La Primera Guerra Carlista (1833-1840): Apoyos, Desarrollo y Protagonistas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
c. Los apoyos sociales y territoriales.
En base a lo anterior se deduce que:
- Los carlistas recibieron el apoyo de los territorios de Navarra y Vascongadas (que no querían perder sus fueros), y del norte de Cataluña, sur de Aragón y Maestrazgo (que querían recuperar sus fueros). Sin embargo, no controlaron estos territorios por completo, sino que se escaparon las ciudades, habitadas por la burguesía liberal.
- Los isabelinos, por el contrario, contaron con el apoyo del resto del territorio nacional y las ciudades del territorio controlado por los carlistas. El Ejército, los altos cargos de la Administración, el mundo urbano y la burguesía comercial e industrial, partidarios de un Nuevo Régimen liberal, apoyaron a María Cristina.
d. Los apoyos internacionales.
Las potencias europeas de la época intervinieron en la Primera Guerra Carlista, dando su ayuda financiera y material a uno u otro bando:
- Los carlistas fueron apoyados por las potencias absolutistas en Europa, defensoras del Antiguo Régimen: Austria, Prusia y Nápoles.
- Los isabelinos fueron apoyados por Francia, Inglaterra y Portugal.
e. Los generales.
Ambos bandos contaron con destacados generales, lo que prolongó la guerra:
- Los carlistas: Maroto, Cabrera y Zumalacárregui. En este bando se posicionó uno de los héroes de la Guerra de Independencia, el cura Merino.
- Los isabelinos: Espartero. En este bando luchó también un héroe de la Guerra de Independencia, Espoz y Mina.
B. Fases del conflicto.
Formación del foco vasconavarro (1833-1835)
Las expediciones nacionales (1836-1837)
a. La Expedición Gómez (1836)
b. La Expedición Real (1837)
La iniciativa isabelina y el Abrazo de Vergara (1838-1839)
El final de la guerra en el Maestrazgo (1840)