Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios: Cuestionario Resuelto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Condiciones de Trabajo, Prevención y Salud
- ¿Qué puede considerarse una condición de trabajo?
a) Cualquier característica del trabajo que pueda tener influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. - ¿Qué establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?
c) Sienta las bases para el desarrollo de la prevención en España. - ¿Qué se considera accidente de trabajo?
a) Una enfermedad que el trabajador padecía con anterioridad a la incorporación a un trabajo y que se agrava con motivo del mismo. - ¿Cómo define la salud la Organización Mundial de la Salud?
b) Define la salud como el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones y enfermedades. - ¿Qué es el mobbing?
c) Es una situación en la que una o varias personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática, durante un tiempo prolongado sobre otra persona en el lugar de trabajo.
Plan de Prevención, ETT y Emergencias
- ¿Qué debe incluir el Plan de Prevención?
d) Todas son correctas. - Alejandro, un joven de 17 años, trabaja en una empresa que fabrica y manipula material pirotécnico. ¿Es correcto?
c) Un menor no puede realizar trabajos peligrosos. - ¿De qué son responsables las ETT?
b) De la vigilancia de la salud de los trabajadores. - ¿Con qué periodicidad se debe revisar el Plan de Autoprotección?
a) No superior a tres años. - ¿Quién realiza las funciones de Jefe de Emergencias dentro de la empresa?
c) Director del Plan de Actuación en Emergencias. - ¿Qué tipo de emergencias controlan los Equipos de Segunda Intervención?
b) La emergencia parcial.
Actuación ante Emergencias y Primeros Auxilios
- ¿Cuál es responsabilidad de la empresa?
a) Organizar la actuación ante una emergencia. - ¿Qué se debe hacer ante una urgencia médica?
b) Hacer solo lo imprescindible. - ¿Cuándo se aplica la reanimación cardiorrespiratoria?
c) Cuando un accidentado está inconsciente, no respira y carece de pulso. - ¿A quién se le practica la reanimación respiratoria?
b) A una persona que no respira, inconsciente y con pulso. - ¿Qué hacer ante un herido con la ropa ardiendo?
b) Evitar que el quemado corra, cubrirlo con una manta y hacerlo rodar por el suelo. - ¿Ante qué debe intervenir activamente un socorrista?
a) Una hemorragia externa.
Formación Profesional y Salidas Profesionales
- ¿Qué puede hacer un alumno que ha finalizado un CF de Grado Medio?
d) Son correctas b) y c). - ¿Qué puede hacer un alumno que ha finalizado un CF de Grado Superior?
a) Acceder directamente a la Universidad, sin prueba de acceso. - ¿Qué incluye la FP para el empleo?
d) Ninguna es correcta. - Señala la respuesta correcta:
c) Un Técnico Superior en FP puede acceder a un puesto de trabajo en la Administración del Grupo B.