El Primer Gobierno Peronista: Consolidación y Transformaciones en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Triunfo de Perón y la Consolidación del Peronismo

El gobierno militar **convocó** a elecciones. **Juan Domingo Perón** se **presentó** como candidato de una alianza social **conformada por trabajadores**.

Para apoyar la candidatura de Perón, un grupo de dirigentes **creó** el **Partido Laborista**. La **fórmula** presidencial se **completó con Quijano**, dirigente que **provenía** del **único** grupo radical que **acompañó** a Perón.

Por su parte, la **oposición**, **integrada** por las **clases medias y altas**, se **nucleó** en la **Unión Democrática**, frente electoral que incluía a la **Unión Cívica Radical**, el **Partido Demócrata Progresista**, el **Partido Socialista** y el **Partido Comunista**. Las distintas fuerzas dieron apoyo informal a este acuerdo **político**, que **presentó** la **fórmula** presidencial **Tamborini-Mosca**.

La **Unión Democrática** se **autoproclamaba** defensora de la libertad frente a lo que denominaba **“nazifascismo”** por Perón. Como **respuesta**, los peronistas lanzaron la **consigna** **“Braden o Perón”**, planteando la **disyuntiva** entre el **imperialismo norteamericano** y la defensa de los **intereses nacionales**. Se **realizaron** las elecciones, con el **triunfo** de **Perón-Quijano**, que **obtuvo** el **gobierno** de **trece provincias** y la **mayoría** en ambas **cámaras** del **Congreso**.

Modelo Económico Peronista

El gobierno **desarrolló** el **Primer Plan Quinquenal**, con el objetivo de profundizar la **industrialización para el mercado interno**. Esta **industrialización** incluía el fomento de las industrias **metalmecánicas** y **metalúrgicas livianas**. Este organismo fijaba los precios y compraba el total de la **producción** de **cereales** para venderla en el **mercado externo**. **Estos** ingresos eran **destinados** al **desarrollo industrial** y a las **políticas sociales**. **Además**, el **Estado** ofreció **créditos** a los pequeños y medianos **industriales** a través del **Banco de Crédito Industrial**.

Como la **industrialización** estaba **orientada** al **mercado interno**, resultaba **difícil** contar con un creciente **número** de consumidores, **entonces** el **Estado mejoró** el **salario real**, sostuvo una **política de pleno empleo**, **fijó** precios **máximos**, **controló** los alquileres y los arrendamientos rurales. **También realizó** una gran **inversión** en **obras públicas** y **nacionalización** de importantes sectores de la **economía**. Esta **política generó** empleo, pero **también recibió** fuertes **críticas** desde la **oposición** que consideraba que el **Estado** gastaba excesivamente.

Factores de Debilidad del Modelo

  • La **industrialización** dependía de que se mantuviera en altos niveles la **demanda externa**, ya que las **divisas** que se utilizaban **provenían** de las ventas de productos **agropecuarios**. Desde la **oposición**, los **productores** redujeron sus **inversiones**, lo que hizo caer la **exportación**.
  • Las industrias **dependían** de **insumos** y de **maquinarias importadas**, cuyos altos costos implicaban el uso de una gran cantidad de **divisas**.

Política Social y el Estado Benefactor

Entre las ideas, la **justicia social** se concibió como un plan de **reformas sociales** que **elevaría** el nivel de vida de los **trabajadores** en un **país** signado por **pésimas** condiciones sanitarias y problemas educativos. Esta **política social** se **inscribía** dentro del **intervencionismo estatal** y el establecimiento del **Estado benefactor**.

En materia laboral, se tomaron medidas implementadas durante el período de la **Secretaría de Trabajo y Previsión**: el **Estatuto del Peón**, las **vacaciones pagas**, el **aguinaldo** y las **jubilaciones** dejaron de ser **decretos** del gobierno militar y se transformaron en **leyes del Congreso**. **También** se **otorgaron** aumentos salariales, se **estableció** un **salario mínimo** y se organizaron **Tribunales de Trabajo**. Para intervenir en cuestiones laborales se **creó** el **Ministerio de Trabajo**.

El **Estado implementó créditos** baratos para la vivienda y **construyó** barrios para los **sectores populares**. **Además**, se **edificaron** escuelas.

Luego, la **Dirección Nacional de Salud Pública** fue transformada en **Secretaría** y después elevada a **categoría** de **Ministerio**. El encargado de la **política sanitaria impulsó campañas** para prevenir enfermedades y **llevó** a cabo **campañas de vacunación masiva**.

Entradas relacionadas: