La Primera Guerra Mundial: Países beligerantes, fases y consecuencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Países beligerantes y Bandos
Los Imperios centrales: IMPERIO ALEMÁN, IMPERIO AUSTROHÚNGARO, BULGARIA e IMPERIO TURCO. La Triple Entente o Aliados: FRANCIA, REINO UNIDO, IMPERIO RUSO, SERBIA, RUMANÍA, GRECIA, ITALIA (que abandonó la triple alianza en las declaraciones de guerra), PORTUGAL y ESTADOS UNIDOS.
Las Fases o etapas
AÑO 1914. LA GUERRA DE MOVIMIENTOS.
El Plan Schlieffen (ataque por sorpresa de los alemanes desde Bélgica sobre una Francia que había preparado su defensa en la frontera francesa con Alemania, la conocida como línea Maginot). Francia supo reaccionar de una forma rápida dirigiéndose al norte de Francia para detener el avance alemán. La batalla del Marne y la ofensiva rusa sobre Alemania para desviar tropas hacia el frente del este lograron salvar París de la ocupación alemana.
AÑO 1914/1917. LA GUERRA DE POSICIONES O DE TRINCHERAS.
Se denomina guerra de posiciones porque entonces las tácticas defensivas (trincheras y ametralladoras) superaban la capacidad ofensiva o de ataque. Así, el objetivo en esta guerra era defender la posición lograda. Las Batallas y frentes más destacados fueron:
- 1915. Gallipóli, en el estrecho de Dardanelos (mediterráneo).
- 1915. Hundimiento del Lusitania, barco británico por un submarino alemán. Los alemanes declararon la guerra submarina tras el bloqueo británico en el mar del Norte.
- 1916. Verdún y Somme en el frente norte de Francia.
- En Próximo oriente, los europeos ocuparon las posesiones turcas de Palestina, Siria, Irak y Arabia con ayuda de los nacionalistas árabes.
AÑO 1917. EL AÑO DECISIVO.
En 1917 Estados Unidos decidió entrar en la guerra para apoyar a los aliados. Entre los motivos se encuentran: En 1915, un submarino alemán disparó torpedos sin avisar al RMS Lusitania, un barco británico dedicado al transporte de pasajeros. A consecuencia del ataque, que se produjo frente a las costas irlandesas, perecieron 1198 personas, muchas de ellas estadounidenses ya que el buque hacía la ruta Nueva York-Liverpool. Estados Unidos se había declarado neutral pero vendía suministros a los aliados. Gran Bretaña y Francia contrajeron una importante deuda que debían devolver. Su entrada se retrasó hasta 1917 para reclutar y entrenar al millón de efectivos que aportó al bando de los aliados desde el verano de 1917. En 1917 Rusia decide retirarse del conflicto tras la revolución de octubre que aúpa al gobierno de Rusia a los bolcheviques con Lenin a la cabeza.
AÑO 1918. LA OFENSIVA ALIADA Y EL FINAL DE LA GUERRA.
El apoyo de EEUU hizo fracasar el ataque final de Alemania. Tras la ofensiva aliada, los imperios centrales no pudieron resistir y se rindieron. En noviembre de 1918 la guerra había terminado.
La organización de la paz: La Conferencia de París – 1919 /1920
Conjunto de tratados que obligaban a los países derrotados a aceptar las condiciones impuestas por los países del bando vencedor. Destaca el tratado impuesto a Alemania, el conocido como Tratado de Versalles. Las decisiones las tomaron fundamentalmente Francia, Reino Unido, EEUU e Italia en las reuniones celebradas a lo largo de 1919 y 1920, dentro del marco de la Conferencia de París.
Los objetivos fundamentales fueron:
- Impedir el resurgimiento de Alemania como gran potencia, de ello se debía encargar el Tratado de Versalles, que establecía entre otras disposiciones:
- Devolución de Alsacia y Lorena a Francia.
- Entrega de Poznan y Prusia a Polonia.
- Entrega de sus colonias a los vencedores.
- El pago de elevadísimas reparaciones de guerra a Francia y Bélgica.
- Reducción de sus efectivos militares.
- Desmilitarización de Renania, región fronteriza con Francia.