La Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Devastador
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 198,08 KB
Introducción
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico sin precedentes, superando en magnitud y devastación a cualquier otra guerra anterior. Causó la muerte de más de 20 millones de personas, entre civiles y militares, y provocó daños materiales y sociales de una escala nunca vista en un conflicto internacional. Aunque inicialmente la guerra fue recibida con cierto entusiasmo por los jóvenes, en 1918 se había convertido en una lucha cruel y despiadada, carente de cualquier encanto para ambos bandos. Sin embargo, su final trajo consigo una sensación de alegría expansiva, con la esperanza generalizada de que esta sería la "última guerra".
Sobre la Primera Guerra Mundial
A principios del siglo XX, el mapa político de Europa estaba dominado por cinco grandes potencias: Austria-Hungría, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia, junto con una potencia emergente, Italia. Entre estas naciones existía un frágil equilibrio de poder, que las llevó a formar alianzas defensivas. Por un lado, Austria-Hungría, Alemania e Italia conformaron la Triple Alianza. Por otro, Francia, Rusia y Gran Bretaña establecieron la Triple Entente, un acuerdo de amistad más que una alianza formal, con términos de ayuda mutua limitados.
En agosto de 1914, la inmensa mayoría de la población desconocía la magnitud que alcanzaría la guerra. Ningún país tenía planes para un conflicto que se extendiera más allá de unos pocos meses, ya que se consideraba innecesario. La única excusa que se puede ofrecer para aquellos que desencadenaron la guerra es que no tenían idea de la magnitud del dolor y la ruina que iba a producir con sus cuatro años de destrucción y muerte.
Países Participantes
Los principales países que participaron en la Primera Guerra Mundial fueron:
- Alemania
- Austria-Hungría
- Gran Bretaña
- Francia
- Bélgica
- Rusia
- Serbia (Yugoslavia)
- Japón
- Polonia
Personajes Destacados de la Primera Guerra Mundial
Allenby, Edmund Henry Hynman, primer conde (1861-1936)
Sirvió en el Frente Occidental entre 1914 y 1917, destacando como un brillante oficial de caballería. En 1917 fue nombrado comandante del ejército británico en el Medio Oriente. Entre octubre y diciembre avanzó desde la línea Gaza-Beersheba hasta Jerusalén. Conquistó Palestina y ocupó Damasco en octubre de 1918, tras lo cual los turcos solicitaron la paz.
Foch, Fernand (1851-1929)
Mariscal francés. Demostró ser un hábil estratega en las batallas del Frente Occidental. En 1918 fue nombrado comandante en jefe de los ejércitos aliados en el Frente Occidental. Bajo su dirección, la gran ofensiva final de los alemanes fue contenida y derrotada en el Marne en 1918, a lo que siguieron las ofensivas aliadas que condujeron a la victoria.
Haig, Douglas (1861-1929)
Mariscal de campo y comandante en jefe de las fuerzas británicas en el Frente Occidental desde 1915. Para algunos, parecía insensible a las bajas; para otros, era un soldado profesional dedicado que se empeñaba tenazmente en la tarea de vencer a Alemania en una guerra de aniquilamiento.
Lloyd George, David, primer conde de Dwyfor (1863-1945)
Primer ministro británico (1916-1922). Obtuvo renombre como un dinámico político liberal. Después de desempeñarse como ministro de Municiones y Secretario de Estado para la Guerra, reemplazó a Asquith como primer ministro. Conocido como "el hombre que ganó la guerra", desempeñó un papel importante en el acuerdo de paz, pero perdió el apoyo de sus conciudadanos y no volvió a ocupar ningún cargo después de 1922.
Cronología de la Primera Guerra Mundial
- 1911: Revolución china liderada por el Dr. Sun Yat-sen.
- 1912: Se proclama la República China.
- 1914: Asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo.
- 1917: Revolución Rusa de Octubre.
- 1918: Tratado de Brest-Litovsk.
- 1918: Fin de la Primera Guerra Mundial.
- 1919: Firma del Tratado de Versalles.
La Guerra de Trincheras
Durante la Primera Guerra Mundial, se cavaron trincheras a lo largo del frente del campo de batalla para proteger a las tropas del fuego mortífero de la artillería y las ametralladoras. Detrás de las trincheras de primera línea se encontraban las trincheras cubiertas, que proporcionaban una segunda línea defensiva en caso de que el enemigo asaltara la primera. Su anchura oscilaba entre 1,8 y 2,5 metros. Las tropas que no estaban de servicio vivían en los refugios subterráneos de las trincheras de apoyo. Los suministros, alimentos y las tropas de reemplazo eran trasladados al frente a través de una red de trincheras de reserva y comunicaciones. El área que se encontraba entre las trincheras de ambos combatientes era conocida como "tierra de nadie". Intentar cruzar este terreno solía acarrear la muerte, puesto que estaba cubierto de alambradas y los soldados pasaban a ser un blanco fácil para el enemigo.
Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Causas
- El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en el que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias.
- El nacionalismo se vivía intensamente tanto en las grandes potencias como en los pequeños países sometidos a los grandes imperios.
- La causa inmediata de la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando (heredero del trono de Austria-Hungría) y su esposa a manos de un estudiante serbio en Sarajevo.
Consecuencias
- Los vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos.
- A nivel internacional desaparecieron los Imperios de Austria-Hungría y Otomano.
- Desaparecieron las viejas y poderosas dinastías europeas.
- Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial. Gran Bretaña conservó la supremacía marítima y Francia aumentó su poder luego de ver aniquilada a su tradicional enemiga, Alemania.
Conclusiones
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto que se extendió durante cuatro años, desde 1914 hasta 1918. Fue una guerra extremadamente cruel, cuyo detonante inmediato fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría en Sarajevo el 28 de julio de 1914. Entre sus muchas consecuencias, se encuentran la desaparición de antiguas y poderosas dinastías europeas, el ascenso de Estados Unidos como potencia mundial y la muerte de casi diez millones de civiles de forma indirecta. Los tratados de paz fueron complejos, ya que las potencias vencedoras no lograban un acuerdo sobre el reparto de los territorios de los perdedores y el destino de Alemania. Finalmente, el Tratado de Versalles determinó el reparto de territorios y colonias de Alemania. La Primera Guerra Mundial fue una guerra devastadora, peor que cualquier otra guerra anterior en la historia, con un saldo de muertes y daños sin precedentes en un conflicto internacional.