Cómo Prevenir la Incontinencia Urinaria: Estrategias y Ejercicios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Medidas Generales para Evitar la Pérdida de Orina
El técnico debe conocer estas medidas para poder informar a los usuarios que sufren este problema. Al seleccionar un tratamiento, se consideran: tipo de incontinencia, patologías asociadas, deseos del usuario, grado de dependencia, posibilidad de realizar el tratamiento y equilibrio entre beneficios y riesgos.
Medidas Clave:
- Educación y Colaboración: Es fundamental educar, aconsejar y motivar al usuario y a su familia para que colaboren. Se debe procurar que el usuario orine regularmente, aunque no sienta deseo, para mantener el hábito de la micción y, en algunos casos, evitar escapes de orina.
- Ejercicio Físico: Mantenerse activo (de acuerdo a las condiciones físicas de cada persona) ayuda a fortalecer la musculatura.
- Dieta Rica en Fibra y Líquidos: Incluir fibra en la dieta y líquidos suficientes para conseguir un ritmo intestinal adecuado (aproximadamente una deposición al día) para evitar que la presencia de heces interfiera en la presión sobre la vejiga.
- Control de Líquidos en Caso de Nicturia: A los usuarios con nicturia* se les restringen los líquidos desde la merienda y se aumentan durante la mañana. Esto evita que tengan que levantarse por la noche al baño y reduce el riesgo de caídas.
* Nicturia: Acción de despertarse varias veces en la noche para miccionar. Es normal que la orina disminuya en cantidad y aumente su concentración durante la noche, permitiendo a la mayoría de las personas dormir de 6 a 8 horas sin orinar.
- Evitar Sustancias Excitantes: Café, té, alcohol, etc., son factores de riesgo de incontinencia.
- Evitar Fármacos Hipnóticos o Sedantes: Estos fármacos pueden impedir que el usuario perciba el deseo de orinar por la noche.
- Ajuste de Medicamentos: Si el usuario toma diuréticos, psicofármacos (que provocan la micción), se debe considerar reducir la dosis para disminuir la incontinencia urinaria (IU) o administrarlos en las primeras horas del día.
- Ropa Adecuada: Usar vestimenta amplia y fácil de quitar o abrir. La ropa interior debe ser cómoda. Para mujeres, se recomiendan faldas y vestidos; para hombres, pantalones elásticos de fácil apertura (velcro, cremallera, evitando botones). Esto facilita la rapidez en caso de urgencia urinaria.
- Accesorios de Apoyo: Si el usuario tiene movilidad reducida, privación sensorial o se levanta muchas veces por la noche, es conveniente tener a su alcance, cerca de la cama, accesorios como orinal, cuña y/o botella. También es importante contar con una luz de noche o piloto.
- Asistencia y Comunicación: Si el usuario necesita ayuda y tiene problemas de comunicación, proporcionarle un timbre o campanilla y acudir a su llamada para ayudarle en el momento de la micción.
- Eliminación de Barreras Arquitectónicas: Se recomienda eliminar barreras y obstáculos en el hogar para facilitar el acceso al aseo. Este debe estar acondicionado al usuario (elevadores, agarraderas, fácil acceso con andador, etc.), con buena iluminación y suelo antideslizante.
Ejercicios de Kegel (Suelo Pélvico)
Estos ejercicios son muy útiles en la incontinencia urinaria de esfuerzo. Consisten en realizar contracciones repetidas de los músculos del suelo pélvico para aumentar su tono y fuerza. Son efectivos si se realizan durante un tiempo prolongado. Los beneficios incluyen el control de la micción, facilitación del parto y mejora del placer sexual.
Cómo Realizarlos Correctamente:
- Permanezca de pie o sentado cómodamente.
- Contraiga despacio, pero con fuerza, los músculos alrededor del ano, manteniéndolos en tensión durante 5 segundos y luego relájelos (imagine que quiere controlar una diarrea).
- Siéntese en el inodoro y, durante la micción, interrúmpala voluntariamente contrayendo los músculos de la zona.
- Realice sesiones de 10 minutos (25-30 contracciones), 3-4 veces al día, a intervalos regulares, durante varios meses.
Estos ejercicios se pueden realizar en cualquier lugar sin que nadie se dé cuenta, interrumpiendo mínimamente las actividades cotidianas.