Prevención de riesgos laborales y responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Enfermedad profesional

Se elabora una lista de enfermedades y de sectores de trabajo y de productos donde pueden contraerse, de manera que si un trabajador desarrolla una enfermedad de ese listado trabajando en una de las actividades, automáticamente se da por hecho que es debida al trabajo y se califica de forma inmediata como enfermedad profesional. En definitiva, para que sea enfermedad profesional debe estar en la lista que elabora el Ministerio de Trabajo.

Fatiga laboral

Es la disminución de la capacidad física y mental para realizar el trabajo debido al cansancio. La fatiga puede venir producida por dos causas: una carga física en el trabajo o una carga mental, de ahí que se hable también de fatiga física y fatiga mental.

Insatisfacción laboral

Es una actitud general negativa hacia el trabajo que procede de la diferencia entre las expectativas generadas respecto al trabajo y la realidad de lo que es el trabajo y de la importancia que se le da a esta diferencia.

Envejecimiento prematuro

Está demostrado que ciertos operarios en trabajos muy penosos sufren un desgaste mayor debido a la acumulación de fatiga crónica, lo cual les provoca una aceleración del envejecimiento normal. Por ello, algunos colectivos como los trabajadores de minería tienen una edad de jubilación más temprana.

Medidas de prevención

Actúan antes de que se produzca el accidente, intentando eliminar o reducir las causas.

Medidas de protección

Son aquellas que no evitan el riesgo o peligro, sino que se encargan de reducir o eliminar sus consecuencias sobre el trabajador, intentando reducir el daño.

Técnicas de protección colectiva

Las barandillas y redes de seguridad frente al riesgo de posibles caídas, los resguardos de las máquinas, los dispositivos de seguridad, la ventilación general y las pantallas que evitan la proyección de partículas sobre el trabajador o de ruido.

Equipos de protección individual (EPIS)

Son la última medida en la prevención de riesgos laborales, ya que previamente se tienen que tomar las medidas de prevención y las de protección colectiva. Se define como equipo de protección individual cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que pueden amenazar su seguridad o salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Responsabilidades en materia preventiva

El empresario, las infracciones que cometa el empresario en materia de salud laboral son objeto de sanción administrativa. Veamos los tipos de responsabilidades que tienen las empresas por el incumplimiento de las normas de prevención de riesgos.

Responsabilidad administrativa

Las sanciones varían según la gravedad de la infracción, la cual puede ser leve, grave o muy grave. Las sanciones van desde una multa económica o la suspensión temporal de las actividades hasta la paralización de trabajos o el cierre del centro de trabajo.

Responsabilidad civil

Cuando de los actos u omisiones del empresario se derivan daños a los trabajadores, se les debe indemnizar económicamente.

Responsabilidad penal

Cuando por culpa del empresario se pone en peligro grave la vida, salud o integridad física de los trabajadores, la sanción puede oscilar entre una multa, la inhabilitación del empresario o incluso la privación de libertad con cárcel.

Recargo en las prestaciones de la Seguridad Social

Cuando el accidente de trabajo es consecuencia directa de la falta de medidas preventivas.

Si un trabajador incumple sus obligaciones en materia preventiva, puede ser sancionado por el empresario conforme a las faltas leves, graves y muy graves que señala el convenio. La sanción va desde una amonestación verbal al despido disciplinario que pueda tener responsabilidad civil o incluso penal.

El papel de la inspección de trabajo

El organismo encargado de vigilar que se cumpla la normativa laboral y de prevención de riesgos laborales. Sus funciones son: visita empresas para vigilar que la normativa es vigente, levanta actas e infracciones y propone sanciones en caso de incumplimiento de la normativa, puede realizar advertencias y requerimientos, si detecta un riesgo grave e inminente puede ordenar la paralización inmediata de la actividad y elabora informes en caso de accidentes mortales, graves o muy graves.

Entradas relacionadas: