Prevención de Riesgos Laborales en Telecomunicaciones: Seguridad y Salud en el Trabajo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB
Prevención de Riesgos Laborales en Telecomunicaciones: Seguridad y Salud en el Trabajo
La seguridad y salud en el trabajo son pilares fundamentales para garantizar un ambiente laboral seguro y productivo. Este documento aborda los conceptos esenciales, las causas, las consecuencias y las medidas preventivas relacionadas con los accidentes laborales, con un enfoque particular en el sector de las telecomunicaciones.
Conceptos Fundamentales de Accidentes Laborales
La investigación de un accidente laboral tiene como objetivo principal evitar su repetición, aprendiendo de los incidentes para implementar mejoras continuas en la seguridad.
Factores y Consecuencias de un Accidente Laboral
- Factores que intervienen: Agente, tipo, causas y fuente.
- Consecuencias de un accidente de trabajo: Lesión, daño material y pérdida de tiempo.
- Costos asociados: Los accidentes laborales originan costos directos, sociales e indirectos.
Definición de Accidente Laboral
Un accidente laboral es una situación imprevista que interrumpe un proceso normal de trabajo y puede causar lesiones, pérdida de tiempo y/o daños a la propiedad.
Agentes Contaminantes para el Ser Humano
Los trabajadores pueden estar expuestos a diversos agentes contaminantes que afectan su salud. Estos se clasifican en:
- Agentes Físicos: Ruidos, vibraciones, temperaturas extremas, iluminación inadecuada, presión, radiación UV, infrarroja, microondas e ionizantes.
- Agentes Químicos: Aerosoles, polvos, humo, niebla, gases y vapores, anestésicos y asfixiantes.
- Agentes Biológicos: Causantes de enfermedades comunes que pueden contribuir a una enfermedad profesional.
- Inanimados: Partículas como pelos o madera que causan reacciones alérgicas.
- Animados: Parásitos, hongos, bacterias y virus.
Causas Comunes de Accidentes Laborales
Los accidentes laborales suelen ser el resultado de una combinación de acciones y condiciones inseguras:
Acciones Inseguras
Son acciones u omisiones por parte del trabajador que pueden generar un accidente:
- Retirar protecciones de una máquina.
- No cumplir las reglas o normas de seguridad en el trabajo.
- No usar el Equipo de Protección Personal (EPP).
- Trabajar de forma descuidada.
- Utilizar maquinarias sin el conocimiento o capacitación adecuados.
Condiciones Inseguras
Son condiciones del ambiente de trabajo que pueden generar un accidente:
- Piso resbaladizo.
- Herramientas en malas condiciones.
- Escaleras en mal estado.
- Mala iluminación.
Ley 16.744: Seguro Social Obligatorio
La Ley 16.744 establece un seguro social obligatorio para el trabajador, el cual, en caso de accidente laboral o enfermedad profesional, le proporcionará prestaciones médicas, económicas y preventivas.
Financiamiento de Beneficios
Sus beneficios se financian mediante cotizaciones de dos tipos:
- Cotización Básica: Corresponde al 0,90 % del sueldo imponible del trabajador.
- Cotización Adicional Diferenciada: Se paga un porcentaje adicional al 0,90 % básico, sumando un valor según el tipo de riesgo asociado a la actividad. Este porcentaje puede alcanzar hasta el 6,80 % en ciertas ocasiones.
Ejemplo Práctico de Cotización
Un trabajador de telecomunicaciones recibe un sueldo imponible de $1.000.000. De este monto, se le resta el 0,90 % para su cotización básica, junto a un 1,70 % adicional debido a los riesgos inherentes a su labor en el área.
Riesgos Eléctricos en el Ámbito Laboral
Definición de Electricidad
La electricidad es una forma de energía que se define como el flujo de electrones que pasan de átomo a átomo a través de un conductor.
Efectos de la Corriente Eléctrica en el Organismo
El paso de la corriente eléctrica por el organismo puede provocar graves efectos, tales como:
- Asfixia.
- Fibrilación ventricular.
- Quemaduras.
- Tetanización (contracción muscular involuntaria).
Tipos de Accidentes Eléctricos
La electricidad puede provocar los siguientes tipos de accidentes:
- Accidentes por circulación de corriente a través del cuerpo humano.
- Accidentes que provocan quemaduras (por arco eléctrico o contacto).
- Accidentes por contacto con partes energizadas.
Distancias de Seguridad en Tendidos Eléctricos
Como medida preventiva fundamental, la distancia de seguridad vertical de tendido eléctrico con respecto a las líneas de telecomunicaciones es crucial:
- Para líneas eléctricas de hasta 15.000 V: 3 metros.
- Para líneas de baja tensión (BT): 0,8 metros.
Reglas de Oro para el Control de Riesgos Eléctricos en Telecomunicaciones
Para minimizar los riesgos eléctricos, se deben seguir estas reglas esenciales:
- Identificación y evaluación de riesgos eléctricos.
- Planificación y desarrollo del trabajo cercano a líneas eléctricas.
- Utilizar los Equipos de Protección Personal (EPP) adecuados.
- Verificación de la ausencia de energía.
- Suspensión de la actividad ante la presencia de energía eléctrica en cables y equipos de telecomunicaciones.
Reglas de Oro para el Control General de Riesgos en Telecomunicaciones
Estas reglas aplican a la gestión general de riesgos en el sector:
- Identifica y evalúa los riesgos.
- Planifica y aplica los procedimientos de trabajo seguros.
- Usa siempre tus elementos de protección personal.
- Verifica las condiciones de trabajo antes de iniciar y durante la tarea.
- Suspende e informa a tu supervisor cuando detectes condiciones de alto riesgo.
Factores que Influyen en el Daño por Corriente Eléctrica
La gravedad del daño causado por la corriente eléctrica depende de varios factores:
- Resistencia: La piel seca genera resistencia al paso de corriente; al estar húmeda, pierde esa capacidad, aumentando el riesgo.
- Trayecto: La corriente, al circular por el cuerpo, puede afectar órganos vitales, siendo el corazón el más vulnerable.
- Voltaje: A mayor voltaje, mayor es la fuerza de la corriente y, por ende, el peligro.
- Tiempo de Contacto: Cuanto mayor sea el tiempo de contacto, más corriente pasará a través del cuerpo, incrementando el daño.
- Intensidad o Amperaje: Al sobrepasar el límite de tolerancia del cuerpo, sobrevienen problemas graves y potencialmente mortales.
Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Altura (Telecomunicaciones)
El trabajo en altura es una actividad de alto riesgo en el sector de las telecomunicaciones, que requiere de estrictas medidas de seguridad.
Riesgos Identificados
Los principales riesgos asociados al trabajo en altura incluyen:
- Caídas a distinto nivel.
- Golpes contra objetos o estructuras.
- Contacto eléctrico.
- Sobreesfuerzo físico.
- Cortes.
- Proyección de partículas.
- Contacto térmico (por exposición a temperaturas extremas o superficies calientes/frías).
- Picaduras de insectos.
Medidas Preventivas Clave
Para mitigar estos riesgos, es fundamental aplicar las siguientes medidas:
- Evaluar las condiciones del terreno y el entorno de trabajo.
- Planificar la actividad detalladamente antes de su ejecución.
- Usar el Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado y en buen estado (arneses, líneas de vida, cascos, etc.).
- Señalizar y delimitar el área de trabajo para prevenir el acceso de personal no autorizado.
- Evaluar el estado del poste o estructura, e instalar la escalera o medio de acceso según el procedimiento establecido.
- Despejar el área de elementos que puedan dificultar la operación o generar tropiezos.
- Observar y asegurar que se cumplan las distancias de separación con líneas eléctricas u otros obstáculos.