Previsión Social Complementaria y Sistemas de Pensiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Previsión Social Complementaria
Con esta se intenta cubrir las necesidades financieras de la tercera edad, como los riesgos de fallecimiento o invalidez, los riesgos se pueden clasificar y que si estos ocurren tendrán consecuencias. Las causas de finalización de ingresos laborales pueden ser:
Desempleo
Causa que en España ha llegado a tener un nivel preocupante, esta contingencia supone un drama tanto social como familiar.
Fallecimiento
Una de las causas que causan más preocupación antiguo antiguamente, la muerte del cabeza de familia era una catástrofe ya que era la única fuente de ingresos.
Invalidez
Esta causa ha disminuido en la actualidad ya que los empleos suelen ser menos peligrosos. Es una causa menos preocupante pero que aún así se sigue dando.
Jubilación
El problema de esta causa es que se dejan de recibir unos ingresos salariales que suelen ser los más altos de toda la vida laboral de la persona.
Tipos de Sistemas de Previsión
Públicos y Obligatorios
Los pagan todos los miembros de una comunidad, como por ejemplo la seguridad social (en España), los sujetos activos pagan, y los pasivos reciben sus prestaciones correspondientes.
Voluntarios y Privados
Son instituciones complementarias, estas tratan de ofrecer una protección complementaria a los sistemas de previsión obligatorios, es realizada por empresas financieras.
Planes de Pensiones
Es un producto financiero contratado por particulares, este permite a la gente recibir prestaciones económicas por causas justificadas, ya sea jubilación, incapacidad, invalidez... Estos planes están respaldados por fondos de pensiones, gestionados de acuerdo a la ley, tanto los planes como los fondos pueden ser de diferentes tipos, como:
- R. Fija: poco riesgo financiero, rentabilidad reducida, sus inversiones son en deuda pública.
- R. Variable: mayor opción de rentabilidad, más riesgo financiero, el grueso de las inversiones en acciones, fondos de inversión...
- R. Mixta: combinación entre renta fija y variable.
Los agentes económicos tienen que estar tomando decisiones continuamente estas decisiones se tienen que tomar de la mejor manera posible en función de la información que tengan en cada momento ya que la economía cambia. La característica esencial de la actividad económica es la incertidumbre, ya que esto supone un riesgo, por lo que hay una posibilidad de peligro.
Se pueden definir el riesgo como la posibilidad de que ocurra un hecho o contingencia con consecuencias, es importante valorar los riesgos desde dos puntos de vista diferentes:
- Bajo el punto de vista de la técnica aseguradora hablan de un riesgo puro como la posibilidad de una pérdida o de un hecho dañino, traducido como una pérdida económica.
- Desde el punto de vista financiero hablan del riesgo especulativo en los que existe la posibilidad de ganar o perder como por ejemplo cuando inviertes en bolsa.