Prevención de Riesgos Laborales: Medidas Clave para un Entorno Seguro
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Medidas Preventivas Frente a Riesgos Laborales
Factores de Riesgo Psicosociales
- Mejorar la prestación de servicios de sanidad.
- Proporcionar información y formación adecuadas.
- Establecer horarios, pausas y descansos apropiados.
- Fomentar buenas relaciones entre compañeros.
Factores de Riesgo Físicos
- Mejorar el diseño del puesto de trabajo.
- Mejorar las condiciones laborales generales.
Factores de Riesgo Químico
- Instalar sistemas de aspiración focalizada en recintos.
- Asegurar ventilación general y localizada.
- Aislar los trabajos peligrosos de otros sectores.
- Sustituir, si es posible, los productos que causan daños irreversibles.
- Mantener la limpieza del local.
- Asegurar la limpieza de la piel con agua, jabón, toallitas, etc.
- Mantener la ropa de trabajo separada de la ropa de calle.
Factores de Riesgo Biológico
- Reemplazar el agente biológico por otro no peligroso o menos peligroso.
- Utilizar equipos para manipulación a distancia con agentes peligrosos.
- Proteger la piel con guantes adecuados.
- Prohibir fumar, beber y comer en el puesto de trabajo.
- Usar jabón antiséptico para la higiene personal.
Factores de Riesgo Eléctrico
Prevención de Contactos Directos
- Alejamiento de las partes activas (en tensión).
- Aislamiento de las partes activas.
- Utilizar Equipos de Protección Individual (EPIs).
- Utilizar tensiones de seguridad.
- No manipular aparatos eléctricos con las manos mojadas.
Prevención de Contactos Indirectos
- Recubrir masas con protectores de material dieléctrico.
- Realizar conexiones equipotenciales.
- Instalar protección diferencial de alta sensibilidad.
- Evitar el acceso a masas metálicas que puedan entrar en contacto con la electricidad.
Factores Derivados del Ruido
Actuación sobre el Foco de Origen
- Sustitución de máquinas y procesos ruidosos.
- Modificación del horario de los trabajadores expuestos.
- Mantenimiento preventivo de máquinas.
- Alejamiento de los focos de ruido.
Actuación sobre el Medio de Transmisión
- Instalar barreras que absorban el ruido.
- Insonorización del local.
Actuación sobre el Receptor
- Realizar reconocimientos médicos y audiometrías periódicas.
- Utilizar Equipos de Protección Individual (EPIs) auditivos.
- Ubicar al trabajador en cabinas aisladas acústicamente.
- Disminuir el tiempo de exposición al ruido.
Factores de Riesgo por Vibraciones
- Revisión periódica de las máquinas.
- Instalar pantallas absorbentes para captar ondas vibratorias.
- Limitar los tiempos de exposición.
- Realizar reconocimientos médicos periódicos.
- Seleccionar personal sanitariamente adecuado para tareas con vibraciones.
Factores de Riesgo por Radiaciones
Radiaciones Ionizantes
- Reducir al máximo el tiempo de exposición.
- Aumentar la distancia a la fuente de radiación.
- Utilizar blindajes o interponer obstáculos.
- Control y vigilancia de la media de dosis radiactiva recibida.
Radiaciones No Ionizantes
- Reducir la superficie de exposición.
- Asegurar una ventilación importantísima.
- Utilizar protecciones personales (gafas, guantes, etc.).
- Realizar reconocimientos médicos periódicos.
- Implementar señalización y sistemas de aviso adecuados.
Factores de Riesgo por Contaminación
Contaminación Interna
- Prohibición de comer, beber y fumar en las áreas de trabajo expuestas.
Contaminación Externa (Actúa sobre ropa o piel)
- Instalar detectores con alarma en pórticos de salida.
- Utilizar detectores portátiles.
- Procedimiento para desprenderse de la ropa contaminada y lavarse la piel.
- Evitar tocar zonas contaminadas innecesariamente.
Factores de Riesgo Ergonómicos: Posturas
- Mantener el tronco recto.
- Utilizar reposapiés si es necesario.
- Realizar cambios de postura para relajar los músculos.
Factores de Riesgo Ergonómicos: Levantamiento de Cargas
- No girar el cuerpo mientras se levanta la carga.
- Aprovechar la reacción de objetos en caída o elevación (inercias).
- Aprovechar el peso del cuerpo para empujar objetos.
Factores de Riesgo Ergonómicos: Transporte de Cargas
- Usar carretillas u otros medios mecánicos adecuados, revisados previamente.
- En el transporte manual, mantener el tronco recto y la carga pegada al cuerpo.
Factores de Riesgo en Almacenamiento
- Evitar obstruir el paso a tomas de agua, extintores, salidas de emergencia, etc.
- No dejar ocultos carteles informativos o de señalización.