: parlamento, congreso. Petrogrado: capital del Imperio ruso.

Continuará polarizando las opiniones durante mucho tiempo, siendo exaltada por algunos como un hito en la liberación de la humanidad de la opresión pasada, y denunciada por otros como un crimen y un desastre. Representó el primer desafío abierto al sistema capitalista, que había alcanzado su cénit en Europa a finales del siglo XX. El hecho de que tuviera lugar en el momento más crítico de la Primera Guerra Mundial y, en parte, como resultado de esta guerra, fue más que una coincidencia.

Carácter Mixto

Porque fue una revuelta de los liberales y constitucionalistas burgueses contra una autocracia arbitraria.

Consecuencias de la Revolución de Febrero 1917

Trajo de vuelta a Petrogrado, desde Siberia y desde el exilio en el exterior, a una multitud de revolucionarios anteriormente proscritos. La mayoría de estos pertenecían a una de las dos ramas (bolcheviques y mencheviques) del Partido Obrero Socialdemócrata, o al Partido Socialista Revolucionario, y encontraron una plataforma ya dispuesta en el soviet de Petrogrado.

Situación de Doble Poder

El soviet era, en cierto sentido, un rival del gobierno provisional establecido por dos partidos constitucionales en la antigua Duma. La expresión "doble poder" fue acuñada para discutir esta ambigua situación.

Reacciones de los Campesinos

La reacción de obreros y campesinos fue de alivio ante el alojamiento de un incubo monstruoso, sentimiento que venía acompañado de un profundo deseo de conducir sus propios asuntos a su manera y de la convicción de que esto era posible, de un modo u otro, y fundamental.

Tesis de Abril

Describió lo que había sucedido como una revolución en transición desde su primera etapa, que había dado el poder a la burguesía, a una segunda etapa que daría el poder a los obreros y a los campesinos pobres. El gobierno provisional y los soviets no eran aliados, sino antagonistas.

Lenin al Estado

"Mientras exista el Estado no existe libertad, cuando haya libertad no habrá Estado."

25 de Octubre 1917

La Guardia Roja, formada principalmente por obreros industriales, tomó posiciones estratégicas en la ciudad y avanzó sobre el Palacio de Invierno. Fue un golpe sin sangre. El gobierno provisional se vino abajo sin resistencia. Algunos ministros fueron detenidos y el primer ministro Kérenski huyó al extranjero.

II Congreso

El congreso proclamó la disolución del gobierno provisional y el paso de la autoridad a los soviets. Aprobó tres importantes decretos: el primero proponía a todos los pueblos y gobiernos beligerantes el comienzo de negociaciones en pro de una paz justa y democrática, y pidió a los obreros de las tres naciones más adelantadas (Inglaterra, Alemania, Francia) su ayuda para poner fin a la guerra. El segundo era un decreto sobre la tierra que respondía a las aspiraciones pequeño burguesas del campesino antes que a las teorías bolcheviques a largo plazo sobre la socialización de la agricultura. La propiedad de los terratenientes era abolida sin compensación y la tierra de los simples campesinos y cosacos quedaba libre de confiscación. El derecho a usar la tierra se concedía a todos los ciudadanos del Estado ruso que deseen trabajarla. Los derechos sobre los minerales y otros derechos de tipo subsidiario quedaban reservados al Estado, y la compraventa y arrendamiento de la tierra quedaba prohibida.

Consecuencias de la Revolución

La revolución provocó enormes repercusiones en el mundo occidental y radicalizó la opinión pública, que estaba entusiasmada con el levantamiento entre los grupos sociales y causó miedo entre los más conservadores. Es la primera revolución en la historia del mundo que considera la injusticia social no como una consecuencia de la distribución de la riqueza, sino como una consecuencia en sí misma.

Entradas relacionadas: