Previsión de Demanda y Gestión de Stock: Claves para Optimizar Compras y Ventas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La previsión de la demanda es un aspecto crucial para cualquier negocio. Un comercio necesita disponer de mercancía tanto en su almacén como en el punto de venta. El empresario debe ser capaz de prever las ventas que se van a producir, identificar y gestionar los diferentes tipos de stock, y determinar la cantidad de unidades necesarias. La demanda es la cantidad de un producto o servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir a un precio determinado para satisfacer unas necesidades concretas.

Clases de Stock

  • Stock de ciclo: Aquel que se va generando para atender la demanda habitual de los clientes.
  • Stock estacional: Se crea para satisfacer las necesidades de demanda en periodos concretos del año.
  • Stock óptimo: Nivel de existencias que permite cubrir la demanda prevista con el mínimo coste posible.
  • Stock de seguridad: Cantidad adicional de stock que se mantiene para evitar roturas de stock ante imprevistos.
  • Stock de presentación: Cantidad de producto que se exhibe en el punto de venta para atraer la atención del cliente.
  • Stock máximo: Límite superior de existencias que no se debe sobrepasar para evitar costes excesivos de almacenamiento.

Planificación de Compras: Optimizando el Aprovisionamiento

La planificación de las compras implica identificar la cantidad de un producto que es preciso adquirir en un momento determinado. La planificación debe realizarse para un periodo de tiempo concreto, que puede ser un trimestre, un semestre o un año completo. En esta planificación se deben tener en cuenta los siguientes aspectos clave:

  • La necesidad de abastecimiento: Identificar qué mercancías o materiales se van a necesitar para el periodo en cuestión, basándose en la previsión de ventas.
  • Las fuentes de suministro: Escoger los proveedores teniendo en cuenta las condiciones que ofrecen: precio, plazo, condiciones de entrega, calidad del producto, capacidad de reacción, etc.
  • La programación de la empresa: Determinar las modalidades de compra o contratación de las mercancías y establecer plazos para la emisión del pedido, su recepción por parte del proveedor, la preparación de la mercancía, el transporte y la recepción en nuestro almacén.
  • El seguimiento del pedido: Vigilar y controlar durante el proceso de compra que los pasos se ejecuten según lo previsto, tomando las medidas oportunas en caso de que alguno de ellos se incumpla.

Gestión de Stock: Estrategias de Stock Óptimo y Stock Cero

El stock de la empresa es el acopio de mercancías que una empresa tiene en depósito hasta su utilización o venta. Existen dos posturas:

  • Stock óptimo: Consiste en almacenar existencias para cubrir las previsiones de venta.
    • Ventajas: El comercio tiene mayor probabilidad de ofrecer el producto solicitado en caso de incrementos repentinos de la demanda.
  • Stock cero: Se basa en la filosofía de minimizar el stock al máximo.
    • Ventajas: Menor inversión en infraestructura, reducción del inventario, disminución de los costes de almacenamiento, mayor flexibilidad en el aprovechamiento.

Composición del Stock

  • Materias primas: Materiales básicos que una empresa emplea.
  • Productos semiterminados: Productos que se encuentran en proceso de fabricación.
  • Productos terminados: Productos ya preparados para la venta.
  • Bienes de equipo: Maquinaria y equipos.
  • Repuestos: Piezas de recambio.
  • Envases y embalajes: Sirven para proteger el producto.
  • Residuos: Restos de materiales que se generan durante el proceso de producción.

Sistemas de Aprovisionamiento y Volumen Óptimo de Pedido

Los sistemas de aprovisionamiento son métodos que permiten estimar el intervalo de tiempo en el que una empresa debe hacer un pedido al proveedor, así como la cantidad de mercancía idónea que debe solicitar.

Volumen Óptimo de Pedido

El volumen óptimo de pedido es la cantidad de unidades que se debe solicitar en cada pedido para que los costes totales sean mínimos. Los costes que van a condicionar el volumen óptimo de pedido son el coste de almacenamiento y el coste de pedido. Los costes de almacenamiento, también denominados de mantenimiento o de posesión, incluyen los costes correspondientes al edificio destinado a almacenar la mercancía (tales como alquiler, póliza de seguro del inmueble y amortización) y también los costes correspondientes a los equipos y vehículos destinados al almacenamiento.

Entradas relacionadas: