Prevención de Riesgos en el Laboratorio: Normas y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
LA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
El trabajo en el laboratorio puede ser peligroso si las condiciones de trabajo no son las adecuadas o si las personas que trabajan no se protegen a sí mismas o a las demás.
Manual de Seguridad
Es un documento de trabajo en el que se identifican los riesgos conocidos y potenciales del trabajo del laboratorio y se especifican las prácticas y los procedimientos encaminados a reducir al mínimo o eliminar estos riesgos.
En los laboratorios farmacéuticos, el responsable de la seguridad es el director del laboratorio, que deberá informar sobre las medidas de seguridad y velar para que se cumplan.
Plan de Seguridad
Cada laboratorio dispone de uno para evaluar los riesgos, proponer las medidas de seguridad y establecer las formas de control sobre el seguimiento de estas normas.
La Normativa en Materia de Seguridad
La convicción de que hay que evitar los riesgos laborales se plasmó en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, la cual protege a los trabajadores y debe aplicarse en todos los laboratorios.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es una norma general que se desarrolla mediante reales decretos, reglamentos y normas técnicas, cada uno de los cuales se ocupa de cuestiones concretas.
Se aplica a:
- Trabajadores por cuenta ajena
- Personal civil de las administraciones públicas
- Trabajadores autónomos
- Sociedades cooperativas, consorcios cuya actividad consiste en la prestación de un trabajo personal
Hay otras leyes que protegen la seguridad de los trabajadores de manera indirecta, son las normas de protección del medio ambiente y de protección contra incendios.
Otras tres normas básicas son:
- Norma específica que depende de la actividad
- Norma no específica del trabajo de laboratorio
- Norma sobre procedimientos
Los Riesgos en el Laboratorio
Un riesgo es la probabilidad que tiene una persona de sufrir un accidente o enfermedad por manipular determinados productos o materiales o como consecuencia de otros procesos.
Factores de Riesgo
Características generales o estructurales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos.
Riesgos Biológicos
Son los derivados de la exposición a gérmenes causantes de enfermedades infecciosas.
Los microorganismos son tan pequeños que solo se ven en el microscopio.
Los grandes grupos son:
- Bacterias
- Protozoos
- Virus
- Hongos
El riesgo de contraer una enfermedad en los laboratorios donde se manipulan muestras biológicas es más alto que en los demás, debido a que este agente infeccioso puede entrar en nuestro cuerpo por diferentes vías de entrada (respiratoria, dérmica, digestiva y parenteral).
Riesgos Químicos
Es la posibilidad de recibir daños por exposición a algún producto químico. Existen varios tipos:
- Sustancias corrosivas
- Sustancias irritantes
- Sustancias nocivas y tóxicas
- Sustancias inflamables
- Sustancias explosivas
Riesgos Físicos
Se refiere a las quemaduras térmicas, a congelaciones locales y a traumatismos por caídas, golpes, etc.