Prevención y Salud Integral: Drogas, Anticoncepción y Adolescencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
Promoción de la Salud
Se relaciona con los estilos de vida individuales, modificándose en las conductas. Finalmente, se aceptó un concepto que debe plantearse en relación con lo comunitario.
Marketing Social
Consiste en utilizar las técnicas de la investigación de mercado aplicándolas a fines del bien público.
Vulnerabilidad
Es la característica que hace que un determinado sector de la población se encuentre más sensible a algunas dificultades de salud que a otras.
Factor de Riesgo
Es toda circunstancia o situación que aumenta la probabilidad de una persona o un grupo de contraer una enfermedad.
Drogas Lícitas
Son aquellas que no están penadas por la ley, es decir, son legales. Las más consumidas en nuestro país son: el tabaco, el alcohol y los fármacos. Estas drogas, además de ser las más consumidas por los españoles, incluso en mayor medida que las drogas ilegales, son las que mayores impuestos conllevan.
El Alcohol
Es un proceso que queda definido por el conjunto de lesiones orgánicas y trastornos psíquicos que genera la incapacidad en la ingestión de alcohol una vez iniciada y la imposibilidad de abstenerse. El alcohol es considerado una droga, la cual posee alcohol etílico, que es la sustancia adictiva en las bebidas alcohólicas y puede crear tanto dependencia física como psíquica, comprometiendo al hígado. El hecho de tomar alcohol no implica que esa persona sea alcohólica, pero hay diferentes categorías de bebedores que indican cuán cercano una persona está de convertirse en una persona dependiente del alcohol.
Drogas Ilícitas
Son aquellas que están penadas por la ley, es decir, ilegales. Entre ellas se encuentra la marihuana, la cocaína, la heroína, etc. Según las encuestas escolares, entre estas drogas la más consumida es la marihuana, siendo también la más extendida entre los jóvenes.
Marihuana
Es la droga ilegal que más se consume en el mundo. Cuando una persona fuma marihuana, normalmente siente sus efectos en minutos. Las sensaciones inmediatas son: incremento del ritmo cardíaco, disminución de la coordinación y equilibrio, un estado mental irreal de “ensueño” y alcanzan su clímax dentro de los primeros 30 minutos. Estos efectos a corto plazo desaparecen normalmente en dos o tres horas, pero podrán permanecer más tiempo, dependiendo de la cantidad ingerida por el consumidor.
Tolerancia
El concepto de tolerancia hace referencia a la necesidad de incrementar la dosis consumida para alcanzar los efectos que anteriormente se conseguían con dosis menores, esto ocurre por la adaptación celular a sustancias específicas, en este caso las drogas.
Dependencia
Estado en el cual el adicto debe continuar consumiendo la droga para evitar los síntomas que resultan de la abstinencia. Existen 2 tipos de dependencias:
Dependencia Física
Se caracteriza por una serie de trastornos fisiológicos adversos, que surgen de la falta de consumo.
Dependencia Psicológica
Se acompaña de un sentimiento de satisfacción y del deseo de repetir la experiencia con la droga; o de evitar el malestar que produce no tomarla.
Abstinencia
El inicio, la duración y la intensidad del cuadro dependerán de la sustancia administrada, de las dosis consumidas y del tiempo transcurrido desde la última dosis.
Métodos Anticonceptivos
Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción no deseada al mantener relaciones sexuales. Se dividen en:
Métodos Temporales
Previenen el embarazo durante un periodo limitado y no implican la pérdida de fertilidad.
Métodos Naturales
- Control de Ritmo (Calcula los días fértiles de la mujer)
- Control de la temperatura (Calcula la temperatura corporal)
- El coito interrumpido (consiste en retirar el pene de la vagina antes de eyacular)
- La ducha vaginal (Lavado de vagina después de la relación sexual)
Métodos Artificiales
De Barrera
- Preservativo masculino (retiene el semen)
- Preservativo Femenino (impide la entrada del semen)
- Diafragma (capuchón invisible que impide el paso del semen al útero)
- Esponjas (absorben el semen antes de su ingreso al útero)
Hormonal
- Pastillas anticonceptivas
Métodos Permanentes: Operaciones
Masculino
- Vasectomía (Consiste en bloquear los conductos deferentes)
Femenino
- Ligamento de trompas de Falopio
- DIU (dispositivo intrauterino)
Adolescencia
Se trata de un cambio de cuerpo y mente, que no solo permanece en la persona adolescente, sino que también se contrae con su entorno. La adolescencia no es lo mismo que la pubertad, que se inicia a una edad específica a raíz de las hormonas. La adolescencia varía su duración en cada persona. Cuando hablamos de la etapa de la adolescencia, estamos hablando de una serie de cambios físicos. Por último, los más obvios son el crecimiento en altura, el aumento de peso y de grasa corporal, la evolución de lo que es el crecimiento de los músculos.
Cambios Biológicos
La adolescencia va a estar marcada en los aspectos biológicos por la pubertad, proceso biológico que implica una serie de cambios que van a convertir físicamente al niño en un adulto.
Cambios Psicológicos
Estos cambios terminan a los 18 años, aunque los límites entre el final de esta etapa adulta son poco claros. Durante esta etapa los adolescentes experimentan cambios que son percibidos por el entorno.
Cambios Sociales
Se viven situaciones como la renuncia a la dependencia de los padres, la búsqueda de la autonomía, la autoridad de las personas adultas, el interés por tener amistades. Está claro que las relaciones, especialmente con los padres, pueden generar situaciones de conflicto ante el desafío y necesidad de probar su autoridad.