Prevención y Tratamiento de la Corrosión en la Industria Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Oxidación y Corrosión en Metales

Oxidación

Proceso químico de combinación de los elementos metálicos con el oxígeno.

Corrosión

Proceso químico combinado de reducción y oxidación que produce un efecto físico.

Clasificación de la Corrosión

Tipo de Metal

A mayor electropositividad del metal, mayor riesgo de oxidación.

Tensiones en las Piezas

La acumulación de tensiones debido a los constantes esfuerzos que sufren las piezas también favorece la aparición de óxido.

Contacto entre Metales

En materiales del mismo tipo, como cuando se unen dos chapas, se suelen utilizar aislantes para prevenir la corrosión.

Condiciones Ambientales

Cuando no hay humedad, la oxidación es prácticamente nula. Si hay exceso de humedad, la corrosión será más rápida.

Tipos de Corrosión

Óxido

Capa superficial de polvo fino marrón rojizo, fácil de eliminar.

Corrosión Inicial

Pequeños orificios de tonalidad marrón que indican que la chapa ha empezado a perder su capa de protección. Aún se puede corregir la superficie.

Corrosión Galopante

La corrosión se extiende rápidamente de unas piezas a otras.

Corrosión Perforante

La chapa ha perdido sus características físicas. No hay solución, hay que sustituir la pieza de manera parcial o total.

Auto pasivación

Capa Protectora Hermética

Cuando materiales como el zinc o el aluminio entran en contacto con el oxígeno, se produce una reacción de oxidación en la superficie, creando una capa hermética que aísla el metal del medio ambiente.

Capa Porosa No Protectora

Cuando metales como el acero entran en contacto con el oxígeno, se produce una reacción de oxidación que crea una capa porosa, lo que permite el contacto del metal con el medio ambiente y no lo protege adecuadamente.

Métodos de Protección Contra la Corrosión

Aislamiento

Consiste en evitar la oxidación mediante la eliminación del oxígeno. Se busca evitar el contacto entre el metal y el medio ambiente, sellando la superficie con una capa hermética mediante productos de pintura.

Galvanizado de Hierro

El método más utilizado es la inmersión en caliente. Sus características principales son que se puede soldar y pintar con facilidad.

Galvanizado en Continuo

  1. Acondicionamiento de la banda de acero mediante una limpieza en profundidad.
  2. Acondicionamiento metalúrgico del acero mediante un proceso térmico.
  3. Recubrimiento y soplado controlando el espesor de la chapa.
  4. Acabado y post tratamiento.

Electrocincado

No supera los 80 °C, por lo que no modifica las características mecánicas del acero. El proceso Durastel es el más utilizado en Japón, y el Nimed es el más utilizado en el resto de la industria.

Procesos de Diseño para Evitar la Corrosión

  1. Realizar nuevos diseños que limiten la corrosión evitando bordes, esquinas, etc.
  2. Disponer de orificios de aireación para las zonas huecas, como los largueros y los travesaños, de manera que no debiliten la estructura, pero aseguren una correcta aireación.
  3. Diseñar desagües en las piezas y zonas por donde se introduce agua de lluvia o de túnel de lavado, principalmente en las puertas o en la caja de aguas de los conductos de calefacción.
  4. Crear orificios en lugares estratégicos para poder aplicar cera de cavidades que garanticen la protección en zonas huecas.
  5. Emplear adhesivos como medio de unión en lugar de soldaduras.

Procesos de Fabricación para Prevenir la Corrosión

  1. Limpieza de las chapas
  2. Fosfatado y pasivado
  3. Imprimaciones mediante cataforesis o similar
  4. Sellado de bordes
  5. Revestimiento de bajos
  6. Aplicación de aparejos
  7. Pinturas de acabado
  8. Control de calidad
  9. Aplicación de masillas y ceras de cavidades
  10. Aplicación de productos espumógenos
  11. Placas insonorizantes
  12. Ceras de protección de almacenado

Prevención Frente a la Degradación de la Carrocería

  • Mantener los protectores de bajos, antigravillas y ceras para conservar estas zonas en perfectas condiciones. Es un mantenimiento que se debería realizar cada cuatro años, siempre que antes no haya ocurrido ningún percance en alguna de estas zonas que haya requerido reparaciones de chapa.
  • Mantener la superficie de la pintura limpia y en buen estado, lavando el vehículo correctamente y aplicando ceras de protección adecuadas. Eliminar lo más rápido posible sustancias que puedan dañar las capas de pintura, como los excrementos de ave y las resinas de árbol.
  • En el caso de impactos, rayaduras o cualquier agresión mecánica que dañe las capas de pintura y llegue a la chapa, hay que repararla rápida y correctamente para evitar el contacto con el aire.

Entradas relacionadas: