La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Ambiente Prebélico en la Europa de Principio del Siglo XX

Potencias Aliadas: Francia, Rusia, Inglaterra, Italia

Potencias Centrales: Alemania, Austria-Hungría, Imperio Turco

Desarrollo de la Guerra

Causas de la Guerra

  • Imperialismos
  • Causas político-territoriales
  • Causas psicológicas

Hechos que precipitan la contienda

  • Sarajevo, 28 de junio de 1914: Ultimátum de Austria a Serbia
  • Bombardeo de Belgrado
  • Movilización de Rusia
  • Berlín declara la guerra a Rusia y a Francia
  • 4 de agosto: Invasión de Bélgica. Inglaterra entra en conflicto.

Aspectos Generales de la Guerra

Contendientes:

  • Aliados: Rusia, Serbia, Bélgica, Inglaterra, Japón, Italia, Rumanía, Estados Unidos.
  • Imperios Centrales: Alemania, Austria-Hungría, Turquía, Bulgaria.

Novedades de la guerra: Desarrollo de nuevas tecnologías y armamento que incrementaron la letalidad del conflicto.

Fases de la Guerra

  • Guerra de movimientos (1914)
  • Guerra de posiciones (1915-1917)
  • La crisis de 1917
  • Retorno a las grandes ofensivas (1918)

El Armisticio del 11 de noviembre de 1918 puso fin a la guerra. Fue mal visto por los alemanes, que se consideraban invictos en el campo de batalla.

Consecuencias de la Guerra

Pérdidas Demográficas

  • Cerca de 10 millones de muertos.
  • Elevado número de huérfanos.
  • Superpoblación femenina.

Destrucciones Materiales

Francia fue el país más afectado por la destrucción material.

Transformaciones Sociales

  • Incorporación de la mujer a nuevos sectores laborales.
  • Éxodo rural hacia las ciudades.
  • Aparición de nuevos ricos, como fabricantes de armas y especuladores.
  • Dificultades de reinserción para los antiguos combatientes.
  • Racionamiento de alimentos y especulación.

La Reconstrucción y el Tratado de Versalles

Tras la guerra, Alemania se convirtió en una República.

El Tratado de Versalles (1919) impuso duras condiciones a Alemania, incluyendo:

  • Desmembración de su imperio colonial.
  • Pérdida de territorios como Alsacia y Lorena (Francia), el Corredor de Danzig (Polonia) y otras regiones.
  • Fuertes indemnizaciones económicas.
  • Reducción drástica de su ejército y armamento.
  • Cláusulas de culpabilidad por la guerra que humillaron al pueblo alemán.

La Sociedad de Naciones

La Sociedad de Naciones se creó con el objetivo de evitar futuras guerras a través de la diplomacia. Sin embargo, su eficacia fue limitada al no incluir inicialmente a potencias como Alemania y Rusia. Además, la crisis económica de 1929 socavó la cooperación internacional y la solidaridad entre los países.

A pesar de sus limitaciones, la Sociedad de Naciones sentó las bases para la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tras la Segunda Guerra Mundial.

Entradas relacionadas: