Prevención de Riesgos Laborales: Medidas Clave para la Seguridad en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Diferencias entre Enfermedad Profesional (EP) y Accidente de Trabajo (AT)

  • Aparición: La EP se detecta, mientras que la AT no se puede prever.

  • Momento: Es difícil precisar la fecha exacta de contracción de una EP, mientras que la AT ocurre en un momento preciso.

  • Causa: La EP se contrae por el trabajo ordinario, mientras que la AT sucede por un hecho imprevisto.

  • Prevención: La técnica contra la EP es la higiene, mientras que contra la AT es la seguridad.

Accidente "In Itínere"

Es el accidente producido en el trayecto habitual entre el centro de trabajo y el domicilio del trabajador, dentro del tiempo prudencial. Por ejemplo, un accidente en la zona comunitaria del domicilio al ir a trabajar.

Deberes del Empresario en Prevención de Riesgos Laborales

  • Informar y formar a los trabajadores sobre:

    • Los riesgos en el centro y puesto de trabajo.

    • Las medidas de prevención y protección de la empresa.

    • El uso de equipos de trabajo nuevos.

  • Paralizar la actividad en caso de riesgo grave e inminente.

  • Vigilar periódicamente la salud de los trabajadores.

  • Consultar y permitir la participación de los trabajadores.

  • Facilitar equipos y medios de protección adecuados.

  • Dar especial protección a embarazadas, menores, trabajadores temporales y de ETT.

Riesgo Eléctrico

Es la posibilidad de circulación de corriente eléctrica a través del cuerpo humano, pudiendo ocasionar daños. Puede producirse:

  • Contacto directo: Tocar partes activas de la red eléctrica en tensión.

  • Contacto indirecto: Tocar un dispositivo que, por un fallo, conduce electricidad.

  • Contacto de alta tensión: Acercamiento a dispositivos de más de 1000 voltios.

Plan de Prevención de Riesgos Laborales

  • La política de prevención de la empresa.

  • Organización de la prevención.

  • Identificación y evaluación inicial de riesgos.

  • Medidas preventivas y planificación.

  • Coordinación y ejecución.

  • Auditoría.

Equipos de Protección Individual (EPI)

Cualquier equipo o accesorio que el trabajador lleva para protegerse de riesgos laborales. Por ejemplo, protectores de cabeza.

Designación Obligatoria de un Servicio de Prevención Propio

  • Empresas con más de 500 trabajadores.

  • Empresas entre 250 y 500 trabajadores con actividad de riesgo especial.

  • Cuando la autoridad laboral lo establezca por la peligrosidad o siniestralidad.

Delegados de Prevención

Representantes de los trabajadores con funciones específicas en prevención de riesgos laborales y formación de nivel básico.

Entradas relacionadas: