Prevención de Riesgos Laborales: Zonas Peligrosas, Electricidad Estática y Seguridad en el Trabajo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Ejemplos del Primer Grupo de Zonas Peligrosas
- Lugares donde se trasvasen líquidos volátiles inflamables de un recipiente a otro.
- Garajes y talleres de reparación de vehículos. Se excluyen los garajes de uso privado para estacionamiento de 5 vehículos o menos.
- Interior de cabinas de pintura donde se usen sistemas de pulverización y su entorno cercano cuando se utilicen disolventes.
Ejemplos del Segundo Grupo de Zonas Peligrosas
- Zonas de tratamiento de textiles como algodón, etc.
- Plantas de fabricación y procesado de fibras.
- Plantas desmotadoras de algodón.
- Plantas de procesado de lino.
- Industrias de procesado de madera, tales como carpinterías, etc.
Electricidad Estática: Origen y Riesgos
- La electricidad estática se origina por intercambios de carga eléctrica que tienen lugar cuando se produce una fricción entre dos sustancias de distinta naturaleza.
- Sin embargo, las chispas producidas en las descargas constituyen un foco de ignición que puede dar lugar a incendios o explosiones.
Riesgos Asociados a la Electricidad Estática
Deberán ser objeto de una especial atención los siguientes:
Procesos con fricción continuada entre materiales aislantes o aislados, por ejemplo:
- Las máquinas en las que giran rodillos de distinto material en contacto.
Procesos de vaporización o pulverización y el almacenamiento, transporte o trasvase de líquidos o materiales en forma de polvo, en particular, cuando se trate de sustancias inflamables. Entre ellos se encuentran:
- Las operaciones de pintura con pistolas pulverizadoras.
Medidas Preventivas contra la Electricidad Estática
- Eliminación o reducción de los procesos de fricción.
- Evitar, en lo posible, los procesos que produzcan pulverización, aspersión o caída libre.
- Utilización de materiales antiestáticos (poleas, moquetas, calzado, etc.) o aumento de su conductividad.
- Conexión a tierra, y entre sí cuando sea necesario, de los materiales susceptibles de adquirir carga, en especial, de los conductores o elementos metálicos aislados.
- Utilización de dispositivos específicos para la eliminación de cargas electrostáticas.
- Cualquier otra medida para un proceso concreto que garantice la no acumulación de cargas electrostáticas.
Riesgos Medioambientales en el Entorno Laboral
- En la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores.
La iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las características de la actividad que se efectúe en ella.
Deberán evitarse:
- Temperaturas y humedades extremas.
- Cambios bruscos de temperatura.
- Corrientes de aire molestas.
- Olores desagradables.
- Irradiación excesiva.
- Deslumbramientos y variaciones bruscas de luminancia.
Riesgos de Origen Mecánico
- Riesgos derivados de la manipulación de materiales: incisiones cortantes, heridas punzantes, lumbalgias.
- Caídas de personas.
- Caída de objetos.
- Riesgos provocados por la falta de orden y limpieza.
- Colisiones o golpes por objetos o herramientas.
- Aplastamientos por corrimientos de tierras.
Riesgos de Origen Eléctrico
- Contactos eléctricos directos e indirectos.
- Arco eléctrico.
- Explosiones.
- Incendios.
- Descarga atmosférica.
- Exposición a agentes químicos.
Señalización de Seguridad
Las señales se instalarán preferentemente a una altura y en una posición apropiadas.
- El lugar de emplazamiento de la señal deberá estar bien iluminado, ser accesible y fácilmente visible.
- Para evitar la disminución de la eficacia de la señalización no se utilizarán demasiadas señales próximas entre sí.
- Las señales deberán retirarse cuando deje de existir la situación que las justificaba.