Prevención, Síntomas y Vacunas contra la Gripe: Lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Prevención de la Gripe

El contagio de la gripe puede ocurrir un día antes del inicio de los síntomas, con una fase clínica que dura entre 7 y 10 días.

Medidas Preventivas Clave

  • Aislamiento: Se recomienda el aislamiento en hospitales, cohortes o en el domicilio, hasta 7 días después del inicio de los síntomas.
  • Protección Personal: Uso de batas, mascarillas/gafas (no es necesario que el enfermo use mascarilla), guantes no estériles y lavado de manos frecuente.
  • Vacunación: Es una de las medidas más efectivas para prevenir la gripe.
  • Tratamiento con Oseltamivir: En Atención Primaria (APS) durante 5 días, aunque su eficiencia es discutible.

Definición de Caso de Gripe

Periodos Clave

  • Incubación: De 1 a 5 días después de la infección.
  • Contagio: Desde 24-48 horas antes de que aparezcan los síntomas hasta 5 días después de enfermar.

Criterios Clínicos

  • Aparición súbita de los síntomas y al menos uno de los siguientes: fiebre o febrícula, malestar general, cefalea y mialgia.
  • Al menos uno de los tres síntomas respiratorios: tos, dolor de garganta y disnea.
  • Ausencia de otra sospecha diagnóstica.

Criterios de Laboratorio

Al menos una de las siguientes pruebas debe ser positiva:

  • Aislamiento del virus de la gripe a partir de una muestra clínica respiratoria.
  • Detección de ARN viral en un extracto de muestra clínica respiratoria.
  • Detección de los antígenos (Ag) virales en células infectadas procedentes de una muestra clínica respiratoria por inmunofluorescencia directa (IFD).
  • Respuesta específica de anticuerpos (Ac) frente a los diferentes tipos y subtipos virales.

Clasificación de Caso

  • A. Caso Sospechoso: Cualquier persona que cumpla los criterios clínicos.
  • B. Caso Probable: Cualquier persona que cumpla los criterios clínicos y con una relación epidemiológica.
  • C. Caso Confirmado: Persona que cumpla criterios clínicos y analíticos (confirmación mediante PCR).

Vacunas Antigripales

Las vacunas actuales son inmunógenas, bien toleradas y con un buen perfil de seguridad. Son trivalentes y contienen 2 cepas de serotipo A y una de serotipo B.

Tipos de Vacunas Inactivadas Clásicas

  • Virus enteros (1ª generación).
  • Virus fraccionados (2ª generación).
  • Virus fraccionados coadyuvante MF59C.
  • Antígenos de superficie purificados (subunidades H, N).
  • Vacunas inactivadas con ribosomas.
  • Vacunas inactivadas con dos cepas de virus B.
  • Vacunas atenuadas intranasales (EE. UU.).

Gripe Estacional

Vacuna Antigripal Recomendada

Vacuna de virus fraccionados e inactivados tetravalentes (Fluarix).

Indicación: Adultos y niños a partir de los 3 años. En niños menores de 9 años que no hayan sido vacunados previamente, se debe administrar una segunda dosis después de un intervalo de al menos 4 semanas. No se ha establecido la seguridad y eficacia en menores de 3 años.

Vacunas Antigripales del Futuro

  • Vacunas de ADN.
  • Vacunas de proteínas M2 recombinantes.
  • Vacunas fabricadas por genética inversa.

Quimioprofilaxis y Tratamiento

Opciones Farmacológicas

  • Aminas Cíclicas:
    • Amantadina
    • Rimantadina
  • Inhibidores de la Neuraminidasa (NA):
    • Zanamivir
    • Oseltamivir
    • Rapivab

Embarazadas (Oseltamivir):

  • Tratamiento: 75 mg cada 12 horas durante 5 días.
  • Profilaxis: 75 mg cada 24 horas durante 10 días.

Entradas relacionadas: