Prevención de Riesgos en la Reparación de Plásticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Seguridad e Higiene en la Reparación de Plásticos

Riesgos Fundamentales

Los riesgos fundamentales en la reparación de plásticos suelen estar asociados a los productos de reparación de tipo químico. Estos se pueden presentar en forma de gases o vapores, de sólidos (polvo y fibra) o de líquidos. Sus principales vías de entrada al organismo son la respiración (inhalación), la vía dérmica (contacto con la piel) y la vía digestiva (ingestión).

Riesgos Asociados a los Productos Químicos

Productos de Limpieza y Disolventes

Los disolventes y productos de limpieza específicos para plásticos contienen componentes nocivos por inhalación y por contacto con la piel. Además, son fácilmente inflamables.

Resinas y Catalizadores

La resina de poliéster contiene estireno, un compuesto que irrita los ojos y las vías respiratorias, por lo que no se deben respirar sus vapores. Asimismo, los peróxidos orgánicos, como el benzoilo, utilizados como catalizadores, son irritantes y sensibilizantes cutáneos que pueden provocar dermatitis.

Riesgos en Operaciones de Soldadura

Existen determinados tipos de plásticos que, a temperaturas altas como las empleadas en los procesos de soldadura, desprenden emisiones de gases e hidrocarburos muy volátiles, nocivos por inhalación.

Medidas de Prevención y Protección

Recomendaciones Generales

  • Emplear máquinas lijadoras con sistemas de extracción de polvo.
  • Utilizar sistemas de extracción localizada.
  • Realizar las reparaciones y aplicaciones de los productos en lugares con buena ventilación.
  • No efectuar las reparaciones cerca de llamas o cuerpos calientes, ya que estos productos son inflamables.
  • No fumar durante las reparaciones.
  • Evitar el contacto de los productos con la piel y los ojos; para ello, emplear gafas de seguridad y guantes de seguridad.
  • En el lijado de materiales reforzados con fibra, es recomendable emplear un mono de protección integral para evitar todo contacto con la piel.
  • Proteger las vías respiratorias de la inhalación de polvo, gases o vapores, empleando mascarillas adecuadas a cada caso.
  • El aire caliente puede causar quemaduras; usar guantes de trabajo durante su manipulación.

Equipos de Protección Personal (EPP)

  • Ojos: Salpicaduras de productos o cuerpos extraños - Gafas de protección.
  • Manos: Quemaduras, irritaciones cutáneas, cortes - Guantes de trabajo y de protección.
  • Vías Respiratorias: Inhalación de vapores o gases - Mascarillas adecuadas y equipos de extracción.
  • Cuerpo: Irritaciones cutáneas - Monos de protección integrales.

Entradas relacionadas: